Documento sin título

Revista Cubana de Tecnología de la Salud 2012; ()
ISSN: 2218-6719 RNPS 2252


ARTÍCULO DE REVISIÓN

El aseguramiento médico en situaciones de contingencia en zonas defensa del territorio nacional.

 

Lic. Jorge L. Montero Fuentes*, Lic. Damian Ramón Laborde Daissón**, Carlos Enrique Ponce Rodríguez***, Ana Daysee Cervantes Castillo****, Indira Martinez Aguila*****.

*Licenciado en Tecnología de la Salud del perfil Terapia Física y Rehabilitación. Profesor Auxiliar. Facultad de Tecnología de la Salud. La Habana. jorgeluismf@infomed.sld.cu
** Licenciado en Tecnología de la Salud del perfil Rehabilitación Máster en Longevidad Satisfactoria. Profesor Auxiliar. Facultad de Tecnología de la Salud. La Habana. carlos.ponce@infomed.sld.cu
***Licenciado en Tecnología de la Salud del perfil Terapia Física y Rehabilitación. Profesor Asistente. Facultad Salvador Allende. La Habana. damianlaborde@infomed.sld.cu
****Licenciada en Defectología. Máster en Longevidad Satisfactoria. Profesora Auxiliar. Facultad de Tecnología de la Salud. La Habana. anadc@infomed.sld.cu

*****Licenciada en Tecnología de la Salud del perfil Prótesis, Ortesis y Bandajes Ortopédicos  Máster en Longevidad Satisfactoria Profesora Asistente. Facultad de Tecnología de la Salud. La Habana. Indira.martinez@infomed.sld.cu

RESUMEN

El aseguramiento médico en las zonas de defensa aseguran los servicios de salud a nivel nacional de todo el país ante una contingencia. Se describieron datos y estrategias de vital importancia en la defensa de todo el pueblo cubano, con el fin de proteger la salud desde las zonas de defensa piedra angular de la doctrina de guerra de todo el pueblo. También se destacó la importancia y función de la organización territorial básica actual desde los municipios y sus límites, estableciendo medidas de salud  promoción y prevención encaminadas a garantizar desde los niveles primeros de atención el aseguramiento médico y su organización con efectividad, agilidad y destreza ante una situación de contingencia. A pesar del brutal bloqueo expuesto al país, Cuba ha sabido crecerse ante las dificultades y ampliar el desarrollo asegurando la salud en todos sus niveles, El presente trabajo de revisión brinda elementos básicos relacionados con el avance tecnológico del aseguramiento médico, así como con las medidas de organización, protección, seguridad, y bienestar para la población desde la base comunitaria como acciones preventivas necesarias para ofrecer una atención integral a la población ante estas situaciones que atentan y ponen en peligro la integridad de la vida.

 

Palabras claves: 
aseguramiento medico, contingencias, zonas de defensa, estrategias, prevención, salud y bienestar.

 

ABSTRACT

The services of health guarantee the medical securing at the zones of defense to national level of all the country in front of a contingency. Described him data and vitally important strategies in the defense of all the town Cuban, with the aim of preserving the health from zones from defense all the town's cornerstone of the doctrine of war. Also he highlighted the importance and show of the territorial basic present-day organization from municipalities and his limits, establishing measures of health promotion and prevention put on the right road guaranteeing from first levels of attention the medical securing and his organization with effectiveness, agility and skillful action in front of a situation of contingency. In spite of the brutal blockage once our country was  exposed, the Cuba has known how to become more assured in front of difficulties and to enlarge the development assuring the health in all his levels, The present work of revision offers basic elements where we focused on the technological advance of medical securing, knowing the measures of organization, protection, certainty, and well-being for the population from the communal base like necessary actions for provisional remedy to offer the population in front of these situations that attempt and jeopardize the integrity of life an integral attention.

 

Key Words: 

medical securing, contingencies, zones of defense, strategies, prevention, health and well-being.


INTRODUCCIÓN

En todos los países del mundo tienen estructurados y organizados de una forma u otra los servicios de salud, de igual manera poseen estos servicios las fuerzas armadas, respondiendo a la ideología que sustenta el estado del cuál forman parte. El Sistema Nacional de Salud cubano al igual que el resto de los ministerios está conformado para trabajar en situaciones normales habituales, pero preparado ante las  situaciones anormales que se pueden presentar 1,2. La organización de los servicios de salud debe ser prioridad para un país como Cuba que desde hace 50 años viene afrontando una guerra económica financiera e incluso con manifestaciones de agresión directa al territorio nacional, como se produjo en 1961 por Playa Girón, la lucha contra bandidos en el Escambray lo que significó la crisis de octubre. Dado esto, el gobierno revolucionario le ha dado vital importancia a la defensa y seguridad nacional de todo el pueblo y para ello ha implementado diferentes estrategias con el fin de alcanzar este propósito 3-5.  Ejemplo de lo antes expuesto es la creación de las zonas de defensa, piedra angular de la doctrina de guerra de todo el pueblo, constituyendo la organización territorial básica en partes más pequeñas que los actuales municipios y sus límites se establecen teniendo en cuenta las condiciones económicas, políticas, militares, demográficas y sociales de cada territorio debiendo coincidir con los límites de los consejos populares 6,7. Está encaminada a garantizar los dos primeros niveles de asistencia médico-sanitaria: asistencia primaria y primera asistencia médica 8. Este aseguramiento médico debe estar organizado y dicha organización depende de la efectividad de los mismos durante una situación de contingencia, siendo la guerra el máximo exponente 9,10. Desde tiempos de paz se debe prever lo que ocurrirá y planificar como se comportaría el aseguramiento médico en esta situación constituyendo un elemento vital para garantizar la salud de todo el  pueblo 11. Por las citadas razones se realizó una revisión de la literatura con el propósito de caracterizar el sistema organizativo del aseguramiento médico en las zonas de defensas de todo el territorio nacional.

DESARROLLO

A continuación se hará alusión a los principales elementos favorables y desfavorables que pueden influir en el estado de salud de la población en las zonas de defensa del territorio nacional en situaciones de contingencia 12-17.

Elementos favorables

  • Farmacias y Dispensarios.
  • Instituciones médicas de todo tipo.
  • Unidades de transporte.
  • Fuentes de agua.
  • Existencia de grupos electrógenos.

Instituciones médicas

  • Consultorios  médicos de familia.
  • Puestos de enfermería.
  • Farmacias con dispensarios.
  • Policlínicos atención primaria de salud.
Suministros de agua potable

Se mantendrá desde los acueductos, siempre que no se afecte el fluido eléctrico, después se realizará con las reservas existentes principalmente el traslado de agua de las presas y utilización de cisternas de diferentes locales que se dispongan en caso de situación de contingencia, siendo imprescindible velar por la calidad del agua para evitar posibles focos epidérmicos, tarea que está designada al personal de higiene y epidemiología 18.

Fuentes de abasto de agua

  • Presas.
  • Ríos.
  • Carros cisternas.
  • Otras entidades de las zonas de defensa que pueden servir como grandes depósitos de agua.
  • Paraderos de ómnibus.
  • Fábricas.
  • Escuelas.

Medicamentos

Hay disponibilidad de medicamentos los que se encuentran principalmente los policlínicos principales de urgencias PPU distribuyéndose hacia los consultorios médicos de la familia farmacias, puestos de enfermería y médicos los cuales están situados en una orientación que propicia su transportación en un breve tiempo 19,20.

Distribución de oxigeno
En caso del oxigeno  se debe contar con la planta de este gas si no se trasladara desde otras zonas de defensa, lo cual no significa una ausencia vital, pues en cada policlínico debe existir una reserva considerable para contingencia.
Equipos médicos
En el municipio debe haber autoclaves, electrocardiógrafos, laboratorios de bioanálísis clínicos básicos en correcto funcionamiento. Chequeados por los electromédicos de las zonas de defensa que deben estar localizable y tener acciones a ejecutar como variantes de traslado en caso de no poder solucionar problemas de inmediato.

Locales destinados para brindar servicios de albergue a la población evacuada.


Tipo: Especial.
Lugares: Escuelas, Sótanos, Fábricas, Empresas, otros.
Alimentación
La alimentación de los albergados, así como el personal que laborará se garantizará por los centros destinados a la evacuación del personal, pues deben contar con cocinas higiénicas en buenas condiciones, deben ser inspeccionadas por el personal de higiene y epidemiología 21-22.
Grupos Electrógenos
Las zonas de defensa deben contar o tener próximos los grupos electrógenos con plena capacidad para brindar un servicio de calidad en caso que se requiera. En las zonas que no dispongan de este servicio se valora posibilidad de tener disponibilidad un número de velas, lámparas recargables o de combustible para mantener la iluminación de locales necesaria para evitar accidentes u otra complicación.

Áreas de inundación

  • Avenidas.
  • Sótanos.
  • Túneles.
  • Zonas de defensas aledañas a ríos, presas, mares.

Peligros de desastres por sustancias peligrosas

Fábricas, industrias, empresas, laboratorios, donde se manejan productos químicos y tóxicos que puedan ser perjudiciales y dañinos para el ser humano, es por esto que se tienen en cuenta con planes de protección y el total aseguramiento por personal calificado para que las misma se encuentren en estado óptimo y de esta forma evitar roturas y contratiempos que afecten a la población, además en zonas industriales que se encuentren almacenes e amoniaco crear todas las condiciones idóneas de seguridad.

Incendios
Se deben tomar medidas estrictas de carácter preventivo para evitar incendios por negligencia o accidentes con vigilancia y cumplimiento del plan de evacuación y  protección contra incendios 23.

Situación higiénica epidemiológica.

  • Dispensarización de la población.
  • Extremar medidas higiénico-sanitarias.
  • Control y vigilancia de la campaña anti vectorial.
  • Auto focal.
  • Focal destructivo.
  • Fumigación.
  • Control de epidemias.

Integrantes de las brigadas médicas y sanitarias.
Médicos, enfermeros, brigadistas sanitarios, personal del sistema único de emergencias médicas SIUM, sanitarios que atenderán los puestos médicos, dependencias creadas producto el despliegue de los consultorios médicos, nichos de heridos que se activan garantizando el aseguramiento de asistencia médica creados 24,25.

Designación de consultorios en caso de contingencia

  • Consultorios que se activan en zonas de defensa.
  • Consultorios que aseguran personal evacuado.
  • Consultorios que aseguran personal albergado.
  • Consultorios de reserva.

Despliegue de contingencia y propuestas

  • Puntos de distribución.
  • Sección de recepción y clasificación.
  • Sección de curaciones.
  • Sección de evacuación.
  • Sección de aislamiento.
  • Área de tratamiento sanitario especial parcial.
  • Hospitalización.
  • Puntos de transportación a otros niveles de atención.
  • Sección de tratamiento sanitario especial.

Sistemas informáticos en contingencias 26,27

  • Sistema de registro estadístico por etapas de tratamiento y evacuación.
  • Puntualización de normativas unificando criterios en la recopilación de datos.
  • Documento de etapa de tratamiento acompaña al afectado y el que se envía al nivel superior como información.
  • Determinación de formas, vías y procedimientos para rendir la información.

CONCLUSIONES

    • El sistema de aseguramiento médico en situaciones de contingencias en las zonas de defensas de todo el territorio nacional cubano brinda, garantiza, organiza, guía y caracteriza la panorámica de cómo está asegurada la atención de salud y los sistemas estadísticos e informativos desde la atención primaria a todos los niveles de atención médica del país.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

  1. BORGUES RUÍZ, G.A: Mitigación de Desastres, Experiencia  Nacional. Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil, Cuba, 1995.
  2. CASTELLANOS PÉREZ, A: Los Desastres Tecnológicos Experiencia cubana, estado mayor Nacional de la Defensa civil, Cuba, 1995.
  3. Enciclopedia colaborativa cubana ECURED: Defensa Civil. Consejo de Defensa Nacional, Manual de la Defensa Territorial, provincial, municipal, La Habana, Centro de información para la Defensa del MINFAR, 2003.P.218-21. [citado 10 nov 2010]; Disponible en Internet  "http://www.ecured.cu/index.php/Defensa_Civil".
  4. Colectivo de autores: Texto básico de la disciplina Preparación para la defensa de los estudiantes de la universalización de la Educación Superior, Editorial Ciencias Médicas, La Habana, 2006, Pp. 203-239.
  5. Consejo de Defensa  Nacional. República de Cuba. Directiva número: 1 para la planificación, organización y preparación del país para situaciones de Desastres. La Habana CDN, 2006.
  6. Consejo de Defensa Nacional Ley: 75 de la Defensa  Nacional de La República de Cuba. La Habana MINJUS, 1994.
  7. Estado Mayor de la Defensa Civil Ley 70 de la defensa civil. Gaceta oficial de la República de cuba. La Habana MINJUS, 1997.
  8. Estado Mayor de la Defensa Civil: El Decenio internacional para Reducción de los Desastres Naturales  a nivel Nacional, Cuba, 1995.
  9. Ministerio de Salud Pública. Manual Normas y Procedimientos para el control interno. La Habana: EGRAFIP, 2002.
  10. Organización panamericana de salud, logística y Gestión de suministros en el sector salud.DC: OPS, 2001.
  11. Organización panamericana de la salud. visión general sobre Desastres. programa de Entrenamiento para el manejo de Desastres. DC: POS, 1992.Organización panamericana de la salud aspectos Económicos del desastre. Programa de Entrenamiento para el manejo de Desastres D: OPS, 1991.
  12. OPS: Administración sanitaria de emergencia con posterioridad a los desastres naturales, Publicación Científica Número 407,1981.
  13. OPS: Administración sanitaria de emergencias en salud ambiental y previsión de agua cuaderno técnico número 17,1988.
  14. PNUD: Programa de entrenamiento para el manejo de desastres: Evaluación de desastre. s/f.
  15. PNUD: Programa de entrenamiento para el manejo de desastres y desarrollo 1ra ed. 1991.
  16. PNUD: Programa de entrenamiento para el manejo de desastres, preparativos para desastres1ra ed., 1991.
  17. PNUD: Programa e entrenamiento para el manejo de desastres mitigación de desastres 1ra ed, 1991.
  18. SANCHEZ RODRIGUEZ.L. A: Evaluación de vulnerabilidad y riesgo experiencia nacional, Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil, Cuba.1995.
  19. RODRÍGUEZ ÁLVAREZ, A: Recuerdan en Cuba creación del Sistema de Defensa Civil, 2011. [citado 10 enero 2011]; Disponible en Internet, URLhttp://www.radiosantacruz.icrt.cu/noticia/ver/21564-recuerdan-cuba-creacion-sistema-defensa-civil.htm
  20. PÉREZ SUÁREZ, F: Surgimiento y desarrollo de la Defensa Civil en Cuba, 2011.  [citado 30 enero 2012]; Disponible en Internet, URL: http://moodle.uho.edu.cu/course/view.php?id=689.
  21. VALERINO SAN PEDRO, M: Defensa Civil en Cuba: eficaz sistema de medidas, 2011. [citado 30 enero 2012]; Disponible en Internet, URL: http://www.lademajagua.co.cu/index.php/sociedad/14532-defensa-civil-en-cuba-eficaz-sistema-de-medidas.
  22. S/A : Defensa civil. Principales medidas. [citado 30 enero 2012]; Disponible en Internet, URL: http://www.cubagob.cu/otras_info/minfar/defcivil/defensa_civil.htm
  23. LOPEZ GONZALEZ, A: Defensa Civil cubana: Medio siglo de logros y retos. [citado 30 enero 2010]; Disponible en Internet, URL: http://bloguerosrevolucion.ning.com/profiles/blogs/defensa-civil-cubana-medio-siglo-de-logros-y-retos?utm_source=twitterfeed&utm_medium=twitter
  24. PÉREZ, A: El Sistema de la Defensa Civil de Cuba: Un año de retos y de records, s/f. Disponible en versión digital.
  25. S/A: Centros de Gestión para la Reducción del Riesgo. [citado 30 enero 2010]; Disponible en Internet, URL: http://www.cubadefensa.cu/?q=centros-gestion&b=d2
  26. Sánchez Santos L, Amaro Cano M. La salud pública en Cuba. En: Álvarez Sintes R, Báster Moro JC, Hernández Cabrera G, García Núñez RD. Temas de Medicina General Integral. La Habana: Ed. Ciencias Médicas; 2008; vol1. P.1-6.
  27. Herrera Alcázar V. Atención Integral de Salud. En: Sintes Álvarez R. Temas de Medicina General Integral. La Habana: Ed. Ciencias Médicas; 2001; vol. 1. P.195-201.

 

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 2013 Jorge Luis Montero Fuentes, Damian Ramón Laborde Daissón, Carlos Enrique Ponce Rodríguez, Ana Daysee Cervantes Castillo, Indira Martínez Aguila

Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.