Editorial
La Ciencia Abierta, un beneficio para la sociedad contemporánea
Open Science, a Benefit for Contemporary Society
Dayami Gutierrez Vera 1 *
1 Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Facultad de Tecnología de la Salud. La Habana, Cuba.
*Autor para la correspondencia: dayamigvera@infomed.sld.cu
Recibido: 2 de enero del 2023
Aceptado: 16 de enero del 2023
En la era del conocimiento el uso de la ciencia, tecnología y la innovación permiten resolver problemas en cualquier área del saber. Sin embargo, aún los resultados científicos no siempre están al alcance del gremio interesado en la replicabilidad de las investigaciones por no tener acceso a ellas.
Se hace necesario que exista una armonía en el diálogo científico de varios agentes sociales. Potencializado por el uso de la Tecnología de la Información y las Comunicaciones (TIC). Donde se intercambien los resultados obtenidos de las investigaciones realizadas, de manera inmediata, desde diferentes enfoques de un problema a resolver, que permita la disponibilidad de más conocimiento de uso común, lo que contribuye en una sociedad mejor informada.
Juega un papel importante la ciencia abierta en el nuevo escenario del conocimiento. Encuentra formas alternativas de difusión de los resultados derivados de la investigación financiada con recursos públicos. La difusión tradicional dificulta el acceso a un público más amplio y diverso, lo que limita el aprovechamiento potencial de la información y la influencia en la solución de problemas.
La ciencia abierta al incluir una serie de componentes que le dan la connotación de apertura: la investigación abierta y reproducible, la evaluación por pares abierta, el acceso abierto a publicaciones y los datos abiertos. En particular aquellos que se derivan de procesos financiados con recursos públicos, brindan beneficios a toda la sociedad.
Los beneficios radican en que:
El hecho que la ciencia abierta implique un proceso de investigación más incluyente y colaborativo con participación diversa tiene la ventaja de considerar perspectivas diferentes que pueden traer creatividad, asimismo la inclusión de un pensamiento no convencional. Consiente la rápida y mancomunada respuesta a los desafíos globales de estos tiempos.1
Por ende, la ciencia abierta al ser efectiva, accesible, transparente, interdisciplinaria, democrática, inclusiva, generosa, solidaria y no competitiva, para públicos más diversos, que participan y se ven beneficiados, todo esto posibilitado por las TIC. Reconoce maximizar los beneficios de las investigaciones financiadas con recursos públicos, para el bien de la sociedad contemporánea.
Palabras claves: Ciencia abierta, Sociedad del conocimiento, Tecnología de la Información y las Comunicaciones