Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2019 Revista Cubana de Tecnología de la Salud

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.
Publicado:2019-04-28
a) Licenciada en Educación en las especialidades Física y Electrónica.
b) Máster en Ciencias de la Educación.
c) Profesora Auxiliar.
d) Aspirante al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas.
e) Profesora de las asignaturas: Física, Matemática, Didáctica de la Física, Física y su Metodología, Metodología de la Investigación, y Psicología para Educadores.
f) Dieciséis años de experiencia.
g) Cuarenta y tres créditos académicos.
h) Siete investigaciones terminadas relacionadas con: la Didáctica de las Ciencias Exactas; el proceso de enseñanza-aprendizaje de la Física, de la Matemática; la formación inicial y permanente de profesionales de la Educación; la formación inicial del profesional de la Educación Media General; la Educación Científica de calidad para todos; el perfeccionamiento de la Didáctica de las Ciencias Exactas para la formación inicial del profesional de la educación Media General en la Universidad de Ciencias Pedagógicas Félix Varela, y la formación inicial y permanente del profesional de la Educación Técnico-Profesional de Villa Clara.
i) Colaboradora del proyecto para los Institutos Pre-vocacionales de Ciencias Exactas (IPVCP) finalizado en el 2009.
j) Colaboradora de la Enciclopedia Colaborativa Cubana en Red (ECURED).
k) Dos entrenamientos: Estadística para doctorado, e Implicación de la Didáctica en la solución del problema científico por el aspirante a Doctor.
l) Veintinueve cursos de Postgrados: Inglés Básico, Inglés Medio, Inglés Superior, Microsoft Excel, Universalidad de personalidades históricas, Reflexión personal y autorregulación psicológica, Pedagogía de la Educación Superior, Informática, Información científica, Técnicas de dirección, Problemas Sociales de la Ciencia y la Técnica, Metodología de la Investigación Cualitativa, Didáctica de las Ciencias, Publicación de artículos, Métodos de la investigación educacional, El arte de construir el Artículo Científico Educacional, La Comunicación Científica Escrita, Reto actual de la ética pedagógica en los procesos formativos, La investigación educativa en las TIC, La gestión del directivo en función de los procesos sustantivos universitarios, El trabajo con los software en las tareas de Física, y Didáctica integradora de las ciencias y su impacto en la motivación de los alumnos Didáctica integradora de las ciencias y su impacto en la motivación de los alumnos, Las estrategias curriculares en la Educación Superior, exigencias y tendencias actuales, Los contenidos de la enseñanza en la formación de los profesionales de la salud, Superación política para profesores, La atención diferenciada en el proceso docente educativo, La Banca telefónica. Nuevo servicio de BANDEC, Uso racional de correo electrónico, Preparación profesoral para el fortalecimiento del valor responsabilidad en los estudiantes de la carrera de Medicina.
m)Cuatro tribunales para optar por la categoría científica de Master, con dos oponencias y dos tutorías.
n) Trece eventos provinciales: Didáctica de las Ciencias; Expo-ANIR de Salud; XVI Forum de Ciencia y Técnica en la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara; Forum de Ciencia y Técnica de la Universidad de Ciencias Pedagógicas de Villa Clara; Segunda Jornada Pedagógica Tecno-Salud 2013; Didáctica de las Ciencias 2013; Edumecentro 2013, XVI Fórum de Ciencia y Técnica 2015, III Jornada Científico Pedagógica de Tecnología de la Salud TECNOSALUD 2015, Taller Científico Metodológico EDUMECENTRO 2015, Taller Provincial Martiano, X Taller Científico-Metodológico de extensión universitaria UCLV 2016, XVII Jornada Científica Provincial de Trabajo Social y VI Jornada Científica de Rehabilitación Social y Ocupacional; Trabajo Social y Desarrollo Social. Participación en
p) Tres eventos internacionales: III Taller La Educación Técnica y Profesional del Siglo XXI, IV Taller Internacional La Matemática, la Física y la Informática en el siglo XXI, y IV Evento Internacional la Matemática, la Física y la Informática en el siglo XXI.
q) Trece Publicaciones en CD: un artículo para los IPVCP, dos artículos en el II Taller Internacional sobre la Educación Técnica y Profesional del siglo XXI, un artículo en el II Evento Internacional FIMAT XXI, seis artículos en el VI Evento Universalización y Sociedad, un artículo en el XI Congreso nacional de Matemática y Computación, un artículo en III Taller Internacional: La Educación Técnica y Profesional del Siglo XXI, y un artículo en el IV Taller Internacional La Matemática, la Física y la Informática en el siglo XXI.
r) Cinco Publicaciones en Revistas indexadas: volumen 11 (3) de la Revista REICE (Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación); Volumen 6 (1) de la Revista Edumecentro, de Cuba; volumen 22 (20) de la Revista Avances en Supervisión Educativa, de España; y dos artículos en el volumen 8 (4) de la Revista Edumecentro, de Cuba.
s) Dos distinciones: Por la Educación Cubana, y Doble condición: Alma Máter y Tiza de Oro.
Política de la Revista. Los contenidos de la revista están dirigidos principalmente a profesionales de la salud. La información que ofrecemos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para diagnósticos médicos, procedimientos clínicos o quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
Revista Cubana de Tecnología de la Salud Departamento de Postgrado | 4to piso, Bloque A. Facultad de Tecnología de la Salud| Calle Carvajal Número 155 | Municipio Cerro | La Habana | Cuba | CP: 10 600 | Teléfono (537) 8735022 | Horario de atención: Lunes a viernes de 8:30 am a 4:30 pm.
Esta revista está: Certificada por CITMA