ARTÍCULO ORIGINAL
Características de pacientes con prescripción médica de Tratho ® Dengue
Characteristics of patients with medical prescription of Tratho® Dengue
Yasnier Dueñas Rodríguez 1 * ,Rolando Rodríguez Puga 2
1Universidad de Ciencias Médicas “Carlos J. Finaly”. Policlínico Docente “Área Este”. Camagüey, Cuba.
2Universidad de Ciencias Médicas “Carlos J. Finlay”. Hospital Pediátrico Docente Provincial “Dr. Eduardo Agramonte Piña”. Camagüey, Cuba.
*Autor para la correspondencia:
RESUMEN
Introducción: el TratHo® Dengue es un medicamento homeopático, recomendado terapia complementaria en la mejoría de los síntomas (fiebre, cefalea, debilidad física, dolores músculo-esqueléticos y otros) compatibles con dengue. Objetivo: caracterizar a pacientes con prescripción médica de TratHo® Dengue en el Policlínico Docente “Área Este” de Camagüey; entre junio a octubre de 2022. Métodos: se realizó un estudio analítico observacional de casos y controles, en el Consultorio Médico No. 6 del Policlínico “Área Este” de Camagüey, durante el periodo comprendido de junio a octubre de 2022. Participaron 70 pacientes con impresión diagnóstica de dengue, divididos en un grupo de casos (los pacientes tratados con TratHo® Dengue) y un grupo de controles (sin tratamiento). Fueron analizadas las variables: grupos de edades, sexo, clasificación operacional, manifestaciones clínicas y recuperación del paciente. Resultados: en los pacientes estudiados predominaron las edades de 2-39 años con 28,6 % los tratados con el preparado homeopático y 22,9 % los que no. De igual manera la superioridad estuvo en el sexo masculino, mientras en la clasificación operacional el resultado preponderante fue 0 en los pacientes con el tratamiento 74,3 % y 1 en los que no lo recibieron 63,9 %. A inicio del estudio la mayoría de los pacientes refirieron fiebre y cefalea, los que desaparecieron en la totalidad pasado el duodécimo día de tratamiento. Conclusiones: la Medicina Natural y Tradicional constituye una alternativa terapéutica que reporta beneficios en el tratamiento de las diferentes afecciones, incluido el dengue.
Palabras clave: Arbovirus, Dengue, Homeopatía, Medicina Natural y Tradicional
ABSTRACT
Introduction: TratHo® Dengue is a homeopathic medicine, recommended as a complementary therapy in the improvement of symptoms (fever, headache, physical weakness, musculoskeletal pain and others) compatible with dengue. Objective: to characterize patients with medical prescription of TratHo® Dengue at the Teaching Polyclinic " East Area " of Camagüey; from June to October 2022. Methods: an observational analytical study of cases and controls was carried out at the Medical Office No. 6 of the "Área Este" Polyclinic of Camagüey, during the period from June to October 2022. Seventy patients with diagnostic impression of dengue fever participated, divided into a group of cases (patients treated with TratHo® Dengue) and a group of controls (without treatment). The following variables were analyzed: age groups, sex, operational classification, clinical manifestations and patient recovery. Results: in the patients studied, there was a predominance of patients aged 2-39 years with 28.6% treated with the homeopathic preparation and 22.9% not treated. Similarly, the superiority was in the male sex, while in the operational classification the preponderant result was 0 in the patients with the treatment 74.3 % and 1 in those who did not receive it 63.9 %. At the beginning of the study, most of the patients reported fever and headache, which disappeared completely after the twelfth day of treatment. Conclusions: Natural and Traditional Medicine constitutes a therapeutic alternative that brings benefits in the treatment of different conditions, including dengue fever.
Keywords: Arbovirus, Dengue, Homeopathy, Natural and Traditional Medicine
INTRODUCCIÓN
El dengue es una enfermedad vírica que se ha propagado con rapidez en todas las regiones en los últimos años. Se transmite por mosquitos hembra, sobre todo de la especie Aedes aegypti, y en menor grado, de Aedes albopictus . (1,2) Es causado por alguno de los cuatro serotipos de este virus (DEN 1, DEN 2, DEN 3 y DEN 4). (3)
La incidencia del dengue ha aumentado a un ritmo impresionante en los últimos años, hasta representar un problema de salud que afecta a más de 2 500 millones de personas. Es endémico en más de 120 países del trópico y subtrópico, causante de alrededor de 20 mil muertes anuales. (4) Centroamérica, experimenta una alta carga de la enfermedad al reportar cerca del 8 % de todos los casos del continente a pesar de sólo contar con el 4 % de la población continental. (5)
Según una estimación reciente, se producen 390 millones de infecciones por dengue cada año, de los cuales 96 millones se manifiestan con síntomas clínicos. (6) Un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) notifica que el número de casos confirmados pasó de 2,2 millones en 2010 a más de 3,4 millones en 2016. (1)
En la Región de las Américas, entre los meses de enero y diciembre del año 2021, se notificaron un millón 324 mil 108 casos de arbovirosis, de ellos, un millón 173 mil 674 89 % fueron casos de dengue. Desde el 2020, la circulación de esta y otras arbovirosis ocurre de manera simultánea con la transmisión activa del virus de SARS-CoV-2, en los países y territorios endémicos. (7)
Cuba ha transitado por cinco grandes epidemias de dengue a lo largo de la historia. La primera en 1977, afectó el 42 % de la población; en 1981 se produjeron 158 decesos; en 1997 en Santiago de Cuba hubo 12 muertes. Desde la década del 2000 se han visto afectadas un número importante de provincias del país. (8)
Según Pérez et al.(9), en Cuba, el Aedes aegypti se ha dispersado en las cabeceras provinciales y en la capital. Los más altos índices de infestación se reportan en La Habana, Santiago de Cuba, Guantánamo, Las Tunas, Camagüey y Villa Clara. En el año 2019 se confirmaron 2755 casos en el municipio Camagüey, donde todas las áreas de salud tuvieron una incidencia importante.
Las particularidades del cuadro clínico, la gravedad de la enfermedad y la magnitud de las epidemias, dependen de las características del vector, del virus, y de la persona infectada. Influyen también el medio ambiente, el clima, el nivel sanitario, algunos factores sociales y económicos. (10)
Las acciones de prevención y control del dengue se dividen en tres aspectos: control físico, biológico y químico, cada uno constituidos por estrategias bien diseñadas. Para el cumplimiento de esta tarea se hacen necesarias la participación intersectorial y comunitaria. (11)
Cuba muestra al mundo resultados concretos en el control y disminución de la incidencia de la enfermedad, con aportes indiscutibles a las ciencias médicas. Convergen al unísono los tres elementos necesarios para que ocurra la transmisión de la enfermedad: el mosquito agente transmisor, el arbovirus y la población susceptible.(12)
Hace poco tiempo se adoptó dentro de las estrategias de organización de la atención médica y vigilancia epidemiológica a pacientes afectados por arbovirosis, la clasificación en cinco grupos (0, 1, 2, 3 y 4), según las manifestaciones clínicas presentes. Los grupos 0 y 1, se protocolizan de manejo en la comunidad, con ingreso domiciliario y seguimiento estricto por el Equipo Básico de Salud (EBS). (13)
En este sentido se prescribe para los pacientes en la comunidad la utilización de TratHo® Dengue, medicamento homeopático. Recomendado tratamiento complementario en enfermedades virales con síntomas de fiebre, cefalea, debilidad física, dolores músculo-esqueléticos y otros síntomas compatibles con dengue. (14)
En vista del nuevo manejo de los casos en la comunidad, constituye la principal motivación para desarrollar el presente estudio. Los autores se comprometen con el objetivo de caracterizar a los pacientes con prescripción médica de TratHo® Dengue en el Policlínico Docente “Área Este” de Camagüey; entre junio a octubre de 2022.
MÉTODO
Se realizó un estudio analítico observacional de casos y controles en pacientes con diagnóstico de dengue. Atendidos en el Consultorios Médicos de Familia (CMF) # 6 del Policlínico Docente “Área Este” de Camagüey, Cuba; en el periodo comprendido de junio a octubre de 2022.
La población de estudio se integró por un total de 70 pacientes diagnosticados con sospecha clínica de dengue, mayores de dos años, atendidos mediante ingreso domiciliario. Los cuales fueron divididos en dos grupos: grupo A (casos): 35 pacientes que recibieron tratamiento con TratHo® Dengue; y el grupo B (controles): 35 pacientes que no recibieron el tratamiento.
La información fue obtenida de la historia clínica de los pacientes en el área de salud. Se utilizó una planilla de recolección de datos, según los objetivos de la investigación, que incluyó las variables operacionalizadas a continuación:
Variables |
Clasificación |
Escala |
Descripción |
Indicador |
Edad |
Cuantitativa discreta |
§ 2 a 19 años § 20 a 39 años § 40 a 59 años § 60 años y más |
Edad según años cumplidos |
Frecuencia absoluta y relativa |
Sexo |
Cualitativa nominal dicotómica |
§ Femenino § Masculino |
Sexo biológico |
Frecuencia absoluta y relativa |
Clasificación operacional |
Cualitativa nominal dicotómica |
§ Grupo 0 § Grupo 1 |
Clasificación para la atención médica y vigilancia epidemiológica en dependencia las manifestaciones clínicas. |
Frecuencia absoluta y relativa |
Manifestaciones clínicas |
Cualitativa nominal politómica |
§ Fiebre § Cefalea § Mialgia y artralgias § Malestar general § Rash § Vómitos § Diarrea |
Relación de signos y síntomas que se presentaron |
Frecuencia absoluta y relativa |
Mejoría clínica |
Cuantitativa discreta |
§ 3 a 5 días § 6 a 7 días § 8 a 9 días § Más de 10 días |
Según recuperación de los pacientes de los síntomas y signos expresada en días |
Frecuencia absoluta y relativa |
En el procesamiento estadístico realizado se elaboró una base de datos a partir de los datos recolectados y el IBM SPSS 26.0. Se utilizaron herramientas de estadística descriptiva y los resultados se presentaron en forma de textos, gráficos y tablas de distribución de frecuencia.
El Consejo Científico y el Comité de Ética del policlínico dieron la aprobación para el desarrollo del estudio. La confidencialidad de los datos se tuvo en cuenta en todo momento, la información solo fue accesible a los investigadores. Se siguieron los principios contenidos en la Declaración de Helsinki.
RESULTADOS
En la tabla 1 se muestra la distribución según grupo de edades y sexo. El grupo de edad predominante fue el de 2 a 19 años en ambos grupos de estudio (Grupo A como en el Grupo B), con un porcentaje del 34 % del total de pacientes. Este fue secundado por el grupo de edad de 20-39 años con 28,6 % de presencia del sexo masculino.
Tabla 1. Distribución de pacientes con sospecha clínica de dengue según grupos de edades, sexo y tratamiento homeopático. Consultorio del Médico de la Familia No. 6, Policlínico Área Este. Junio-octubre de 2022
Grupos de edades (años) |
Grupo A Con tratamiento homeopático |
Grupo B Sin tratamiento homeopático |
Total |
|||||||||||
Masculino |
Femenino |
Total |
Masculino |
Femenino |
Total |
|||||||||
No. |
% |
No. |
% |
No. |
% |
No. |
% |
No. |
% |
No. |
% |
No. |
% |
|
2-19 |
7 |
20 |
4 |
11,5 |
11 |
31,4 |
8 |
22,9 |
5 |
14,3 |
13 |
37,1 |
24 |
34,3 |
20-39 |
5 |
14,3 |
6 |
17,1 |
11 |
31,4 |
6 |
17,2 |
3 |
8,6 |
9 |
25,7 |
20 |
28,6 |
40-59 |
3 |
8,6 |
3 |
8,6 |
6 |
17,1 |
3 |
8,6 |
5 |
14,3 |
8 |
22,9 |
14 |
20,0 |
≥ 60 |
4 |
11,5 |
3 |
8,6 |
7 |
20,0 |
3 |
8,6 |
2 |
5,7 |
5 |
14,3 |
12 |
17,1 |
Total |
19 |
54,3 |
16 |
45,7 |
35 |
100,0 |
20 |
57,1 |
15 |
42,9 |
35 |
100,0 |
70 |
100,0 |
La distribución de los pacientes según la clasificación operacional de enfermos durante un brote de dengue en la comunidad. Se evidencia predomino en el Grupo 1 en el caso de los pacientes del Grupo A con el 74,3 % (26) y en el Grupo 0 para el caso de los pacientes agrupados en el Grupo B con el 62,9 % (22). Tabla 2
Tabla 2. Distribución de pacientes con sospecha clínica de dengue según clasificación operacional y tratamiento homeopático. Consultorio del Médico de la Familia No. 6, Policlínico Área Este. Junio-octubre de 2022
Clasificación operacional de enfermos |
Grupo A: Con tratamiento homeopático |
Grupo B: Sin tratamiento homeopático |
Total |
|||
No. |
% (n=35) |
No. |
% (n=35) |
No. |
% |
|
Grupo 0 |
26 |
74,3 |
13 |
37,1 |
39 |
55,7 |
Grupo 1 |
9 |
25,7 |
22 |
62,9 |
31 |
44,3 |
Total |
35 |
100,0 |
35 |
100,0 |
70 |
100,0 |
Al analizar la presencia de manifestaciones clínicas (fig. 1) se aprecia que la fiebre y la cefalea fueron las manifestaciones más frecuentes en ambos grupos. En el Grupo A la fiebre estuvo presente en el 100 % de los pacientes, seguido de la cefalea en el 82,9 %. En el Grupo B la fiebre alcanzó el 97,1 % y la cefalea el 71,4 %.
Figura 1.Distribución de pacientes con sospecha clínica de dengue según manifestaciones clínicas y tratamiento homeopático. Consultorio del Médico de la Familia No. 6, Policlínico Área Este. Junio-octubre de 2022.
En la figura 2 se puede apreciar que el 60 % de los pacientes del Grupo A, tuvieron una mejoría clínica en un período de 3 a 5 días, seguido por los que lo hicieron en un período de 6 a 7 días (28,6 %). Ninguno de los pacientes de este grupo tuvo más de 10 días de recuperación. Sin embargo, en el Grupo B el 48,6 % de los integrantes, evidencio mejoría clínica entre 6 y 7 días (más prolongados que el Grupo A)
Figura 2. Distribución de pacientes con sospecha clínica de dengue según mejoría de los síntomas y tratamiento homeopático. Consultorio del Médico de la Familia No. 6, Policlínico Área Este. Junio-octubre de 2022.
DISCUSIÓN
Al analizar la distribución de los casos no se coincidió con Duany et al. (13) quienes plantean que el mayor número de pacientes confirmados con dengue estuvo representado por el grupo de 15 – 49 años (57,1 %). Por otra parte Pérez et al.(9)encuentran que los grupos más afectados fueron el de 10 a 19 años (17,7%) y el de 50 a 59 años con 17,1%, resultados con los que existe cierta similitud.
En relación al sexo se obtienen datos distintos a los obtenidos por el propio Pérez et al. (9) que plantean la mayor afectación en mujeres (55,2 %).Mientras tanto se coincide con Báez et al. (15) pues encontraron superioridad de pacientes del sexo masculino (53 %), al igual que Benavides et al. (16) que señalan predominio de varones (56,8%).
Los autores consideran que no existe un patrón exacto de incidencia en cuanto a sexo, lo que se evidencia al realizar comparaciones. No obstante, en relación al grupo de edades si se reporta similitud a la media mundial, con la mayor incidencia en las edades tempranas de la vida sobre el resto de la población.
En relación a la clasificación operacional en la bibliografía consultada no se recogen evidencias de estudios con esta denominación. Esto ocurre al tratarse de un protocolo que comenzó a ser utilizado hace poco tiempo en Cuba, parte del fortalecimiento y vigilancia epidemiológica de los casos de arbovirosis conducidos desde la Atención Primaria de Salud (APS).
Las manifestaciones clínicas más frecuentes encontradas en el estudio fueron la cefalea y la fiebre, las que están en correspondencia a las reportadas por Samaniego et al.(17)En este sentido Duany et al.(13)y Benavides et al. (16) también señalan como síntomas predominantes la fiebre y cefalea.
Según Correa et al. (18) las medidas terapéuticas a realizar en los enfermos están enfocadas al tratamiento sintomático, de sostén y profilaxis de complicaciones de la enfermedad. Elementos priorizados en el manejo de la comunidad, donde se ha comenzado a utilizar la medicina natural y tradicional. En el caso específico de este estudio, se hizo énfasis en el uso del medicamento homeopático TratHo ® Dengue, parte de las acciones terapéuticas.
Al analizar las características del medicamento en la evolución clínica de los casos, se investigó la recuperación de los pacientes por la mejoría clínica de los síntomas y signos en días. Se apreció que el grupo de pacientes con tratamiento homeopático tuvo una recuperación clínica en un menor período de tiempo en comparación con el grupo que no lo utilizó, lo que orienta hacia los beneficios en la utilización del fármaco.
Está demostrada la eficacia de la medicina homeopática en la recuperación de enfermedades virales y procesos infecciosos. (19) No obstante en estudios consultados no se constata evidencia sobre el uso del TratHo ® Dengue; sin embargo si se recogen antecedentes de la utilización de otros preparados homeopáticos, el PrevenHo-Vir ® en Santa Clara , donde se concluye que puede ser utilizado en enfermedades gripales, dengue e infecciones virales. (20)
Resultados similares reflejan Mendo et al. (21) en un estudio acerca del uso del Prevengo Dengue®. El mismo concluye que dicho preparado causó un impacto clínico epidemiológico positivo pues disminuyó la transmisión de la enfermedad y la evolución de los pacientes a formas graves y mortales de esta arbovirosis.
Durante el desarrollo de la investigación se dispuso de poco material bibliográfico con respecto a la utilización del preparado homeopático en cuestión. No constituyó una barrera en la culminación de la misma. Se espera que resulte de utilidad, la propuesta para la prescripción y puesta en valor de este medicamento en el escenario epidemiológico actual. En un segundo momento se realizará un estudio correlacional que demuestre la utilidad del producto.
CONCLUSIONES
Se caracterizó a los pacientes con prescripción médica de TratHo® Dengue en el Policlínico Docente “Área Este” de Camagüey; entre junio a octubre de 2022. Se evidencia que de manera particular la homeopatía constituye una alternativa terapéutica que reporta beneficios en el tratamiento de las diferentes afecciones, incluido el dengue.
CONTRIBUCIÓN DE AUTORÍA
Yasnier Dueñas Rodríguez: Conceptualización, curación de datos, investigación, análisis formal, supervisión, validación, redacción-borrador original, redacción-revisión y edición.
Rolando Rodríguez Puga: Conceptualización, curación de datos, investigación, análisis formal, metodología.
FINANCIACIÓN
No se recibió financiación.
CONFLICTOS DE INTERESES
Los autores declaran no tener conflictos de intereses .
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Ayón-Lucio CA, Véliz-Castro T, Ayón-Lucio T, Valero-Cedeño N. Prevalenia e inmunidad al virus dengue y factores de riesgos en Latinoamerica. Enfermería investiga, investigación, vinculación, docencia y gestión [Internet]. 2023;8(1):69-75
2. Ávila-Agüero ML, Camacho-Badilla G, Brea-Del-Castillo J, Cerezo L, Dueñas L, Luque M, Melgar M, Rocha C. Epidemiología del dengue en Centroamérica y República Dominicana. Rev chilena infectol [Internet]. 2019 [acceso: 04/02/2023];36(6):698-706. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-10182019000600698&Ing=es .
3. Organización Mundial de la Salud. Dengue y dengue grave. Ginebra: OMS. 2019 [acceso: 04/02/2023];[aprox. 1 p.]. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/dengue-and-severe-dengue
4. Baldi Mata G, Hernández Redondo S, Gómez López R. Actualización de la
fiebre del Dengue. Rev.méd.sinerg [Internet]. 2020 [access:
04/02/2023];5(1):e341.
https://revistamedicasinergia.com/index.php/rms/article/view/341
5. Salles T, da Encarnação Sá-Guimarães T, de Alvarenga E, Guimarães-Ribeiro V, de Meneses M, de Castro-Salles P, et al. History, epidemiology and diagnostics of dengue in the American and Brazilian contexts: a review. Rev Parasites & vectors [Internet]. 2018 [access: 04/02/2023];11(1):1-12. Available from: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/29690895/
6. Organización Mundial de la Salud. El dengue tiene el potencial de convertirse en una pandemia mundial. Actualización sobre la situación del dengue en las Américas. Ginebra: OMS. 2016 [acceso: 04/02/2023];[aprox. 1 p.]. Disponible en: Disponible en: https://www.paho.org/hq/index.php?option=com_topics&view=rdmore&cid=2158&item=dengue&type=alerts&Itemid=40734&lang=es
7. Sitio oficial de gobierno del Ministerio de Salud Pública. Evitar la propagación de focos: la mejor forma de prevenir el dengue [Internet]. MINSAP. 2022 [acceso: 04/02/2023];[aprox. 1 p.]. Disponible en: https://salud.msp.gob.cu/evitar-la-propagación-de-focos-la-mejor-forma-de-prevenir-el-dengue/
8. Delgado-Martínez I. Historia del dengue en Cuba. Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas [Internet]. 2017 [acceso: 04/02/2023];[aprox. 1 p.]. Disponible en: http://www.sld.cu/sitios/dengue/verpost.php?blog=http://articulos.sld.cu/dengue/&post_id=66&c=2987&tipo=2&idblog=158&p=1&n=dff
9. Pérez-Díaz Y, Rodríguez-Puga R, Rodríguez-Abalo O del C, Morales-Mayo MJ, Díaz- Pérez L, Pérez-Díaz OA. Caracterización clínico-epidemiológica de la epidemia de dengue en el municipio Camagüey 2019. Revista Cubana de Higiene y Epidemiología [Internet]. 2022 [acceso: 04/02/2023]; 59:e1882. Disponible en: https://revepidemiologia.sld.cu/index.php/hie/article/view/1282
10. Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas. Biblioteca Médica Nacional (Cuba). Dengue. Complicaciones. Bibliomed Suplemento [Internet]. 2019 [acceso: 04/02/2023];[aprox. 4 p.]. Disponible en: http://files.sld.cu/bmn/files/2019/03/bibliomed-suplemento-marzo-2019.pdf
11. Martínez-de-Cuellar C. Dengue, una historia inacaba. Pediatr. (Asunción). 2021;48(2):92-94. DOI: https://doi.org/10.31698/ped.48022021001
12. García-Gómez C, Rodríguez-Morales O, Fernández-González CT, Rodríguez-Roque MO. Evolución clínico-epidemiológica de pacientes con diagnóstico de dengue. Enero-junio 2017. Medisur [Internet]. 2019 [acceso: 04/02/2023];17(6):[aprox 10 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-897X2019000600790&Ing=es .
13. Duany-Badell LE, Águila-Rodríguez N, Bravo-Polanco E, Llanes-Cartaya M, González-León L, Castro-Morejón L. Características clínicas y epidemiológicas de pacientes confirmados de dengue. Cumanayagua, Cuba. Medisur [Internet]. 2021[acceso: 04/02/2023];19(3):429-37. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-897X2021000300429&Ing=es .
14. Hinojosa-Ramos D, Planas-Betancourt CA, Harturo-Quevedo M. El PrevengHo Vir como medicamento homeopático preventivo en el contexto de la pandemia de la COVID-19. En: VI Jornada Científica Provincial de Medicina Natural y Tradicional Natuguaso 2020. Universidad de Ciencias Médicas de Guantánamo: Cuba; 2020.
15. Báez-Cortés N, Villalba-Toquica C, Caicedo-Montaño CA. Caracterización de casos de dengue en la Clínica Universitaria Colombia durante 2013 y 2014. Revista Médica Sanitas. 2018 [acceso: 04/02/2023];20(3):152-63. Disponible en: https://revistas.unisanitas.edu.co/index.php/rms/article/view/281
16. Benavides-Melo JA, Montenegro-Coral FA, Rojas-Caraballo JV, Lucero-Coral NJ. Caracterización sociodemográfica y clínica de pacientes diagnosticados con dengue y chikungunya en Nariño, Colombia. Revista Cubana de Medicina Tropical. 2021[acceso: 04/02/2023];73(1):[aprox. 12 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0375-07602021000100001Ing=es .
17. Samaniego P, Ramírez L, Jiménez J, Martínez de Cuellar C. Caracterización del dengue en el área de internados del Servicio de Pediatría del Hospital de Clínicas. Revista del Instituto de Medicina Tropical [Internet]. 2022 [acceso: 04/02/2023];17(1):5-12. Disponible en: http://scielo.iics.una.py/scielo.php?script=sci_isoref&pid=S1996-36962022000100005&Ing=en&tIng=es
18. Correa ML, Cabrera MC, Martínez LM, Martínez NM. Consideraciones clínicas y terapéuticas sobre el Dengue. Correo Científico Médico [Internet]. 2016 [acceso: 04/02/2023];20(1):80-97. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1560-43812016000100008Ing=es .
19. Shastri V, Patei G, Shah P. Un studio de la eficacia del manejo homeopático de Chikungunya. Revista Nacional de Investigación Integrada en Medicina. 2021;12(2).
20. Campos-Sánchez CM, Guillen-León LA, Acosta-Escanaverino I, Rodríguez-Hurtado D y Gómez Saucedo ML. PrevengHo Vir®, estudio de farmacovigilancia en cinco comunidades de Santa Clara. Gaceta Médica Estudiantil [Internet]. 2022 [acceso: 04/02/2023];3(1):[aprox. 7 p.]. Disponible en: https://revgacetaestudiantil.sld.cu/index.php/gme/article/view/181
21. Mendo-Alcolea N, Leyva-Miranda T, Cala-Calviño L. Impacto clínico epidemiológico del prevengo dengue durante la epidemia de dengue del Policlínico Frank País García. Repositorio institucional (Mitesis) [Internet]. 2020 [acceso: 04/02/2023];[aprox. 56 p.]. Disponible en: https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&url=https://mitesis.ec/wp-content/uploads/2020/04/3.-Publicacion-de-Dengue.pdf&ved=2ahUKEwiv07P7_v78AhVKMVkFHVkUCDYQFnoECAcQAQ&usg=AOvVaw2TWeU6D4_bK7h_IQBGlicR
Pega tu documento aquí
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2023 Yasnier Dueñas Rodríguez, Rolando Rodríguez Puga
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.