Documento sin título

Artículo Original

Consumo de alcohol en estudiantes de Licenciatura en Enfermería de la Ciudad de Puebla

Alcohol consumption in nursing students of Puebla City

Nancy Mena López 1*, Francisco Javier Arroyo Cruz 2 , Cristobalina Miranda Flores 1 , Atzyri Marleny Galván Soto 2

1 Instituto de Estudios Avanzados Universitarios. Puebla, México.

2 Universidad de Guanajuato, Campus Celaya-Salvatierra, División de Ciencias de la Salud e Ingenierías. Guanajuato, México.

*Autor para la correspondencia: nanmena96@hotmail.com

RESUMEN

Introducción:El consumo de alcohol es un creciente y preocupante problema social y de salud pública, enfatizado en jóvenes universitarios. En esta población el consumo de alcohol es un vehículo de socialización y un consumo elevado puede generar consecuencias negativas para el estudiante universitario. Objetivo:Identificar el nivel de consumo de alcohol en estudiantes universitarios de la licenciatura de enfermería. Método:se realizó un estudio, descriptivo, transversal. La muestra incluyo a 110 estudiantes universitarios de la licenciatura de enfermería seleccionada por muestreo no probabilístico por conveniencia. Resultados:La mayoría de la muestra pertenece al sexo femenino (75,5%), más de la mitad refiere no consumir alcohol en periodos de evaluación (71,8%). El 51% refiere que no Afecta el alcohol en el rendimiento académico. El 92,7 % de las unidades de análisis es soltero y el 40% vive con los padres. Refiere el 74,% que consume alcohol en fiestas con los amigos y familiares . Los resultados del test de AUDI conforma que el 80% de los estudiantes es bebedor sin problemas. Conclusión.SeIdentificó el nivel de consumo de alcohol en estudiantes universitarios de la licenciatura de enfermería. A pesar que el 80 % de los estudiados es bebedor sin problemas, los resultados obtenidos indican la necesidad de acciones por parte de las instituciones de educación profesional, con el objetivo de prevención y disminución del consumo de alcohol en los estudiantes.

Palabras clave: Consumo de alcohol; Estudiantes; Enfermería.

ABSTRACT

Introduction.Alcohol consumption is a growing and worrisome social and public health problem, which is emphasized in young university students because it is seen as a vehicle for socialization and recurrent high alcohol consumption can generate negative consequences for the university student. Objective. To identify the level of alcohol consumption in undergraduate nursing students. Methods. The design of this study will be quantitative, descriptive, cross-sectional, the sample was calculated by power analysis and included 110 undergraduate nursing students with a non-probabilistic sampling by convenience. Results. The majority of the sample belonged to the female gender (75.5%), more than half of them reported not consuming alcohol during evaluation periods (71.8%). Conclusions.The results obtained indicate the need for actions on the part of professional education institutions aimed at preventing and reducing alcohol consumption among students.

Keywords:Alcohol consumption; Students; Nursing .

INTRODUCCIÓN

El consumo de alcohol representa un grave problema para la sociedad a nivel mundial, este repercute en cuestiones físicas, sociales y económicas en todos los países del mundo. 1 La Organización Mundial de la Salud (OMS), menciona que más de la cuarta parte de jóvenes de entre 18 y 25 años ingieren bebidas alcohólicas (27%). 2 Encuestas en escolares mencionan que, en gran parte de los países, la ingesta de alcohol inicia antes de cumplir los 18 años. 3

Para el continente americano, de acuerdo con la Organización Panamericana de Salud (OPS) 4 El consumo de alcohol encabeza los factores de riesgo de muerte dentro del grupo de edad entre 15 y 19 años. México no está exento de esta situación, es decir, los resultados de la Encuesta Nacional de Consumo de Drogas, Alcohol y Tabaco (ENDOCAT)5, para el año 2016, el 71% de la población del país había consumido alcohol al menos una vez en la vida, de estos, el 53% inició con el consumo antes de los 17 años, el 41% entre 18 y 25 años y el resto superior a esta edad. 5

El alcohol es considerado una sustancia adictiva, que se usa con mayor frecuencia entre adolescentes y adultos jóvenes. En este sentido, es importante indagar sobre el estudiante universitario, esta población ha presentado niveles elevados de consumo de alcohol, esto, incluso al hacer una comparativa con la población en general. Existen diversos factores asociados a este fenómeno; factores macro sociales, micro sociales y personales. 6-10

Los macro sociales hacen referencia al contexto del estudiante, es decir, qué tan disponible está el alcohol, hay control sobre la venta de este, la aceptación de esta conducta por parte de la población, y, la publicidad sobre el consumo de alcohol, por otra parte, los factores micro sociales se refieren al círculo inmediato del estudiante, por ejemplo, antecedentes familiares de consumo, comunicación con tutores, crianza permisiva, y, el círculo de amistades y pareja consumidores de alcohol. 11-12

Por último, los factores personales, estos hacen referencia a las características propias del estudiante, por ejemplo, actitudes y creencias que favorecen el consumo, nivel de ansiedad, estrés, y, los problemas personales del estudiante,11,12. Al momento del ingreso a la universidad, el estudiante ha cumplido la mayoría de edad, esto facilita la adquisición de alcohol, y, hay disminución en cuanto a supervisión por parte de los padres por la elevada necesidad de algunos estudiantes de cambio de residencia. 13-15

El consumo elevado de alcohol con alta frecuencia representa un factor de importancia para generar consecuencias en el estudiante universitario. Por ejemplo, deserción escolar, bajo rendimiento, entre otras consecuencias. 7-8 Aunado a esto, existen situaciones involucradas en el consumo de alcohol, entre estas se encuentran; consumo de sustancias ilegales, violencia, accidentes, o, sexo sin protección. 13

Todo esto en conjunto, evidencia la necesidad de conocer los niveles de consumo de alcohol en estudiantes universitarios con la finalidad de mejorar las acciones para prevenir o disminuir la problemática, 6-17 Para esto, se realizó una búsqueda de literatura sobre el nivel de consumo de alcohol en estudiantes universitarios, esta búsqueda arrojó datos de importancia, por ejemplo, el consumo de alcohol está asociado con factores familiares, personales, académicos y sociales. 14

Con base en lo anterior, se vuelve necesario el desarrollo de evidencia fundamentada que de sustento al abordaje de esta problemática social que representa el consumo de alcohol en estudiantes universitarios. Desde esta perspectiva, el profesional de enfermería debe tener las capacidades para el desarrollo científico en el abordaje de este fenómeno. 15-18

La enfermería, considerada la ciencia del cuidado, tiene un rol fundamental en la promoción de la salud y prevención de consumo de alcohol en el estudiante universitario. 18 El personal de enfermería desde la perspectiva de atención primaria, debe implementar programas enfocados a la prevención de consumo de alcohol en instituciones universitarias. Con base en lo anterior, es importante brindar el cuidado con un enfoque desde la promoción de estilo de vida saludable.

De esta manera el universitario, construye herramientas y conocimiento para lidiar con este problema, lo que eleva la importancia de la identificación de comportamientos de riesgo que puedan vulnerar la salud de la persona. 19,20 El objetivo de este estudio fue identificar el nivel de consumo de alcohol en estudiantes universitarios de licenciatura en enfermería del Instituto de Estudios Avanzados Universitarios de la ciudad de Puebla, octubre-noviembre de 2021.

MÉTODO

El presente estudio tuvo un diseño descriptivo de alcance transversal. 21 El estudio se aplicó en 110 estudiantes de licenciatura en enfermería 18 a 25 años de edad, el muestreo fue no probabilístico por conveniencia. Este estudio se realizó en el periodo de octubre-noviembre de 2021.

Al momento de recolectar los datos se utilizó una cedula de datos sociodemográficos, esta se basó en características consideradas de importancia para el estudio: religión católica, edad, sexo, estado civil, años de escolaridad, convivencia actual, lugar donde consume con mayor frecuencia alcohol y a qué edad consumió por primera vez una copa de alcohol, posterior a la cédula de datos, se aplicó el Test de Identificación de Trastornos Debidos al Consumo de Alcohol (AUDIT). 22

El Test AUDIT desarrollado por la OMS,22,23muestra una consistencia interna de 0.98, evalúa el consumo excesivo de alcohol en los últimos 12 meses y está conformado por 10 ítems:

ØTres reactivos ayudan a determinar la cantidad y la frecuencia con que se consume alcohol (1, 2 y 3).

ØTres reactivos hacen una evaluación sobre la posibilidad de dependencia de alcohol (4, 5 y 6).

ØCuatro reactivos hacen referencia al consumo dañino de alcohol (7, 8, 9 y 10).

Las opciones de respuesta van de 0 a 4, lo que significa que el rango de puntuación va de cero a 40, los puntos de corte propuestos son;

Øde 0-7=bebedor sin problemas,

Øde 8-12=bebedor de riesgo,

Øde 13 en adelante=probable síndrome de dependencia alcohólica,23.

En el procedimiento de recolección de datos, se obtuvo autorización del Instituto de Estudios Avanzados Universitarios. En este proceso, se analizó el protocolo y se hizo la invitación a los estudiantes a participar en el estudio, se explicó el objetivo del estudio y se proporcionó a cada participante un consentimiento informado. Se aseguró la confidencialidad y anonimato de la información recogida.

Este estudio se respaldó en cuestiones éticas en el Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Investigación para la Salud. 24 El análisis estadístico se realizó en el programa SPSS versión 25, para el análisis de la cedula de datos sociodemográficos, se utilizó estadística descriptiva, resumida en tablas de frecuencia y porcentajes para las variables categóricas, y, medidas de tendencia central y dispersión para las variables numéricas, también se probó la consistencia interna del test mediante coeficiente alfa de Cronbach

A pesar de considerar este estudio como descriptivo se realizó una comparación entre sexos con respecto al consumo de alcohol. Para esto, se evaluaron las posibilidades del uso de estadística paramétrica, sin embargo, al no cumplir con los supuestos para el uso de T de Student para muestras independientes, se optó por usar el estadístico U de Mann Whitney.

RESULTADOS

Al analizar los datos sociodemográficos de la muestra de estudio, se puede observar que la gran mayoría pertenece a la religión católica con un 86,4%, existe un predominio el se femenino (75,5%), de acuerdo con el estado civil, un 92,7% de la mencionó ser soltero. Existe una mínima diferencia entre los que solo se dedicaba a estudiar sin ninguna otra ocupación extra curricular con un 52,7%, y, un 47,3% realizan ambas actividades (Tabla1).

Un 40% manifestó vivir con ambos padres y 31% refirió vivir solo con mamá. El 73,6% reporto consume de alcohol en fiestas con familiares o amigos. Más de la mitad el 71,8%, refiere no consumir alcohol en periodos de evaluación (en comparación con los que sí lo realizan (28,2%). El 51,8% menciono no percibir afectación en el rendimiento académico a causa del consumo de alcohol (Tabla1).

Tabla 1. Distribución de Datos sociodemográficos

Variable

f

%

Religión

Católica

Cristiana

Otro

95

7

8

86,4

6,4

7,3

Sexo

Masculino

Femenino

27

83

24,5

75,5

Estado Civil

Soltero

Casado

Unión libre

102

2

6

92,7

1,8

5,5

Ocupación

Estudia

Estudia y trabaja

58

52

52,7

47,3

Con quién vive en la actualidad

Con ambos padres

Solo con mama

Solo con papa

Con papa y pareja

Con mama y pareja

Vive solo

Vive con pareja

Con otros familiares, amigos o compañeros

44

31

4

3

3

10

5

10

40,0

28,2

3,6

2,7

2,7

9,1

4,5

9,1

Lugar donde consume a menudo alcohol

Fiesta con amigos o familiares

Bares o antros

Casa

82

23

5

74,5

21,0

4,5

Consumo de alcohol en periodo de evaluación

Si

No

31

79

28,2

71,8

Afecta el alcohol en tu rendimiento académico

Si

No

53

57

48,2

51,8

Nota: f = frecuencia absoluta, % = porcentaje, n=110

Para este estudio se propusieron dos variables numéricas en la cédula de datos, edad y edad del primer consumo de alcohol. La edad promedio de la población en el momento del estudio fue de 21 años, sin embargo, la media de la edad del primer consumo de alcohol resultó en 14 años, lo que resulta ser un dato de interés por las repercusiones que este dato puede representar (Tabla 2).

Tabla 2. Variables numéricas de la cedula de datos

Variable

Media

Mediana

DE

Mínimo

Máximo

Edad

21

21

2

18

26

Edad de 1er consumo de alcohol

14

15

3

6

20

Nota: DE = Desviación estándar, n=110

Al someter el test de AUDIT a el coeficiente alfa de Cronbach se obtuvo un resultado de 0,85 lo que de acuerdo con lo descrito por Burns & Grove,21, el test presenta una confiabilidad aceptable.

Al analizar el test AUDIT de acuerdo con los puntos de corte, se observa gran parte de la muestra (80%), dentro del parámetro bebedor sin problemas, sin embargo, aunque puede verse como una cifra poco significativa, 10 personas se encuentran en probable síndrome de dependencia alcohólica (Tabla 3).

Tabla 3.Nivel de consumo de alcohol en la muestra estudiada

Nivel

Frecuencia absoluta

%

Bebedor sin problemas

88

80

Bebedor de riesgo

12

10,9

Probable síndrome de dependencia alcohólica

10

9

Nota: f=Frecuenciaabsoluta , %=porcentaje, n=110

Como resultado del usar el estadístico U de Mann Whitney, se obtuvo que la media del test AUDIT en los hombres (6,96), es superior en comparación con las mujeres (4,77), esta diferencia resultó significativa (p<0,05).

Tabla 4 resultados el estadístico U de Mann Whitney según test de AUDIT y sexo

Escala

sexo

Media

U de Mann Whitney

Test de AUDIT

Hombre

6,96

p=0,008

Mujer

4,77

Nota: p= Sig. (bilateral); n=110

DISCUSIÓN

Al identificar el nivel de consumo de alcohol en estudiantes universitarios de licenciatura en enfermería en la universidad de Puebla predomino el sexo femenino y se refirió que la mayoría es soltera. Lo cual coincide con los resultados del informe sobre la situación del alcohol y la salud en la región de las américas, 4 y es similar a otros realizado en Veracruz, 5donde la influencia de las conductas foráneas en los estudiantes universitarios cuyos patrones tienden a ser imitados en el consumo del alcohol a nivel nacional con predominio del sexo femenino

Del mismo modo los resultados del presente estudio concuerdan con Arias y Orjuela, 23 los cuales plantean que la frecuencia de consumo de alcohol perjudicial fue mayor en las personas con un empleo aparte de dedicarse a estudia. Esto podría explicarse al tomar en cuenta que la sociedad en que se vive en la actualidad, los estudiantes universitarios no están exentos a consumir alcohol.

La edad promedio del primer consumo de alcohol en este estudio fue de 14 años, Lo cual concuerda con los estudios realizados por Vargas,8y Castañeda, 20 que los adolescentes inician el consumo de alcohol en la edad promedio es 13,7 años.

La mayor parte de las personas estudiadas mencionaron vivir en casa con los padres, situación parecida se encontró en el estudio de Abrego,23, donde gran parte de la muestra vivía en casa de sus padres en el momento de la realización de su estudio, sin embargo, esta situación resulta contrastante, ya que de acuerdo con cifras de INEGI,28gran parte de los universitarios en la ciudad de Puebla son foráneos.

Al cuestionar sobre el lugar de mayor consumo de alcohol, la respuesta que más predominó, fue en fiesta con amigos y familiares, la mayoría de la muestra mencionó no ingerir bebidas alcohólicas en periodos de evaluación, esta información resulta a favor de la calidad del estudiante, en estos aspectos, no se encontraron estudios que hayan solicitado esta información.

En este estudio, se consideró importante cuestionar sobre si el consumo de alcohol afectaba el rendimiento académico, a lo que cerca de la mitad de la muestra respondió afirmando, un resultado similar se obtuvo en el estudio de Soliz, Mena y Lara,29, esto se explica ya que se han encontrado correlaciones significativas entre el consumo de alcohol y el bajo rendimiento académico.

Este estudio utilizó el test AUDIT para la obtención de los datos de la variable principal, Este mismo instrumento fue utilizado por Trejo, 7 este instrumento al haber sido desarrollado por la OMS, es bastante ocupado en diferentes estudios,26, funciona como un estándar de gran valor para ser utilizado en la medición de variables como la que se aborda en este estudio.

En este estudio se obtuvo un alfa de Cronbach superior a 0,8; situación similar se obtuvo en el escrito de López-Cisneros,25. Pues se explica por las características de los estudios, ambos fueron realizados en estudiantes universitarios en condiciones similares.

Los resultados obtenidos de este estudio evidenciaron la importancia de admitir que el problema de consumo de alcohol existe en los estudiantes de enfermería, sin embargo, el cómo se creó el consumo es una cuestión de importancia. De ahí nace la importancia del desarrollo de estudios de enfermería que aborden esta problemática.

En el desarrollo de esta investigación, se presentaron limitaciones importantes a considerar; en primer lugar, no se ocupó un muestreo probabilístico para obtener la muestra del estudio, por lo tanto, los resultados obtenidos no pueden ser generalizables a toda la población universitaria. Otra limitación es el hecho de que sólo se ocuparon cuestionarios estandarizados para evaluar el nivel de consumo de alcohol, lo que deja de lado otro tipo de instrumentos o técnicas que pudieran aportar datos más objetivos.

De acuerdo con los hallazgos de esta investigación y las fortalezas metodológicas se proponga las siguientes recomendaciones:

  • Se recomienda realizar réplicas de este estudio en diferentes universidades públicas y privadas, en diferentes carreras, esto para ampliar el panorama sobre este fenómeno.
  • Realizar estudios que puedan ayudar a detectar el consumo de otras sustancias nocivas, lo que contribuye a la detección temprana de casos de estudiantes con un consumo de riesgo, de esta manera se puede evitar que se conviertan en adultos con algún tipo de adicción.
  • De igual manera se recomienda realizar estudios de este tipo al inicio, mitad y final de la carrera, dado que al final de la carrera se complica la recolección de datos debido a exámenes y actividades finales programadas por cada carrera, así mismo los estudiantes universitarios y maestros se encuentras con mayor presión académica, lo que puede condicionar un rechazo a la participación en el estudio.

CONCLUSIONES

Los resultados obtenidos indican la necesidad de acciones por parte del personal de enfermería, con el objetivo la prevención y disminución del consumo de alcohol en los estudiantes universitarios de licenciatura en enfermería. La alta prevalencia de este problema, los factores de riesgo presentes en este tipo de población y a las consecuencias que conlleva esta conducta en el propio rendimiento académico, incrementan la necesidad de investigación.

CONTRIBUCIÓN DE AUTORÍA

Nancy Mena López: Conceptualización, Investigación, Metodología, Curación de datos, Redacción – borrador original.

Francisco Javier Arroyo Cruz: Supervisión, Redacción – borrador original, Redacción – revisión y edición.

Cristobalina Miranda Flores: Redacción – revisión y edición.

Atzyri Marleny Galván Soto:Redacción – revisión y edición.

FINANCIACIÓN

No se recibió financiación para el desarrollo del presente estudio.

CONFLICTOS DE INTERESES

No se declaran conflictos de intereses.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Organización Mundial de la Salud. Alcohol [Internet]. 2022. [citado el 30 de marzo de 2023]. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/alcohol

2. La OMS señala la existencia de grandes lagunas en la reglamentación de la comercialización transfronteriza del alcohol [Internet]. 2022. [citado el 30 de marzo de 2023]. Disponible en: https://www.who.int/es/news/item/10-05-2022-who-highlights-glaring-gaps-in-regulation-of-alcohol-marketing-across-borders

3. Nuevo estudio de la OPS/OMS indica que 85 mil personas al año en las Américas pierden la vida exclusivamente por consumo de alcohol [Internet]. 2021. [citado el 26 de junio de 2023]. Disponible en: https://www.paho.org/es/noticias/12-4-2021-nuevo-estudio-opsoms-indica-que-85-mil-personas-al-ano-americas-pierden-vida

4. Pan American Health Organization. Informe Sobre La Situacion del Alcohol Y La Salud En La Region de Las Americas 2020. Pan American Health Organization; 2021. [citado el 26 de junio de 2023]. Disponible en: https://iris.paho.org/handle/10665.2/53579

5. Instituto Nacional de Salud Pública. Alcoholismo: una relación tóxica [Internet]. Insp.mx. 2019 [citado el 30 de marzo de 2023]. Disponible en: https://www.insp.mx/avisos/5128-dia-uso-nocivo-alcohol.html

6. Acosta C, Jiménez A, Barba C. Expectativas hacia el alcohol en jóvenes universitarios y propuestas comunicacionales. Mediciencias UTA [Internet]. 2019 [citado el 30 de marzo de 2023];3(2):33. Disponible en: https://revistas.uta.edu.ec/erevista/index.php/medi/article/view/1322

7. Terrero J, Cisneros M, Catalán G, Moo P, Gómez G. Estilo de vida y su asociación con el consumo de alcohol en jóvenes universitarios. Eureka [Internet]. 2020 [citado el 30 de marzo de 2023];17(3):10–25. Disponible en: https://ojs.psicoeureka.com.py/index.php/eureka/article/view/146

8. Vargas J, Guzmán R, Lerma A, Bosques L, Romero A. Nivel de consumo de alcohol y rendimiento académico en estudiantes universitarios del estado de Hidalgo, México. Educ Salud Bol Cient Cienc Salud ICSa [Internet]. 2020;9(17):31–6. Disponible en: http://dx.doi.org/10.29057/icsa.v9i17.6433

9. del Carmen Gogeascoechea Trejo M, Morales MSL, León PP, Ortiz C. Consumo de alcohol en estudiantes universitarios como predictor para el consumo de otras drogas. Health and addictions: salud y drogas [Internet]. 2021 [citado el 26 de junio de 2023];21(1):294–305. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7935007&info=resumen&idioma=SPA

10. García-Carretero MÁ, Moreno-Hierro L, Robles Martínez M, Jordán-Quintero M de LÁ, Morales-García N, O’Ferrall-González C. Alcohol consumption patterns of university students of health sciences. Enferm Clín (Engl Ed) [Internet]. 2019;29(5):291–6. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1016/j.enfcli.2019.01.003

11. Mora C, Herrán O. Prevalencia de consumo de alcohol y de alcoholismo en estudiantes universitarios de Villavicencio, Colombia. Rev Fac Med Univ Nac Colomb [Internet]. 2019;67(2):225–33. Disponible en: http://dx.doi.org/10.15446/revfacmed.v67n2.69282

12. García-Carretero M, Moreno-Hierro L, Robles M, Jordán-Quintero M, Morales-García N, O’Ferrall-González C. Alcohol consumption patterns of university students of health sciences. Enferm Clín (Engl Ed) [Internet]. 2019;29(5):291–6. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1016/j.enfcli.2019.01.003

13. Cortaza L, Blanco F. Consumo de alcohol en mujeres universitarias del Sur del Estado de Veracruz, México. Investig Enferm Imagen Desarro [Internet]. 2021;22. Disponible en: http://dx.doi.org/10.11144/javeriana.ie22.camu

14. Puig-Lagunes Á, Nolasco Á, Méndez L, Álvarez J, Pillon S. Consumo de alcohol entre estudiantes mexicanos de bachillerato. SMAD Rev Eletrônica Saúde Ment Álcool Drog (Ed em Port) [Internet]. 2019;15(3):1–9. Disponible en: http://dx.doi.org/10.11606/issn.1806-6976.smad.2019.151938

15. Mora CA, Herrán OF. Prevalencia de consumo de alcohol y de alcoholismo en estudiantes universitarios de Villavicencio, Colombia. Rev Fac Med Univ Nac Colomb [Internet]. 2019;67(2):225–33. Disponible en: http://dx.doi.org/10.15446/revfacmed.v67n2.69282

16. Espíndola M, Schneider D, Bartilott C. A percepção de universitários sobre as consequências do beber pesado episódico. SMAD Rev Eletrônica Saúde Ment Álcool Drog (Ed em Port) [Internet]. 2019;15(2):29–37. Disponible en: http://dx.doi.org/10.11606/issn.1806-6976.smad.2019.149204

17. Rodriguez de la Cruz P, González-Angulo P, Salazar-Mendoza J, Camacho-Martínez J, López-Cocotle J. Percepción de riesgo de consumo de alcohol y tabaco en universitarios del área de salud. SANUS [Internet]. 2022;7:e222. Disponible en: http://dx.doi.org/10.36789/revsanus.vi1.222

18. Pilatti A, Vera B, Guzman M, Pautassi R. Estrategias conductuales de protección y consumo de alcohol en estudiantes universitarios: variaciones entre cursado y receso académico de verano. Rev Argent Cienc Comport [Internet]. 2019 [citado el 30 de marzo de 2023];11(3):46–60. Disponible en: https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/108328

19. Galván-Soto A, Fuentes-Ocampo L, Álvarez-Aguirre A. Resistencia a la presión de pares en el consumo de alcohol y tabaco en la adolescencia. cietna [Internet]. 2023;9(2):226–33. Disponible en: http://dx.doi.org/10.35383/cietna.v9i2.858

20. Castañeda A, Díaz-Heredia L, Rodríguez V, Penagos-Cubillos L, Zambrano C, Castillo J. Actitudes frente al alcohol de los estudiantes de enfermería en dos universidades Latinoamericanas. Enferm Univ [Internet]. 2019;16(1). Disponible en: http://dx.doi.org/10.22201/eneo.23958421e.2019.1.588

21. Grove S. & Gray J. Investigación en enfermería Desarrollo de la práctica enfermera basada en la evidencia. 7º ed. España: Elsevier; 2019

22. AUDIT: Cuestionario de Identificación de los Transtornos debidos al Consumo de Alcohol [Internet]. 2001. [citado el 30 de marzo de 2023]. Disponible en: https://www.paho.org/es/documentos/audit-cuestionario-identificacion-transtornos-debidos-al-consumo-alcohol-2001

23.Abrego Cadena EN, Salazar Mendoza DJ, Castellanos Contreras DE, Conzatti Hernández MME, Onofre Santiago MM de los Ángeles, Aquino Castellanos LR, Luna Hernández LOD. Bienestar psicológico como factor protector ante el consumo de alcohol en estudiantes universitarios. Ciencia Latina [Internet]. 20 de octubre de 2021 [citado 30 de junio de 2023];5(5):8869-90. Disponible en: https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/960

24. Nuevo Reglamento Publicado en el Diario Oficial de la F el 6. de E de. Reglamento de la ley general de salud en materia de investigacion para la salud [Internet]. Gob.mx. 2014 [citado el 10 de junio de 2021]. Disponible en: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/regley/Reg_LGS_MIS.pdf

25. López-Cisneros M, Sifuentes-Castro J, Guzmán-Facundo F, Telumbre-Terrero J, Noh-Moo P. Rasgos de personalidad y consumo de alcohol en estudiantes universitarios. SANUS [Internet]. 2021; 6: e194. Disponible en: http://dx.doi.org/10.36789/sanus.vi1.194

26. Verhoog S, Dopmeijer JM, de Jonge JM, van der Heijde CM, Vonk P, Bovens RHLM, et al. The use of the alcohol use disorders identification test - Consumption as an indicator of hazardous alcohol use among university students. Eur Addict Res [Internet]. 2020;26(1):1–9. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1159/000503342

27. Tegoma VM, Cortaza-Ramírez L. Prevalencia del consumo de alcohol en adolescentes de una secundaria de Coatzacoalcos, Veracruz. Enferm Univ [Internet]. 2016;13(4):239–45. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1016/j.reu.2016.10.001

28. INEGI. Programa sociodemográfico de México 2020. [Internet]. 2020. [citado el 30 de junio de 2023]. Disponible en: https://www.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/contenidos/espanol/bvinegi/productos/nueva_estruc/702825197940.pdf

29. Soliz N, Mena V, Lara T. Consumo de alcohol y rendimiento académico en estudiantes de la facultad de ciencias económicas de la universidad central de Ecuador en el 2015. Revista Publicando [Internet]. 2017; 10 (2): 120-142.

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 2023 Nancy Mena López, Francisco Javier Arroyo Cruz, Cristobalina Miranda Flores, Atzyri Mrleny Galv{an'Soto

Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.