Bienestar fetal

Artículo original

Capacitación sobre pruebas de bienestar fetal en enfermeras. Hospital “Fe del Valle Ramos”

Training on fetal well-being tests in nurses. Fe del Valle Ramos" Hospital

Yaquelín Ríos Hernández 1,Isabel YamilaRosales Rondón 1, Mirtha Johnson Quiñones 1 , Yunior Meriño Pompa 2*, Sulanys Yainet Naranjo Vázquez 2, Niurka María Escalona Zaldívar3

1Hospital Ginecobstétrico Provincial “Fe del Valle Ramos”. Granma, Cuba.

2Universidad de Ciencias Médica Granma. Facultad de Ciencias Médicas “Celia Sánchez Manduley”. Granma, Cuba.

3Hospital Pediátrico Provincial “Hermanos Cordové”. Granma, Cuba.

*Autor para la correspondencia:

yuniormp9911@nauta.cu

Recibido: 8 de octubre del 2023

Aceptado: 11 de abril del 2024

Citar como:

Ríos-Hernández YR, Rosales-Rondón IY, Johnson-Quiñones M, Meriño-Pompa Y, Naranjo-Vázquez SY, Escalona-Saldívar NM. Capacitación sobre pruebas de bienestar fetal en enfermeras. Hospital “Fe del Valle Ramos”. Rev. Cubana. Tecnol. Salud. 2024;15(1):e4140. https://revtecnologia.sld.cu/index.php/tec/article/view/4140

RESUMEN

Introducción:las pruebas de bienestar fetal son utilizadas para reconocer la salud fetal anteparto, se utiliza en embarazadas que presenten algún riesgo potencial o real que pudiera afectar la vida del bebé. Estas pruebas ayudan a evitar la muerte fetal o neonatal y complicaciones. Objetivo:evaluar la efectividad de un programa de capacitación sobre pruebas de bienestar fetal en enfermeras del Hospital Fe del Valle Ramos. Método:se realizó un estudio observacional, cuasi-experimental, antes-después sin grupo control, a través de un programa de capacitación en el Hospital “Fe del Valle Ramos” de Manzanillo en el periodo mayo 2020 a mayo de 2021. Se seleccionó una muestra de 39 a las cuales se le aplicó el instrumento evaluativo. Resultados:el 82,1 % de las enfermeras eran licenciadas. El 56,4 % poseían de 11 a 20 años de experiencia. El nivel de competencia y desempeño de las enfermeras se encontró bajo para un 46,2 % y el 38,5 % respectivamente antes de la aplicación del programa de capacitación. Se evidenció que antes de la intervención el nivel de conocimientos era bajo (41 %) y después de la capacitación el nivel de conocimiento fue alto en el 64,1 %. Conclusiones:se evaluó la efectividad de un programa de capacitación sobre pruebas de bienestar fetal en enfermeras. La aplicación del programa de capacitación permitió elevar los niveles de conocimiento, el nivel de desempeño y competencia de las enfermeras para mejorar la atención de salud.

Palabras clave: Pruebas, Programa, Capacitación, Enfermería

ABSTRACT

Introduction: fetal well-being tests are used to recognize antepartum fetal health, used in pregnant women who present any potential or actual risk that could affect the baby's life. These tests help to avoid fetal or neonatal death and complications. Objective: to evaluate the effectiveness of training program on fetal wellbeing tests in nurses of the Hospital Fe del Valle Ramos. Methods: an observational, quasi-experimental, before-after study was carried out without a control group, through a training program at the "Fe del Valle Ramos" Hospital in Manzanillo from May 2020 to May 2021. A sample of 39 patients was selected and the evaluative instrument was applied. Results: 82.1 % of the nurses were graduates. Fifty-six.4% had 11 to 20 years of experience. The level of competence and performance of the nurses was found to be low for 46.2 % and 38.5 % respectively before the application of the training program. It was evidenced that before the intervention the level of knowledge was low (41 %) and after the training the level of knowledge was high in 64.1 %. Conclusions: the effectiveness of a training program on fetal well-being testing in nurses was evaluated. The application of the training program allowed raising the knowledge levels, performance level and competence of the nurses to improve health care.

Keywords: Testing; Program; Training; Nursing; Training

INTRODUCCIÓN

La enfermería obstétrica es considerada, suministro de cuidados para la salud de calidad profesional, que tienen en cuenta las necesidades físicas y psicosociales de la mujer que va a dar a luz, de la familia y de los recién nacidos. El Comité Experto en Cuidados de Maternidad de la Organización Mundial de Salud (OMS) delineó los objetivos correctos de los cuidados de maternidad: asegurar que todas las embarazadas tengan hijos sanos, conserven una buena salud y aprendan el acto de cuidar de ellos (1-3) .

La enfermera materna infantil debe estar capacitada para brindar cuidados de enfermería acordes a la demanda actual de la sociedad, estos servicios se basan en la aplicación de la metodología científica (4-6). Los exámenes de bienestar fetal se utilizan para reconocer la salud fetal anteparto en embarazadas que presenten algunos riegos potenciales de pérdida fetal (1, 7).

Estas pruebas predicen el grado de mortalidad fetal y neonatal, la vía más adecuada para el parto (8-11), además los cambios fisiológicos asociados al embarazo. En el mundo, las demandas de enfermería son importantes para la atención del paciente, estimada una exigencia para los niveles de comportamiento del profesional en la prestación de los servicios de salud. (12)

Debido al desconocimiento de la enfermera al interpretar resultados de las pruebas y técnicas para el conteo de los movimientos fetales, perfil biofísico. La carencia de medidas terapéuticas antes de traer complicaciones. Los autores se comprometen en evaluar la efectividad de un programa de capacitación sobre pruebas de bienestar fetal en enfermeras del Hospital Ginecobstétrico “Fe del Valle Ramos” de Manzanillo, Granma, en el periodo de mayo 2020 a mayo de 2021.

MÉTODOS

Se realizó un estudio observacional, cuasi-experimental, antes-después sin grupo control, a través de un programa de capacitación en el Hospital Fe del Valle Ramos de Manzanillo-Granma en el periodo de mayo 2020 a mayo de 2021. El universo estuvo constituido por 62 enfermeras del servicio de obstetricia y se seleccionó una muestra de 39 a través del muestreo no probabilístico intencional a las cuales se le impartió el programa de capacitación.

Se seleccionaron a las enfermeras que no tuvieran un contrato de trabajo por determinado tiempo en dicho hospital. Además, aquellas que optasen en continuar en el hospital luego de haber cumplido el contrato se le brindaría la capacitación en próximas convocatorias del curso.

El programa se dividió en dos etapas.

  1. Etapa diagnóstica: para determinar el nivel de conocimientos que las enfermeras poseían sobre pruebas de bienestar fetal (PBF). La fuente de información utilizada fue un examen escrito tipo test que se le realizó al personal de enfermería. Se estudiaron las variables:

Categoría profesional (licenciadas, obstetras especializadas y técnicas); años de experiencias (de 1 a 10, de 11 a 20 y más de 21).

Nivel de competencia: se evaluó de forma práctica por la especialista encargada del programa. Se tuvieron en cuenta las habilidades demostradas por cada participante sobre las técnicas para la realización de las PBF. Se calificó en: alto, medio y bajo.

Nivel de desempeño: se evaluó de forma práctica por la especialista encargada del programa de capacitación. Se midió a partir de la aptitud, la competencia, la habilidad y eficacia con que las enfermeras cumplían con las tareas asignadas por la especialista encargada del curso. Se calificó en: alto, medio y bajo.

Nivel de conocimientos sobre las PBF:antes de la aplicación del programa (alto, medio bajo). Se realizaron evaluaciones teóricas y prácticas para identificar el nivel de preparación que tenían las enfermeras sobre el tema y así dirigir el programa en busca de que las participantes vencieran los objetivos del contenido impartido.

  1. En la segunda etapa de intervención: a partir de los resultados del examen escrito tipo test se diseñó un programa de capacitación para las 39 enfermeras seleccionadas, debido a la cantidad de participantes en el curso se dividieron en dos grupos para trabajar de forma diferenciada con cada una de las cursantes. Las cuales trabajaron con los autores de la investigación, con una frecuencia semanal, y una duración de 30 minutos para cada actividad (Archivo complementario 1).

Para medir los niveles de conocimientos sobre las pruebas de bienestar fetal en enfermeras se aplicó un examen tipo test que midiera los conocimientos adquiridos. Constituido por cinco preguntas que abordaban todo lo referente a las PBF. También al finalizar el curso se realizó un examen teórico final sobre las diferentes técnicas a utilizar en las PBF.

El examen se calificó de la siguiente forma:

  • Excelente: de 90–100.
  • Bien: de 80–89.
  • Regular: de 70–79.
  • Desaprobado: menos de 70.

El programa de capacitación para las enfermeras fue autorizado por la Universidad de Ciencias Médicas Granma. El escenario fue en el Hospital Ginecobstétrico “Fe del Valle Ramos”. Se elaboró por una especialista en enfermería infantil. Se utilizaron métodos de niveles empíricos y teóricos generales que guiaron el proceso de construcción del conocimiento científico.

Se utilizó la estadística descriptiva en el procesamiento de la información relacionado con las enfermeras. Los datos fueron registrados de forma manual, procesados automáticamente con el programa Microsoft Excel 2016. Los resultados se organizaron en tablas de frecuencia. Se cumplieron los principios éticos básicos: autonomía, beneficencia, la no maleficencia y justicia. Aprobado por el Comité de Ética y Consejo Científico de la institución.

RESULTADOS

En la tabla 1 se apreció que predominaron las enfermeras con categoría de licenciada (82,1%).

Tabla 1. Distribución de las enfermeras según la categoría profesional en Hospital “Fe del Valle Ramos”.

Categoría s

No.

%

Licenciadas

32

82,1

Obstetras especializadas

4

10,2

Técnicas

3

7,7

Total

39

100

El 56,4 % de las enfermeras participantes en el estudio tenían de 11 a 20 años de experiencia. Seguido de las que tenían entre 1-10 años de experiencia. Tabla 2.

Tabla 2. Distribución de las enfermeras según años de experiencias. Hospital “Fe Del Valle Ramos”.

Años

No.

%

De 1 a 10

14

35,9

De 11 a 20

22

56,4

Más de 21

3

7,7

Total

39

100

En la tabla 3 se evidenció que antes de la aplicación del programa, el nivel de competencia de la mayoría de las enfermeras era bajo para un 46,2 %.

Tabla 3. Distribución de enfermeras según nivel de competencia. Hospital “Fe Del Valle”.

Nivel de competencia

No.

%

Alto

8

20,5

Medio

13

33,3

Bajo

18

46,2

Total

39

100

En la tabla 4 se apreció que el 38,5 % de las enfermeras tenían un nivel de desempeño bajo.

Tabla 4. Distribución de enfermeras según nivel de desempeño. Hospital “Fe Del Valle”.

Nivel de desempeño

No.

%

Alto

10

25,6

Medio

14

35,9

Bajo

15

38,5

Total

39

100

En la tabla 5 se mostró el nivel de conocimientos de las enfermeras sobre las pruebas de bienestar fetal. Bajo al inicio del estudio, pues se evidenció que el 41 % y 76,9 % no poseían conocimientos necesarios en las evaluaciones teóricas y prácticas respectivamente. Esto se modificó al calificativo de alto después de aplicado el programa de capacitación, ellas aumentaron los niveles de conocimientos en los temas tratados en la evaluación final teórica (59,0 %) y práctica (64,1 %).

Tabla 5. Distribución de enfermeras según nivel de conocimientos de las pruebas de bienestar fetal antes y después de la aplicación del programa. Hospital Ginecobstétrico “Fe Del Valle”.

Nivel de conocimiento

Antes

Después

Escrito

Práctico

Escrito

Práctico

No.

%

No.

%

No.

%

No.

%

Alto

9

23,1

3

7,7

23

59,0

25

64,1

Medio

14

35,9

8

20,5

13

33,3

12

30,8

Bajo

16

41,0

30

76,9

3

7,7

2

5,1

Total

39

100

39

100

39

100

39

100

DISCUSIÓN

Los resultados mostraron que predominó el personal con categoría de licenciada seguido de las técnicas, se cumple con la pirámide docente. Se apreció además un porciento bajo que estuvo representado por las enfermeras especializadas en Atención Integral a la Mujer. Es importante destacar que en la actualidad en Granma han desaparecido los cursos post básicos, sustituyéndose por las especialidades en enfermería materno infantil.

La capacitación de las enfermeras debe ser de acuerdo con los estándares de atención a la salud. La enfermera responde por prácticas delante de los demás, ella debe tener garantizado los conocimientos necesarios para los procedimientos de enfermerías, sin perder de vista los principios de la ética, el humanismo y la atención en salud al trinomio; madre-recién nacido-padre (10-15).

Los autores consideran que las pruebas de bienestar fetal son imprescindibles en la evaluación de la salud y bienestar del feto durante el embarazo y el parto. De ahí que se le atribuye gran importancia a la preparación en el desempeño del personal de enfermería, en la prevención de los resultados adversos del embarazo, así garantizan que la madre y el bebé estén sanos y seguros.

Aunque se explicó que el personal posee varios años de experiencia, los autores reflexionan que la capacitación acerca de las PBF elevará los niveles de conocimientos en cuanto a los principales cuidados de enfermería. Asimismo, garantizan una atención de calidad y una experiencia positiva en el hospital.

Montes-Bueno y colaboradores (16), expuso que el 73 % de los enfermeros trabajaba en una Unidad de Cuidados Intensivos Medio de alta complejidad y el 77 % pertenecía al sector público. La experiencia trabajo era de 19±7 años en la sala neonatología. El 68% (272) tenían un rol asistencial exclusivo, el 13% (54) realizaban tareas de gestión y el 19 % (74) cumplía con ambas tareas. Estos resultados evidenciaron el nivel de desempeño y competencia y difirieron a lo encontrado en la investigación.

Díaz-Oviedo y colaboradores, (17)presentó que el 36,6 % de las enfermeras tenían entre 11 y 20 años de trabajo. La enfermera deberá orientar a la madre y el padre sobre el cuidado del bebé; esto incluye: amamantar al niño, bañarlo, cambiar los pañales para así prevenir las infecciones. Además del apoyo emocional en el referente al estrés del parto, la adaptación con un recién nacido y los desafíos de la paternidad (18).

En enfermería, evaluar las habilidades laborales son significativas relacionadas, con el cuidado para mantener o recuperar la salud, prevenir enfermedades y rehabilitar a las personas con secuelas. Las acciones que realizan en los servicios de salud son permanentes junto al paciente y a los familiares, lo que hace distintiva la labor que desempeñan en cuanto a actitudes y valores (19, 20).

Guarnizo-Tole y colaboradores (21), expresan un resultado opuesto al obtenido en el estudio, predominaron las enfermeras con menos de diez años de experiencias un 60 %. Otro estudio señaló que una mejor formación especializada a la enfermera aumenta la calidad de la atención en salud e identifica los factores internos y externos presentes en la preconcepción, el parto o el posparto y de manejarlos de otra manera podría ser contraproducentes para la vida (13).

En relación con la formación del personal de la salud, es importante el nivel de competencia en la atención prenatal, el parto y la atención a la mujer gestante. Las enfermeras juegan un papel primordial, pues están presente en los diferentes escenarios asistenciales en la atención médica en salud (12, 13, 15).

El rol de la enfermera está orientado a promover la salud, curar la enfermedad, mantener o acrecentar el estado de la persona, de la familia y la comunidad a través de los tres niveles de intervención de los cuidados. Estos niveles presuponen distintos cuidados, sin embargo, están orientados a conseguir el bienestar de la persona y de la comunidad (5, 15, 20) .

El nivel de competencia y de desempeño están encontrados. Las enfermeras poseen la habilidad práctica, pero carecen del nivel de interpretación de las principales PBF realizas en los servicios. Las acciones dirigidas a capacitar al personal deben ser continuas pues se requiere de un profesional preparado con elevada calidad y desempeño en las funciones, apto al brindar un servicio de excelencia que repercuta en la atención a las gestantes (1, 15).

Lima dos Santos y colaboradores (12),plantearon que las enfermeras tienen un rol importante en la atención del recién nacido y la familia durante el proceso de hospitalización. Con este desempeño, los profesionales previenen la aparición de enfermedades. Este resultado concordó con lo planteado en la presente investigación que evalúa el programa de capacitación en aras de mejorar la calidad de atención de salud.

Las enfermeras deben identificar los métodos que evalúan las PBF. El método clínico contiene: la auscultación clínica del foco cardiaco fetal, la evaluación de la ganancia de peso materna, medición de la altura uterina y el test de movimiento fetales (MF). Este test es una prueba sencilla que crea sensibilidad en la madre; la enfermera debe calmar a la embarazada. Se realizar un control diario (tres veces al día) de los MF durante 30 minutos. Si se nota la reducción del número de movimientos se debe considerar una señal de alarma (7).

Se identificaron las necesidades de aprendizaje en las áreas evaluadas y la mayoría de los profesionales estaban en la condición de "no competente aún", por lo que se comprobó la necesidad de trabajar en la evaluación de la competencia laboral para la toma de decisiones pertinentes y oportunas. De esta manera contar con profesionales de enfermería más competentes (22).

Las mujeres con un embarazo normal y las que tienes comorbilidades relacionadas o no con la gestación en el tercer trimestre; se le debe prestar una especial atención en salud. Labor que realiza la enfermera en todo momento al interactuar con la embarazada. Velan por los signos vitales de la madre y el feto con el apoyo del médico, brindan educación sanitaria a la futura madre a la hora de cuidar al bebé.

Las enfermeras coordinan la atención entre los diferentes profesionales de la salud que se encargan del cuidado del feto y de la madre. Esto asegura la adecuada atención en salud, por lo que la capacitación permanente del personal garantizaría la disminución de los índices de morbimortalidad materno-infantil.

CONCLUSIONES

Se evaluó la efectividad de un programa de capacitación de la PBF en enfermeras. La aplicación de la capacitación elevó los niveles de conocimiento, mejoró el desempeño y las competencias revertido en la mejora de la atención de salud.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

  1. Godoy-Villamil PC, Acuña-Pradilla C, Caicedo-Goyeneche AP, Rosas-Pabón D, Paba- Rojas SP. Monitoreo fetal: principios fisiopatológicos y actualizaciones. Archivos de Ginecología y Obstetricia.[Internet].2022 [citado 19/3/2024]; 60(1): 47–70 Disponible en: https://ago.uy/descargar/adjunto/90-vgaq8n-ago60-1-art-4-cierre.pdf
  2. Ulloa-Sabogal IM, Valbuena-Durán LD, Camargo-Figuera FA. Calidad del cuidado brindado por estudiantes de enfermería: experiencia y satisfacción del usuario. Revista Cuidarte. 2021;12(1). DOI: http://dx.doi.org/10.15649/cuidarte.1130
  3. Guarnizo-Tole M, Olmedillas H, Vicente-Rodríguez G. Evidencia del aporte proporcionado desde el cuidado de enfermería a la salud materna. Revista Cubana de Salud Pública [Internet]. 2018 [citado 19/3/2024]; 44(2). Disponible en: https://revsaludpublica.sld.cu/index.php/spu/article/view/1086
  4. Fretel-Quiroz NM, Castro-Galarza CR, Manyari-Cervantes GM, Ricra-Echevarría CR, Canchari-Fierro YE, Inga-Huayllani G. Satisfacción de madres neonatales frente a los cuidados de enfermería en hospital de los Andes peruanos. revistavive [Internet]. 2024 [citado 19/3/2024]; 7(19). Disponible en: https://revistavive.org/index.php/revistavive/article/view/425
  5. Mercado-Elgueta C, Guarda-Soto K, Soto-Luarte P, Villarroel-Carrasco C, Hernández-Díaz A, Illesca-Pretty M. Experiencia de cuidados de enfermería en centros de niños y adolescentes en riesgo. Archivo Médico Camagüey [Internet]. 2020 [citado 19/3/2024]; 24(4):[aprox. 13 p.]. Disponible en: https://revistaamc.sld.cu/index.php/amc/article/view/7470
  6. Heredia-Nugra SM, Rivera-Aguilar TE, Morales-Mayorga SG, Simbaña-Quishpi MA. Rol de enfermería en la atención primaria de salud en el manejo del embarazo. MQR Investigar, [Internet].2023 [citado 19/3/2024];7(4), 52-74. Disponible en: https://doi.org/10.56048/MQR20225.7.4.2023.52-74
  7. Purwati Y, Sari-Armenian D. Efectividad audiovisual del monitoreo independiente del bienestar fetal sobre el apego materno-fetal y los resultados del parto. Enferm. glob. 2024.23(73). Disponible en: https://dx.doi.org/10.6018/eglobal.568371
  8. Salas-Cabezas JO. Resultados de los exámenes de laboratorio en relación al bienestar fetal en gestantes a término, Hospital Nacional Hipólito Unanue, noviembre-diciembre del 2018. Universidad Nacional Federico Vill. Tesis de grado. [Internet], 2020. [citado 19/3/2024]. Disponible en: https://repositorio.unfv.edu.pe/handle/20.500.13084/4253
  9. Rodríguez-Velázquez J, Castillo-Zamora M, Restrepo-Castro O, Correa-Herrera C, Cuevas-Marín R, Trejo-Ramírez C. Evaluación en 15 minutos del monitoreo fetal fundamentada en la probabilidad y la proporción S/k. Revista Cubana de Obstetricia y Ginecología [Internet]. 2019 [citado 19/3/2024]; 45 (2). Disponible en: https://revginecobstetricia.sld.cu/index.php/gin/article/view/227
  10. Coello-Estrella KJ, Mejía-Castillo JC. Compromiso de bienestar fetal frente al Apgar del recién nacido. Universidad de Guayaquil. Tesis de defensa doctoral. [Internet], 2019. [citado 19/3/2024]. Disponible en: http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/45728
  11. Gómez J, Cabrera-Lozadz C, Faneite P. Integración de las pruebas de bienestar fetal anteparto: propuesta de un perfil biofísico fetal extendido. Gac Méd Caracas. 2022. 130(2):246-265 DOI: https://doi.org/10.47307/GMC.2022.130.2.5
  12. Lima dos Santos IJ, Castelo-Branco de Oliveira AL, Assis-Brito M, Ribeiro da Costa G, Soares e Silva J, Astrês-Fernandes M. Atención de enfermería en la unidad de cuidado intensivo neonatal desde la perspectiva de las enfermeras. Rev Cubana Enfermer [Internet]. 2021 [citado 1/4/2024];37(2): e3638. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03192021000200006&lng=es
  13. Pogo-Guamán RM. Rol de la enfermera en los cuidados en parto eutócico y atención integral al neonato: Role of the nurse in care in eutocic delivery and integral care of the neonate. LATAM [Internet]. 2023 [citado 1/4/2024]; 4(1). Disponible en: https://latam.redilat.org/index.php/lt/article/view/584
  14. Etten K, Hoffman J, Wallman C, Bellflower B. The important primary care role of neonatal nurse practitioners in the neonatal intensive care unit. Journal of the American Association of Nurse Practitioners. [Internet], 2022. [citado 1/4/2024]; 34(12), 1258–1262.Disponible en: https://doi.org/10.1097/JXX.0000000000000800
  15. Henao-López CP, Osorio-Galeano SP, Salazar-Blandón DA. Relación entre el personal de enfermería y las gestantes durante el trabajo de parto. Rev. cienc. cuidad. [Internet]. 2020 [citado 1/4/2024]; 17(1):71-84. Disponible en: https://doi.org/10.22463/17949831.1636
  16. Montes-Bueno MT, Muñoz C, Rodríguez S, Sola A. Cuidados al final de la vida en unidades de cuidado intensivo neonatal de Iberoamérica: una mirada desde la perspectiva de enfermería. Anales de Pediatría. 2024.(100) 97-103. DOI: https://doi.org/10.1016/j.anpedi.2023.11.008
  17. Díaz-Oviedo A, Villanueva-Delgado IA, Martínez-Licona JF. Habilidades sociales de comunicación en el cuidado humanizado de enfermería: Un diagnóstico para una intervención socioeducativa. Esc Anna Nery 2020;24(2). DOI: https://doi.org/10.1590/2177-9465-EAN-2019-0238
  18. Fernández-Romero CA, Ayala-Huacon CJ, Aguilar-Ramírez MP. Plan de alta en cuidados de enfermería en el recién nacido. Pol. Con. 2022 7(8) pp. 214-228. DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v7i8
  19. Zamudio-Montalvo JC, Pandal-Caballero AL. Evaluación de la eficacia de los cuidados de enfermería en el tratamiento de CPAP nasal neonatal en un hospital de segundo nivel. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar.2023. 7(5). DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i5.8351
  20. Guamán-Castillo AB, Jiménez GY, Astrid-Peláez M, Guamán-Romero YK, Alvarez-Sarango KK. Guía de práctica clínica de enfermería manejo del recién nacido sano. Ciencia Latina [Internet]. 23 de febrero de 2023 [citado 7 de agosto de 2024];7(1):5904-21. Disponible en: https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/4892
  21. Guarnizo-Tole M, Olmedillas H, Vicente-Rodríguez G. Evidencia del aporte proporcionado desde el cuidado de enfermería a la salud materna. Revista Cubana de Salud Pública [Internet]. 2018 [citado 1/4/2024]; 44 (2) Disponible en: https://revsaludpublica.sld.cu/index.php/spu/article/view/1086
  22. Rodríguez-Rubio N, Massó-Batancour E, Fernández-Rodríguez VI, Rodriguez-Rubio N. Villalón-Raymond Y, Jorge-Socorro J. Identificación de competencias específicas de enfermería para el cuidado del recién nacido en recuperación nutricional, Hospital ¨Eusebio Hernández Pérez¨. Revista Uruguaya de Enfermería. 2022. 17(1) DOI: https://doi.org/10.33517/rue2022v17n1a10

CONTRIBUCIÓN DE LOS AUTORES

Conceptualización: Yaquelín Ríos Hernández;Isabel YamilaRosales Rondón;Mirtha Johnson Quiñones; Yunior Meriño Pompa.

Curación de datos: Yaquelín Ríos Hernández;Isabel YamilaRosales Rondón;Sulanys Yainet Naranjo Vázquez.

Análisis formal: Yaquelín Ríos Hernández;Isabel YamilaRosales Rondón;Mirtha Johnson Quiñones; Yunior Meriño Pompa; Sulanys Yainet Naranjo Vázquez.

Investigación: Yaquelín Ríos Hernández;Isabel YamilaRosales Rondón; Mirtha Johnson Quiñones; Yunior Meriño Pompa; Sulanys Yainet Naranjo Vázquez.

Metodología: Mirtha Johnson Quiñones; Yunior Meriño Pompa; Sulanys Yainet Naranjo Vázquez.

Administración del proyecto: Yaquelín Ríos Hernández;Isabel YamilaRosales Rondón.

Recursos: Yaquelín Ríos Hernández;Isabel YamilaRosales Rondón; Mirtha Johnson Quiñones.

Software: Yunior Meriño Pompa; Sulanys Yainet Naranjo Vázquez; Niurka María Escalona Zaldívar.

Supervisión: Yaquelín Ríos Hernández;Isabel YamilaRosales Rondón;Mirtha Johnson Quiñones.

Validación: Yaquelín Ríos Hernández;Isabel YamilaRosales Rondón; Mirtha Johnson Quiñones.

Visualización: Yaquelín Ríos Hernández;Isabel YamilaRosales Rondón;Mirtha Johnson Quiñones; Yunior Meriño Pompa; Sulanys Yainet Naranjo Vázquez.

Redacción –borrador original: Yunior Meriño Pompa; Sulanys Yainet Naranjo Vázquez; Niurka María Escalona Zaldívar.

Redacción–revisión y edición: Yaquelín Ríos Hernández;Isabel YamilaRosales Rondón;Mirtha Johnson Quiñones;Niurka María Escalona Zaldívar.

CONFLICTO DE INTERESES

No se declara ningún conflicto de intereses.

FINANCIACIÓN

No se recibió financiación.

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 2024 Yaquelín Ríos Hernández, Isabel Yamila Rosales Rondón, Mirtha Johnson Quiñones, Yunior Meriño Pompa, Sulanys Yainet Naranjo Vázquez

Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.