Presentación en eventos

 
Adalberto Díaz Corbea, Adalys Fleitas Ávila, Servilia Santana Ávila, Maria Regla Herrera Medina
 PDF
 
SITIO WEB: BIOMETRÍA Y PAQUIMETRÍA PARA OPTOMETRISTAS.III Simposio Internacional de Optometristas y Ópticos

Introducción: El tema Biometría y Paquimetría Optativo III de la carrera Licenciatura en Optometría y Óptica exige al estudiante conocimientos de anatomía del aparato visual y del uso, funcionamiento y cuidados de una serie de equipamiento costoso y novedoso que se utiliza en las distintas áreas de atención oftalmológica. La bibliografía necesaria para orientar el estudio de los contenidos del programa se encuentra dispersa y en constante actualización.
Constituye un reto para los profesores la elaboración de instrumentos metodológicos que funcionen como soporte bibliográfico para los programas que se elaboran.
Objetivo: Diseñar un Sitio Web dirigido a complementar el programa para el Optativo III con tema Biometría y Paquimetría para el Currículo de la Carrera de Optometría y Óptica 2010.
Material y Método: Se realizó una investigación del tipo innovación tecnológica. Se utilizaron métodos generales del conocimiento y de la investigación científica teóricos y empíricos. El Sitio Web se elaboró sobre plataforma de software libre.
Resultados: Sitio Web: Biometría y Paquimetría para optometristas incluye bases morfológicas de la anatomía ocular. Recuento de óptica instrumental. Aspectos básicos para el manejo de los equipos: aplicaciones, usos, ventajas, limitaciones, cuidados y mantenimiento. Interpretación de los resultados. Preguntas de control. Bibliografía.
Conclusiones: El diseño del Sitio Web contribuye a la preparación de un licenciado de amplio perfil y actualizado en novedosas técnicas. Las mensuraciones del globo ocular se realizan con medios cada vez más precisos. La correcta realización e interpretación de los resultados garantizan un examen optométrico más completo.

Naivy López Lantigua, Rosa Idalmis González Delgado, Nancy Prado Alfonso, Nancy Prado Alfonso, Lourdes Casanova Hernández
 PDF
 
RESULTADOS REFRACTIVOS Y QUERATOMÉTRICOS DE CIRUGÍA LASEKIII Simposio Internacional de Optometristas y Ópticos

Objetivo: Describir los resultados refractivos antes y después de la cirugía refractiva láser mediante la técnica LASEK, en el Hospital Clínico Quirúrgico “Arnaldo Milián Castro” de Villa Clara, en el período comprendido de Septiembre 2012 a Septiembre 2013.Metodología:Se realizó un estudio descriptivo, longitudinal y prospectivo  con un universo de  50 pacientes (100 ojos)  con miopía, astigmatismos miópicos simples y compuestos, sometidos a cirugía refractiva láser mediante la técnica LASEK por una misma cirujana, en el período antes mencionado. La muestra quedó conformada por  24 pacientes (47 ojos) que cumplieron criterios de inclusión y exclusión establecidos.  Se le realizó estudio en el preoperatorio y postoperatorio y evolución durante un año analizando variables como la agudeza visual sin cristales y con cristales, Queratometría, esfera y cilindro, realizándose una comparación antes y después de la cirugía.: La Queratometría preoperatoria media disminuyó de 43 a 40,5 dioptrías y de 44 a 41 dioptrías en los ojos derecho e izquierdo respectivamente. El 58,3% de los ojos derechos alcanzaron la máxima agudeza visual sin cristales y el 65,2% en los ojos izquierdos. La esfera y cilindro refractivo, al año de evolución de los pacientes, mantuvieron valores cercanos a la emetropía.La cirugía refractiva  después de aplicar  la técnica LASEK, disminuye el valor de la Queratometría y el  astigmatismo, mejorando la agudeza visual sin cristales y lográndose una esfera y cilindro postquirúrgico inferior a una dioptría con total recuperación visual.

Lienny León Fuentes, Yoandra Licea Reyes, Yipsi Ruiz Vega
 PDF
 
Rosa Idalmis González Delgado, Naivy López Lantigua, Nancy Prado Alfonso
 PDF
 
LA CIRUGIA FACO-REFRACTIVA, UNA OPCION MÁS PARA PACIENTES HIPERMETROPES.III Simposio Internacional de Optometristas y Ópticos

Debido al avance tecnológico en los últimos tiempos una de las ramas de la oftalmología más extendida es la cirugía refractiva con diversas técnicas quirúrgicas que buscan modificar la refracción ocular ya sea mediante la corrección de defectos refractivos modificando los radios de curvatura corneales o los procedimientos intraoculares para sustituir el cristalino por lentes de diferentes potencias como es el caso de la cirugía Faco-Refractiva, esta novedosa técnica se aplica en la corrección de ametropías elevadas.
Los procedimientos más utilizados son: PRK, LASEK y LASIK; queda a criterio del cirujano, de acuerdo con el paciente, la selección de la técnica en cada caso.  PRK (queratotomía fotorrefractiva) Esta técnica consiste en la aplicación del excimer laser directamente sobre la superficie corneal, previa eliminación de su epitelio. LASEK (queratomileusis subepitelial asistida con laser)Al igual que en la PRK,  en esta técnica se aplica el excimer laser directamente sobre la superficie corneal pero en lugar de eliminar el epitelio éste se conserva para cubrir la superficie tratada una vez aplicado el laser.  LASIK (queratomileusis in situ asistida con laser) Actualmente es la técnica más usada para la mayoría de los casos 2-3.
El LASEK ha resultado ser menos doloroso, conserva mejor la transparencia corneal y posee un periodo de recuperación visual más corto

Yipsi Ruiz Vega, Yoandra Licea Reyes, Maigret Alberro Hernández
 PDF
 
EVALUACION SENSORIAL DEL ESTRABISMO POSTQUIRURGICO HOSPITAL PEDIATRICO JOSE LUIS MIRANDA. SANTA CLARA 2012-2013III Simposio Internacional de Optometristas y Ópticos

Objetivo:  Valorar el comportamiento de la sensorialidad, enfatizando en el grado de fusión en pacientes operados de estrabismo, en el periodo comprendido de septiembre de 2012 a septiembre de 2013.
Metodología:  estudio observacional, descriptivo de corte transversal, con una muestra aleatoria de los pacientes operados de estrabismo, se revisaron retrospectivamente las historias clínicas de 17 pacientes con estrabismo que se habían sometido a cirugía. Parámetros considerados fueron  la edad de diagnóstico del estrabismo, la edad a la que fueron sometidos a la cirugía, el ángulo de desviación en el postoperatorio de 6 meses y 1 año.
Resultados:  La edad de diagnóstico del estrabismo y la edad de la cirugía, fueron estadísticamente significativas entre los factores considerados en la determinación del grado de fusión sensorial. En postoperatorio de 6 meses, 6 de los pacientes mantuvieron la alineación dentro de las 20 DP de ortotropia y 14 pacientes al año.
Conclusiones:  Se considera que la edad de diagnóstico del estrabismo así como la edad del tratamiento quirúrgico, influyen directamente en el desarrollo de fusión sensorial en los pacientes estudiados, la mayoría de los casos en estudio, alcanzaron solo fusión de 1er grado, (12  pacientes); mientras que 5 de los pacientes, logró alcanzar el 2do grado de fusión, no encontrando en la muestra en estudio, ningún caso que alcanzara la estereopsis o fusión de 3er grado. A pesar del déficit de la fusión sensorial, los resultados de la  cirugía del estrabismo sensorial se pueden considerar como muy favorables por los resultados evidenciados en 1 año después de la cirugía.

Yasmany Figueroa Chaviano, Yipsi Ruíz Vega, Yoandra Licea Reyes
 PDF
 
Melissa Medina Pastrana, Rafael Castells Ferras, Ingrid Machado Forzate
 PDF
 
EL SÍNDROME VISUAL INFORMÁTICO. UN ESTUDIO REALIZADO EN EL POLICLÍNICO UNIVERSITARIO RAMPA DE SEPTIEMBRE A DICIEMBRE 2013.III Simposio Internacional de Optometristas y Ópticos

El Síndrome Visual Informático (SVI), después de una exhaustiva búsqueda en literatura digital e impresa, es un conjunto de síntomas que presentan un gran número de usuarios de ordenadores asociados a su trabajo que acuden a consulta  quejándose de síntomas como: fatiga, visión borrosa, picor de ojos, cefalea, dolor ocular, ojo seco e irritado, hipersensibilidad a la luz y cambios refractivos. El objetivo propuesto fue describir los síntomas del Síndrome Visual Informático que aparece en especialistas de la informática examinados en el Policlínico Universitario Rampa durante el período (septiembre-diciembre /2013).  Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal y prospectivo. Entre los métodos empleados estuvieron métodos teóricos, empíricos y estadísticos. El universo estuvo conformado por trabajadores menores de 40 años, examinados en dicho policlínico,  donde se definió como muestra a 40 personas. Las Variables estudiadas fueron, sexo, edad,  síntomas  astenopeicos,  oculares,  visuales y  músculo  –  esquelético. El trabajo mostró, que las mayores incidencias como promedio ocurren en el sexo femenino, y que el grupo etáreo más afectado fue de 21 a 24 años, dentro de los síntomas  astenopeicos  el cansancio visual es el que predomina, en los oculares: el ojo rojo, en los visuales: la visión borrosa, y dentro de los síntomas músculo-esqueléticos encontramos el dolor de cuello.

Yeisell Tamayo García, Maynery Salgado Pérez
 PDF
 
CAMBIAR EL DEFECTO REFRACTIVO ¿HIPÓTESIS O CERTEZA?III Simposio Internacional de Optometristas y Ópticos

La refracción cicloplégica empleada para la determinación del defecto refractivo nos precisa en el caso de pacientes hipermétropes el total de su valor, con diferencias dióptricas o no en cada una de las dos líneas de enfoque del sistema visual, nombrando a cada una de las variantes de forma distinta. El examen post cicloplégico nos permite determinar el valor de la hipermetropía que no ha sido suplida por el mecanismo de acomodación propiciado por el músculo ciliar en su acción sobre la curvatura del cristalino, dando como resultado un defecto refractivo residual que siempre debe ser corregido. En un primer corte de nuestra
investigación en la institución, pudimos constatar que en los pacientes con criterios de inclusión, con presencia o no de síntomas astenópicos, el valor de la hipermetropía en la primera línea de enfoque corregida, hace que el defecto refractivo cambie su nombre con respecto al examen cicloplégico notándose la comodidad y confortabilidad de los lentes referida por los pacientes. Siempre se corrigió en primera instancia la línea de enfoque de mayor potencia dióptrica. Notamos además la tendencia en pacientes emétropes en una línea de enfoque, a sentir mayor comodidad con lentes esféricas bicóncavas. Para la realización de ambos exámenes se precisó además la realización de test para obtener el valor de la amplitud
de acomodación y las vergencias, siendo incluidos sólo los pacientes con ambos valores dentro de límites de normalidad

Rafael Castells Ferras, Melissa Medina Pastrana, Angel Pozo Zequeira
 PDF
 
SATISFACCIÓN DE LOS PACIENTES ATENDIDOS EN EL SERVICIO DE REHABILITACIÓN POLICLÍNICO ANTONIO GUITERAS, HABANA VIEJA.III Encuentro Esperanza de Vida en la Tercera Edad

Se  realizó  un  estudio  descriptivo  retrospectivo  de  corte  transversal  desde  Abril  2012  hasta Marzo del 2013, con  el objetivo de caracterizar de satisfacción  de los pacientes atendidos  en el servicio  de  rehabilitación  integral  en  el  policlínico  docente Antonio  Guiteras  Holmes,  municipio Habana Vieja.
El  universo se  conformó  con  80  pacientes  pertenecientes  al  servicio  de  rehabilitación  de  Esa
área  de  salud.  La  información  se  recogió  a  través  de  una  encuesta,  la  cual  exploró características generales, relaciones interpersonales con  el  personal, beneficios del  tratamiento y la satisfacción por el servicio que recibieron.
Los datos obtenidos fueron procesados estadísticamente por el sistema de informática en salud acorde  a  las  variables,  presentándose  en  números  absolutos  y  por  ciento,  reflejando  el  predominio  del  sexo  femenino  y  adultos  mayores,  entre  los  beneficios  resaltan  la  mejoría  de
dolencias,  la  adquisición  de  nuevas  amistades  y  prevaleció  la  satisfacción  integral  recibida  por el equipo mul tidisciplinario, así  reafirmando que la rehabilitación integral es un  valioso regalo de esperanza transformado en acción.

Jorge Luís Montero Fuentes, Carlos Enrique Ponce Rodríguez, Ana Deysse Cervantes Castillo, Damián Ramón Laborde Daissón.
 PDF
 
REHABILITACIÓN INTEGRAL AL ADULTO MAYOR. CLÍNICA VS ECNOLOGÍA.III Encuentro Esperanza de Vida en la Tercera Edad

Con el objetivo de exponer los logros, en el Centro de Rehabilitación Geriátrica “Santiago Ramón y Cajal” de la Habana Vieja, se realizó un estudio prospectivo longitudinal del año 2012; con la utilización de técnicas cualitativas y cuantitativas,  el universo estuvo constituido por los ochenta ancianos frágiles ingresados en el centro. La información se recogió a partir de las historias clínicas. Se obtuvo como resultados que estos pacientes, presentan afecciones psicológicas, estomatológicas, oftalmológicas, nutricionales, crónicas y sus secuelas, causantes de diferentes grados y tipos de discapacidad cognitivas, motoras, visuales, entre otras, con repercusión personal y social. Se concluyó que predominó el sexo femenino, el grupo etario de 75-84 años, la  escolaridad media, los jubilados que consumen café, que la mayoría tiene 2 o más patologías, el número de consultas de evaluación geriátrica e ingresos aumentó; las actividades manuales y la rehabilitación física, contribuye a la rehabilitación integral y la misma incrementó la independencia funcional, la calidad de vida de estos pacientes y su reinserción social, teniendo en cuenta en sus tratamientos, las fortalezas y debilidades respecto a la tecnología y el beneficio que nos reporta la clínica. Se recomendó promover cambios de estilos de vida, hábitos y costumbres que favorezcan la salud, garantizar la atención integral, escalonada, oportuna y eficaz en este grupo de  edad y la creación de otros centros con la misma misión.

Emérita Ileana Rodríguez López, Marisabel Semanat Martínez, Isis Minerva Limonta Hechavarría, Sandra Hechavarría Negrín
 PDF
 
PROYECTO PUBAM. PROGRAMAS UNIVERSITARIOS BARRIALES PARA ADULTOS MAYORES. UNA OPCIÓN EDUCATIVA PARA ENVEJECER CON CALIDADIII Encuentro Esperanza de Vida en la Tercera Edad

Conocidos como Cátedras Universitarias del Adulto Mayor(CUAM) y también como Universidad de Adulto Mayor (UAM), los programas universitarios con mayores (PUMA) en Cuba, han contribuido a la modificación de la  imagen social de  la vejez. A  partir de  las experiencias  obtenidas durante  la  primera década de  ejecución  de dichos  programas y, teniendo en cuenta las particularidades de la población y del envejecimiento  demográfico en el territorio pinero, a finales del año 2012, los miembros de su Cátedra de Estudio sobre Adultez Mayor (CEAM) de la Facultad de Ciencias Médicas, se dieron a la tarea buscar las vías para extender esas experiencias a la comunidad y responder a una solicitud de un grupo de adultas mayores de un círculo de abuelos.  Se  realizó  un  estudio piloto, utilizando la investigación acción y otros métodos de la investigación cualitativa, para valorar la factibilidad de ofrecer atención educativa  personalizada  y proporcionarles los aprendizajes necesarios para conocer y controlar su organismo, que les ayuden en el tránsito por sus vejeces con mejor calidad de vida. El objetivo de este trabajo es exponer los aspectos generales tenidos en cuenta en dicho estudio piloto que,  entre sus resultados generó el PROYECTO “PUBAM: PROGRAMAS UNIVERSITARIOS BARRIALES CON ADULTOS MAYORES”, en fase de ejecución.

Clara Lig Long Rangel, Sixto Jesús Morillo Pérez, Mercy Odalys Borges Reyes
 PDF
 
PROGRAMA EDUCATIVO PARA POTENCIAR EL BIENESTAR SUBJETIVO EN ADULTOS MAYORES DE LA UNIVERSIDAD DEL ADULTO MAYORIII Encuentro Esperanza de Vida en la Tercera Edad

El bienestar subjetivo constituye uno de conceptos claves que aborda la Psicología de la  salud  y  resulta  de vital importancia estudiarlo en el contexto de envejecimiento poblacional. Para ello se realizó un estudio descriptivo de enfoque cuantitativo y corte  transversal,  con el objetivo de diseñar un programa educativo para
potenciar el bienestar subjetivo en los adultos mayores que estudian en la Universidad  del  Adulto  Mayor perteneciente al Policlínico #1 del municipio Manzanillo, en los meses de septiembre- octubre de 2012. El universo quedó constituido por 140 adultos y la  muestra quedó conformada por 112 adultos mayores. Su selección se realizó mediante el empleo del método aleatorio simple (por sorteo). Se utilizaron métodos teóricos, empírico y estadístico. El programa diseñado constó de 8 sesiones de trabajo y las técnicas de trabajo en grupo tales como: técnicas de presentación, relajación, animación y concentración.  Las  técnicas seleccionadas correspondieron con las características socio psicológicas de  los  adultos  mayores, el objetivo del programa así como los temas  seleccionados. Emergió como hallazgo significativo que en los adultos de ambos sexos predominó un nivel bajo de bienestar subjetivo lo que puede ser comprendido  por  la  interacción de cogniciones y afectos.

Yanelys Quintana Mendoza, Yudmila María Soler Sánchez, Leydis Yanet Santiesteban Cedeño, Martha del Carmen López Sánchez
 PDF
 
Irina Nelida Ramírez Moreno, Yeney Díaz Díaz, Sahily Omara Pérez García
 PDF
 
FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS A INFECCIONES RESPIRATORIAS EN ADULTOS MAYORES, BANAO, SANCTI SPÍRITUS, 2013III Encuentro Esperanza de Vida en la Tercera Edad

Se  realizó  un estudio  descriptivo,  longitudinal  y  retrospectivo  en  adultos mayores con  infecciones  respiratorias agudas,  pertenecientes al  área de  salud  de  Banao,  Sancti  Spíritus,  durante  el  periodo  comprendido  de  Mayo a Octubre del  2013,  con el objetivo de identificar las  principales infecciones respiratorias agudas y los factores  de riesgo  asociados a  su  aparición en  los  adultos mayores pertenecientes a esta  área  de  salud.  Se  seleccionaron los  pacientes  que  cumpl ieron  con  los  criterios  de  inclusión.  Se  aplicó  una  encuesta  para  identificar  las principales  infecciones  respiratorias  agudas  así como  los  factores  de  riesgo  modificables  asociados  a  su aparición.  Para  dar  salida  a  los  objetivos  se  procedió  a  caracterizar  a  la  población  teniendo  en  cuenta  las variables objeto  de estudio  para  así  poder actuar  sobre  esos  factores  de riesgo  a  través de  una mejor labor  de promoción  y  prevención  de  salud  disminuyendo  su  incidencia  y los  efectos  adversos  que  estos  provocan  una vez que se presenta. En  la población estudiada predominaron los pacientes de 60  a  64 años de  edad, del  sexo femenino con  un nivel  de escolaridad de  primaria sin terminar,  afectados por neumonías y  catarro común en su mayor  por  ciento  y  con  factores  de  riesgo  como  el  hábito  de  fumar,  los  malos  hábitos  alimentarios  y  el hacinamiento, recomendando continuar en el estudio de la morbimortalidad del adulto mayor y lograr mejorar su calidad de vida y su supervivencia en nuestra sociedad.

 

Irvings H. Linares Hernández, Digzán Cesar Hidalgo Salas, Deiber Antonio Echemendía Salas, Martha Reyes Companioni
 PDF
 
Antonio Suárez Rodríguez, Clara Lig Long Rangel
 PDF
 
COMPORTAMIENTO DE VARIABLES SOCIO- DEMOGRAFICAS Y DEL EJERCICIO FISICO EN ADULTOS MAYORES. MUNICIPIO PAMPAN. ESTADO TRUJILLOIII Encuentro Esperanza de Vida en la Tercera Edad

Se realizó un estudio descriptivo prospectivo de corte transversal desde Septiembre 2011 hasta septiembre del 2012, con el objetivo de caracterizar el comportamiento de variables socio-demográficas y el ejercicio físico en adultos mayores del Municipio Pampán, Estado Trujillo. El universo se conformó con 80 gerontes, con edades de 60 años y más, pertenecientes al círculo de abuelos de ese municipio. La información se recogió a través de una encuesta, la cual exploró características generales,  hábitos tóxicos, enfermedades crónicas propias de la edad, tiempo que lleva realizando los ejercicios físicos, preferencia por modalidad, benefícios,  y motivación por la realización de los mismos, y la encuesta WHO-DAS II para identificar necesidades, medir resultados clínicos, efectividad de tratamientos a base de ejercicios físicos terapéuticos. Los datos obtenidos fueron procesados estadísticamente acorde a las variables, presentándose en números absolutos, por ciento y tasas de prevalencia, reflejando el predominio del sexo femenino, la viudez, como hábito tóxico el consumo del café, la artrosis como enfermedad asociada más frecuente, la permanencia resultó más elevada en el periodo de 3 años, la preferencia por la modalidad de ejercicios físicos, entre los beneficios resaltan la mejoría de dolencias y algo nuevo que  descubrió en la vejez, prevaleció la discapacidad leve y  la clasificación con ninguna discapacidad.

Carlos Enrique Ponce Rodriguez, Ana Daysee Cervantes Castillo, Jorge L. Montero Fuentes
 PDF
 
Esther de la Caridad Rúa Hernández, Elena Silva Jiménez, Daisy Rosa Roberts Alfonso
 PDF
 
Irina Nelida Ramírez Moreno, Yeney Díaz Díaz, Sahily Omara Pérez
 PDF
 
Dayamy Hernández Creagh, Eleidis Pérez García, Fermin Albear Caró, Arelis Carbonell Noblet
 PDF
 
FORMACIÓN DE VALORES ÉTICOS PARA LA DISPENSACIÓN DE MEDICAMENTOSII Simposio Internacional Sobre Tecnologías y Servicios Farmacéuticos

La dispensación de medicamentos es el acto del profesional farmacéutico de entregar medicamentos a un paciente como respuesta a la presentación de una receta médica. Esta asignatura se incluye dentro de la disciplina Farmacia Comunitaria en la carrera de Servicios Farmacéuticos. Tomando en consideración la importancia de la formación de valores en el profesional de esta rama y concientes de la necesidad de incorporar este tema a su preparación, se realiza este trabajo con el objetivo de aplicar un sistema de acciones para desarrollar valores éticos en los estudiantes alcanzando resultados positivos que  permiten desarrollar cabal y éticamente la actividad profesional del egresado, dando solución desde el punto de vista científico-técnico a los problemas del medicamento, sus componentes, su elaboración, su acción farmacológica y su dispensación, en el ámbito de la investigación biomédica y atención al paciente. Para el desarrollo de esta investigación se utilizaron métodos teóricos como la observación, análisis y síntesis e inductivo deductivo y métodos empíricos como la encuesta.  Con la implementación de este sistema de acciones en la dispensación de medicamentos se logra un profesional altamente preparado para orientar, educar, informar y capacitar al paciente sobre la prescripción médica garantizando la calidad de los servicios de salud y la posición del farmacéutico como parte esencial del equipo de salud.

Lilian Vilvey Pardillo, María del Pilar Rodríguez Hernández Gallo
 PDF
 
TRATAMIENTO DE APNEA OBSTRUCTIVA DEL SUEÑO GRAVE CON DISPOSITIVO SAS DE ZÚRICH. REPORTE DE UN CASOII Simposio Internacional Tecnología y Salud Bucal

El síndrome de apnea obstructiva del sueño (SAOS) es de las alteraciones respiratorias durante el sueño, la más grave y descrita por la literatura médica. El tratamiento con presión continua positiva de aire (CPAP) es la terapéutica de oro, sin embargo, su eficacia clínica es a menudo limitada por la poca aceptación del paciente y su alto precio hace imposible el uso generalizado en países en vías de desarrollo. Es por esto que terapias alternativas como el empleo de dispositivos de avance mandibular (DAM) siguen ganando un creciente interés. Con el objetivo de compartir la experiencia clínica del tratamiento pionero con estos dispositivos en nuestro país, se presenta el caso de un varón de 34 años de edad con SAOS severa, diagnosticado por medio de polisomnografía nocturna que presentó índices de apnea – hipopnea (IAH) de 48.8 y desaturaciones de oxígeno (IDO) de 63.4 eventos por hora de sueño. El paciente fue tratado favorablemente  con el dispositivo SAS de Zúrich que es un DAM tipo monoblock, de confección fácil y económica al que el paciente pudo adaptarse satisfactoriamente. Los datos polisomnográficos de seguimiento con el aparato en uso muestran mejoría ostensible; tales como un IAH de 7.97 e IDO de 22.52. Igualmente se disminuyó significativamente la somnolencia diurna,  logrando gran mejoría en la calidad de vida del paciente.

Michele García Menéndez, Elena Cuspineda Bravo, Carolina Valiente Zaldívar
 PDF
 
PROPUESTA DE UN PLEGABLE DE AUTOAYUDA PARA LA HIGIENE DE LA PROTESIS DENTALII Simposio Internacional Tecnología y Salud Bucal

La prótesis estomatológica como aparato protésico tiene como función  rehabilitar al paciente desdentado sustituyendo  los dientes y tejidos perdidos o ausentes del paciente. Se ha detectado que existen  dificultades con el  aseo bucal en los pacientes portadores de  prótesis dental y esto pudiera  estar dado porque no  poseen los conocimientos  en relación a la limpieza del aparato protésico. Este trabajo se propuso elaborar un plegable de autoayuda sobre la Higiene de la Prótesis Dental, favoreciendo una adecuada salud bucal. Se  realizó una  investigación  de tipo descriptivo en el Servicio de Prótesis, de la Facultad de Estomatología, en Villa Clara, durante el período de enero a marzo de 2013. Se utilizaron métodos teóricos: el histórico lógico, el analítico sintético; de los métodos empíricos: guías de observación, cuestionario y criterio de especialistas. De la Estadística Descriptiva se utilizó el tanto por ciento y gráficos para representar los datos. El diagnóstico de necesidades arrojó dificultades para un adecuado aseo bucal en los pacientes atendidos en el servicio, lo que condujeron  a  inferir que el desconocimiento pudiera ser la causa de esta situación y para su solución se elaboró un plegable de autoayuda con vistas al  logro de una adecuada  salud bucal, el documento por sus características teóricas, metodológicas y prácticas puede ser utilizado  también, como medio de enseñanza en las carreras de Prótesis Estomatológica y Atención Estomatológica, en la Facultad de Tecnología de la Salud en Villa Clara.

Ernesto Álvarez Hernández, Mayelin Ferrer García, Zonia Franco Bravo
 PDF
 
PROGRAMA EDUCATIVO DE SALUD BUCAL EN NIÑOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALESII Simposio Internacional Tecnología y Salud Bucal

Los niños con retraso mental leve poseen necesidades educativas especiales acorde  a sus limitaciones en su desarrollo intelectual y social que eviten la aparición de hábitos incorrectos de higiene bucal y afecciones odontológicas que limitan su actividad. Es por ello que necesitan de una adecuada atención médica, psicológica, pedagógica, social y participativa. En los últimos tiempos en el mundo en general se ha dedicado   atención diferenciada hacia la prevención en estos infantes y nuestro país no esta exento de este fenómeno por ello se evidencia una necesidad de desarrollar técnicas y procedimientos para potenciar el trabajo educativo en estomatología con estos escolares. Con el objetivo de elevar el nivel de conocimientos de salud bucal en niños con retraso mental leve a través de técnicas afectivas participativas, como parte de un programa educativo, donde se utilizan métodos del nivel teórico y empíricos como   encuestas, y entrevistas así como una guía de observación tanto a infantes como al personal encargado de su formación para detectar posibles causas que pudieran incidir en la problemática antes expuesta y métodos estadísticos y matemáticos para procesar la información obtenida. Con la aplicación de este programa educativo se logró   modificar favorablemente los conocimientos, actitudes y prácticas sobre salud bucal  en la población estudiada. Las actividades educativas   se han desarrollado  considerando la necesidad de aprendizaje de los niños y sus condiciones reales y   se consideran  válidas y aplicables con un   aporte educativo, instructivo y social porque desarrolla en estos escolares hábitos correctos de higiene bucal.

Lilian Vilvey Pardillo, Liuba Díaz Valdés, Lisbet Sánchez Rodriguez, Magalis Martínez Nazario
 PDF
 
NORMAS DE BIOSEGURIDAD EN LA CONSULTA Y EL LABORATORIO DE PRÓTESISII Simposio Internacional Tecnología y Salud Bucal

Tanto la consulta como el laboratorio de prótesis estomatológica deben seguir normas de bioseguridad que garanticen la prevención de infecciones cruzadas. Los técnicos de prótesis, aunque no tienen contacto directo con el paciente, corren el riesgo de exponer su cara a salpicaduras y rocíos de sangre y saliva, y la mayoría desconocen con certeza las fuentes de contaminación dentro del ambiente de trabajo. El objetivo fue  establecer un protocolo de Normas de Bioseguridad a seguir, teniendo en cuenta, las propiedades de los  materiales y sustancias en nuestro medio y la disponibilidad de los mismos. Se realizó una revisión actualizada sobre el tema, se  confeccionó un documento de las normas a seguir según las diferentes situaciones de trabajo que se pueden presentar, y finalmente, se expuso y discutió con los trabajadores, haciendo énfasis en la comprensión y la importancia del cumplimiento de las mismas. Se concluyó el trabajo elevando la preocupación sobre la necesidad de someterse al cumplimiento de las Normas de Bioseguridad, y de los pasos apropiados en el proceso de desinfección de todos los materiales y trabajos que entran al laboratorio. Ante los adelantos tecnológicos que simplifican la tarea del profesional y del personal técnico y auxiliar, se impone una toma de conciencia y responsabilidad por las múltiples consecuencias potenciales que pudieran presentarse por la inexistencia de control de las infecciones, ya que es deber de todos minimizar el riesgo de los trabajadores del equipo de salud y del laboratorio dental.

Leinad Hernández Miranda, Gleyby Pérez Hernández, Diana Mesa Levy
 PDF
 
Elementos 1 - 25 de 73 1 2 3 > >>