Editorial

 
María Aurelia Lazo Pérez
 PDF
 
Los caballeros templarios de la Cirugía
Eloy Morasen Robles
 PDF
 
Odel Echevarría Gil, Odel Echevarría Gil
 PDF
 
Maura Betancourt Vera
 PDF
 
Extensión Universitaria ¿Avanzamos?

Un tema debatido a nivel mundial es el relacionado con el vínculo entre la universidad y la sociedad. En el Programa Nacional de Extensión Universitaria, se explícita el encargo social de la universidad que es el de preservar toda la cultura precedente (en su concepción amplia), y además, promoverla y desarrollarla.  Este encargo social se estructura en un sistema de procesos sustantivos que se materializan en las actividades docentes, investigativas y extensionistas. La extensión universitaria, entendida como uno de los tres procesos sustantivos de la universidad facilita el vínculo de promoción de la cultura en la sociedad.

Del Programa mencionado con anterioridad se puede arribar a la conclusión que la extensión universitaria es un proceso de interacción social, considerada como una función totalizadora, presente en cada uno de los procesos y eslabones estructurales de la Educación Superior y juega un papel decisivo en la proyección social de la universidad. De  la labor extensionista se desprenden un conjunto de acciones que se cumplen dentro y fuera de la universidad, mayormente de carácter educativas, encaminadas a la transformación de los procesos que se desarrollan en la propia universidad, y contribuye a la transformación de la sociedad mediante su propia participación en el desarrollo cultural, propiciando el intercambio de saberes entre ambas comunidades a partir de la actividad y la comunicación.

En los momentos actuales y en correspondencia con el modelo del profesional de la salud, la extensión universitaria tiene un gran reto y es que como proceso en sí y mediante su función integradora y dinámica, debe responder al modelo del profesional que necesitamos formar, un profesional humanista, en constante interacción social con la comunidad, que desarrolle acciones sociales que eleven la salud de la población.

 

Carmen Rita Rodríguez Díaz
 PDF
 
Ciencia y Comunicación Científica

La ciencia como proceso de creación de nuevos conocimientos basados en evidencias, teorías y saberes avalados mediante la investigación, no puede existir sin la concreción de un proceso no menos importante: la comunicación científica. La comunicación científica es el conjunto de procesos de presentación, transmisión e intercambio de información científica en la sociedad humana; constituye  el mecanismo principal de existencia y desarrollo de la ciencia.

Solo a través de la comunicación científica se realiza el intercambio bidireccional de los resultados científicos entre los creadores o autores, editores, y  usuarios o  destinatarios de dichos saberes. El intercambio se produce a través de diversas vías como: revistas impresas o digitales, libros, conferencias, eventos; entre otros. Los trabajos científicos constituyen  mensajes surgidos a partir  de signos o símbolos que contienen información científica de acuerdo a las características propias de cada  formato de comunicación (artículos, informes de investigación, tesis.). 

Para comunicar un saber científico de manera eficiente,  en el caso de un artículo científico, resulta  necesario dominar los principios, las reglas;  y en general el arte del lenguaje escrito. Un adecuado estilo científico, posee peculiaridades que se relacionan directamente con el  objetivo, con la comprensión exacta del mensaje transmitido y con el dominio del tema sobre el cual se escribe. El objetivo principal de la comunicación científica  consiste, en dar a conocer la valía de nuevas hipótesis, divulgar  nuevos conceptos o nuevas  leyes formuladas acerca  de la existencia, el desarrollo, o  las relaciones entre diferentes fenómenos de la naturaleza, la sociedad o el pensamiento.

El estilo científico se caracteriza por el uso de términos precisos, los que contribuyen a la claridad  del texto ya que hacen una referencia directa y exacta acerca del  fenómeno investigado. Los términos, por regla general, son palabras asumidas por una  comunidad científica específica, de fácil comprensión en cualquier lengua y con un significado que no dé lugar a varias interpretaciones.

Entre las principales dificultades que se presentan en algunos  artículos científicos, se encuentran: la ambigüedad del texto por incorrecta redacción y utilización de las ideas centrales de los párrafos, abuso de gerundios, dificultades con la concordancia de las palabras en cuanto a género y número, incorporación de términos no científicos para explicar procederes de investigación, inadecuado uso de las mayúsculas, excesivo uso de adjetivos, lenguaje coloquial, colocación incorrecta de signos de puntuación (entre otras).

Para mejorar la calidad de los artículos científicos mediante los cuales se dan  a conocer los resultados de la investigación científica, se debe profundizar en el dominio de los conocimientos acerca de las características del artículo científico a partir de las especificidades de cada especialidad de las ciencias médicas o del medio mediante el cual se va a publicar.

Para el caso de la comunicación científica oral se debe documentar el profesional en torno a las características de las diferentes modalidades existentes para la comunicación en los disímiles  eventos científicos, No es posible que la ciencia avance acorde a las necesidades del momento actual, si el proceso de la comunicación científica de sus resultados, no posee niveles de calidad acordes a los que se alcanzan en el propio proceso de investigación.
Rosa María Medina Borges
 
La actividad de Ciencia e Innovación Tecnológica en Tecnología de la SaludLa sociedad contemporánea exige la formación de profesionales que en su desempeño estén preparados para dar respuestas a las problemáticas que surgen del quehacer diario desde posiciones creativas, innovadoras, responsables, comprometidas sustentadas en posiciones bioéticas, o sea, profesionales que se constituyan en fuerza socialmente activa, en la aportación de soluciones a la práctica, en el caso específico de Tecnología de la Salud su proyección para transformarse en universidad innovadora, encamina sus acciones a la sostenibilidad y sustentabilidad del desarrollo social, a partir de diseñar,  planificar, ejecutar y controlar acciones encaminadas a fortalecer la actividad científico - investigativa y de postgrado.

Estos procesos de investigación y de postgrado demuestran su pertinencia y calidad a partir de su contribución a la preparación permanente y continuada de los profesionales, al mostrar en su desarrollo la relación que debe existir entre universidad - mundo laboral - desarrollo sostenible y sustentable. Esta relación se hace evidente, en el desarrollo de la actividad científica investigativa, que le permite al hombre desde su propia actuación profesional reflexionar, valorar, imaginar, para aportar soluciones desde la ciencia constituyéndose  en fuerza socialmente activa.

Todos estos procesos se fundamentan en un profundo sentido  humanista, enfoque contextual, una visión de la totalidad, desde una perspectiva dinámica, creativa e innovadora y un análisis multicausal de las problemáticas.
Maria Aurelia Lazo Pérez
 
Palabras de apertura del IV Encuentro de Optometristas y Ópticos celebrado en la Facultad de Tecnología de la Salud de La HabanaA tono con este momento histórico la Facultad de Tecnología de la Salud, tiene la misión desde la preparación permanente y continuada brindarle a sus recursos laborales, los espacios para la investigación científica, la socialización e innovación, como una exigencia de los avances científicos tecnológicos a los que se enfrentan hoy, sobre todo los que se desempeñan en el área de las Tecnologías de la Salud.
Para nadie es un secreto que el hombre hoy se mueve en una sociedad que tiene como característica distintiva ser la sociedad del conocimiento, por su urgente y dinámico movimiento, lo que trae como consecuencia que se esté generando constantemente  el enriquecimiento y actualización de las ciencias en sentido general. Esto acarrea como necesidad apremiante, que los recursos humanos que interactúan dentro de ella sean capaces de ser:
-Diestros  en soluciones rápidas, sencillas, ingeniosas, prácticas, flexibles y personales a problemas rutinarios o emergentes.
-Capaz de integrarse y/o proponer trabajos en grupos  cooperativos multidisciplinarios.
-Artífice de una dinámica, responsable de una gestión del conocimiento que le permita: actualizarse, racionalizar y optimizar recursos, alcanzar la mayor organización, control y eficiencia posibles en la producción y los servicios.
-Excelente cultor de relaciones humanas, profesionales, ambientales y bioéticas.
-Solidarios, responsables  y comprometidos con su desarrollo personal, y el del país.
Hoy nuestra Facultad, se enfrenta a la necesidad de fortalecer desde este tipo de intercambio científico las bases teóricas prácticas de sus diferentes áreas del saber, por lo que invitamos a los especialistas que desde sus procederes tecnológicos contribuyan a la salud de la sociedad, con los estándares de calidad que se imponen a nivel nacional e internacional.

Lic. Antonio Humberto Rodríguez Sánchez Toledo
Decano Facultad de Tecnología de la Salud
Antonio Humberto Rodríguez Sánchez Toledo
 
Modelo de Gestión del conocimiento en la Facultad de Tecnología de la Salud

La ciencia y la tecnología experimentan extraordinarios avances que generan gran cantidad de información. Este fenómeno decide que sucedan obligatoriamente cambios en la forma en que las personas acceden a la información y al conocimiento. También es la razón de la enorme grieta creada entre la información que se puede consultar y  la que realmente se encuentra disponible, que puede apreciarse también, entre los conocimientos que son recibidos como parte de la enseñanza curricular y los que realmente se necesitan para tener éxito en las profesiones para las cuales nos formamos.
Todo profesional y en especial el profesional de la salud para ser eficiente y eficaz, debe ser capaz de asimilar, utilizar y generar nuevos conocimientos en su desempeño, garantizar su auto-aprendizaje continuo y sistemático, además de compartir con sus colegas sus propias experiencias y conocimientos para contribuir a enriquecer los de sus colegas.
Para este proyecto de investigación que el autor dirige de acuerdo con la sistematización realizada existen diferentes definiciones de la gestión del conocimiento (GC) por lo que el autor la define operativamente como: “el arte o función de generar valor tangible o intangible, en una entidad, por medio de la creación, captura, organización, distribución y reutilización del conocimiento” .
Este proceso centra su atención en el empleo del capital información/conocimiento como recurso fundamental para aumentar la productividad de la organización, la calidad de sus productos y servicios(…), a partir de la elevación de la disposición de sus miembros a compartir e intercambiar activamente información y colaborar en el trabajo, la reducción de las barreras que obstaculizan la circulación y el uso apropiado de la información y la creación de un clima, cultura e infraestructura  que lo posibilite de manera eficiente.
Las tecnologías de información permiten contar con herramientas que apoyan la gestión del conocimiento en las instituciones, apoyando en la recolección, la transferencia, la seguridad y la administración sistemática de la información, junto con los sistemas diseñados para ayudar a hacer el mejor uso de ese conocimiento.
En detalle la GC se refiere a las herramientas y a las técnicas diseñadas para preservar la disponibilidad de la información, facilitar la toma de decisiones, así como reducir el riesgo de alteraciones y presentación de recursos ambiguos o descontextualizados.
En el proyecto para la GC en la Facultad de Tecnología de la Salud (FATESA) se ha considerado la introducción de oficiales o gestores principales del conocimiento agrupados en una cátedra o grupo de trabajo  para dicho objetivo y el establecimiento de un entorno colaborativo de trabajo (intranet corporativa), que debe contar con wikis, blogs, foros y otras prácticas de la tecnología del conocimiento y de información como: el aprendizaje electrónico (e-learning) y las discusiones en línea. Cada uso puede ampliar el nivel de la investigación disponible para un estudiante o empleado (entiéndase profesores y/o egresados), mientras que proporciona una plataforma para alcanzar metas o acciones específicas.
Se introducen además en el proyecto los repositorios de objetos de aprendizaje (entidad digitalizada que puede ser utilizada, reutilizada o referenciada durante el aprendizaje apoyado por tecnología)  ya que son recursos que independientemente de su valor en el momento en que fueron aportados a la comunidad lo incrementan cuando son reutilizables y modificables, para mantener su vigencia en los nuevos contextos educativos.

MSc. Otilio Omar Lombillo Crespo

Metodólogo Investigaciones y Postgrado FATESA. Editor Ejecutivo RCTS

 



Otilio Omar Lombillo Crespo
 
La Competencia Comunicativa en Inglés para la Investigación CientíficaEl desarrollo y prestigio alcanzado por la Educación Médica Superior en los últimos años la ubica a la vanguardia no solo de nuestro continente, sino a nivel mundial. Muchos son los países donde los docentes universitarios del sector de la salud han contribuido con sus experiencias, profesionalidad y nivel científico a la preparación de profesionales en los niveles de pregrado y posgrado.
El conocimiento actual es el resultado de múltiples investigaciones científicas. La investigación científica permite el acercamiento a  la  concepción materialista dialéctica, se caracteriza por la unidad de lo objetivo y lo subjetivo; lo empírico y lo teórico; la inducción y la deducción; el análisis y la síntesis; lo histórico y lo lógico; la esencia y el fenómeno; lo gnoseológico y lo axiológico; el descubrimiento y la verificación. Esta unidad demuestra el carácter integral de la investigación científica, la cual se desarrolla mediante tares encaminadas a la problematización y reconstrucción de la teoría y la práctica educacional en los diferentes contextos de actuación del profesorado en las universidades de ciencias médicas.
En este marco el desarrollo de capacidades para el estudio de la lengua extranjera favorece la labor investigativa y de perfeccionamiento profesional de los docentes en las facultades de ciencias médicas del país. Por este motivo, la enseñanza del idioma inglés en las distintas ramas de la medicina tiene como fin el desarrollo de la competencia comunicativa; lo cual implica la expresión, interpretación y negociación de los significados en la interacción entre dos o más personas, o entre una persona y un texto escrito u oral. Se centra en el enfoque comunicativo, el cual aboga por la integración de las cuatro habilidades básicas para el estudio de la lengua extranjera: Expresión oral – Comprensión auditiva – Comprensión lectora – Escritura. El desarrollo de habilidades lingüísticas comunicativas coadyuva a la preparación idiomática de los profesores facilitándoles una actualización a tono con la información que existe en el mundo. De esta forma, la producción de ciencia se realizará según sus necesidades de información; sustentada no solo en la literatura hispana, sino también en las consultas bibliográficas de los libros, folletos e información digitalizada en inglés. Esta indagación, sin dudas, colateralmente ampliará el espectro científico-investigativo de los docentes en particular y los profesionales de la salud en general, al poder nutrirse de las publicaciones de autores anglófonos y exponer los resultados de sus investigaciones en inglés Actualmente el desarrollo de la competencia comunicativa en inglés    en los centros  de  la  educación  médica  se  materializa  mediante  las  actividades docentes  vinculadas  a  la  formación  de  recursos  humanos,  por  ejemplo: participación  de  los  estudiantes  y  profesores  en    Jornadas  Científicas, impartición  de  cursos  de  posgrados  y  de  entrenamiento,  así  como  de conferencias científicas y talleres orientados al logro de diferentes objetivos según las necesidades del personal de la educación médica.   
Martha Rafaela Cobley Conner
 
Fiebre hemorrágica africana o infecciones por virus Ébola.

Deseamos brindar al lector información sobre una de las enfermedades clasificadas como emergentes y no emergentes, de suma importancia internacional por los problemas de salud ocasionados a diferentes países en los últimos años e intensificados durante el 2014, considerada catástrofe nacional por las vidas que cuesta y el costo que representa para los países que la contraen. Nos referimos a la Fiebre hemorrágica africana o infecciones por virus Ébola.

  • En 1976 fue descubierta en Zaire, al ocurrir simultáneamente 2 brotes en humanos por dos serotipos de virus distintos (cepa Zaire y cepa Sudán).
  • En 1979 apareció en Sudán, con 34 casos notificados
  • En 1995 la OMS notificó 316 casos y fallecidos 245, para una tasa de letalidad de 77,0%.
  • En 1996 comenzó en Gabón un brote epidémico con 60 casos, 45 fallecidos y una tasa de letalidad de 75%.
  • En 2007 se presenta en Uganda con 149 infectados y 37 fallecidos.
  • En 2012 reaparece en Uganda con 17 fallecidos.
  • En el 2013 fueron notificados 6 fallecidos en el Congo Oriental.
  • En marzo del 2014 se extendió la epidemia por África Occidental, en países como Guinea Conakry, Sierra Leona, Liberia y Mali. En agosto la OMS reconoce que el virus está fuera de control y decreta alerta internacional.

Cuál es el cuadro clínico de la enfermedad……..

La enfermedad suele tener un comienzo repentino, caracterizado por fiebre, mialgias, cefalea y faringitis, se sobreañade: vómitos, diarreas, erupción máculopapular, ataque renal y hepático, así como manifestaciones purpúrico petequiales. Puede ocurrir daño multiorgánico (hígado, riñón, bazo, páncreas, corazón, sistema nervioso central, etc.). La enfermedad muestra alta tasa de letalidad que puede alcanzar entre un 50% a un 90%.

Qué hacer para la prevención de la enfermedad…..

1.- Muchos países como Inglaterra han trabajado en la vacuna contra la enfermedad, en estos momentos están siendo vacunados en Guinea 10 000 personas por primera vez luego de la epidemia.

2.-Aislamiento estricto de estos pacientes, así como de sus líquidos corporales y sangre.

3.-Desinfección concurrente de sangre, esputos, semen, objetos en contacto con el paciente y equipos de laboratorio utilizados en ellos.

4.-Utilizar para la desinfección solución de hipoclorito de sodio al 0.5% o fenol al 0.5 % con detergentes.

5.- Aplicar métodos térmicos en equipos y materiales que lo permitan (incineración, ebullición y esterilización.

Esbán Prado Legrá
 
Doctorado Tutelar Institucional en Tecnologías de la Salud

La Facultad de Tecnología de la Salud, tiene el gusto de invitarlo a participar en el proceso de formación doctoral,  el cual tiene la  intención de contribuir, desde una perspectiva creativa e innovadora a la satisfacción de la demanda de postgrado de directivos, profesores e investigadores así como el desarrollo científico- tecnológico- educacional en el área de las Tecnologías de la Salud, dentro de las ciencias de la educación médica superior y el fomento de la cultura integral de la población, en correspondencia de las exigencias de la universidad cubana actual. 

El programa dedica especial énfasis, a la preparación científica e investigativa, al desa­rrollo de habilidades, capacidades y valores profesionales, como componente esencial para los recursos humanos, en el sector de la salud, tomando como premisa fundamental la educación en el trabajo, lo que provocará que se dirijan procesos de calidad desde la docencia-la investigación –y la asistencia.

La composición multidisciplinaria del claustro, su capacidad y autoridad académica e investigativa potencia el  programa de formación.

  Su objetivo general es propiciar a partir del desarrollo investigativo de los profesionales de Tecnología de la Salud o relacionados con ellas, las competencias y valores profesionales requeridos para el desarrollo de las tecnologías y su base epistémica   en el campo de las ciencias médicas

Las líneas de investigación en las que pueden desarrollar sus investigaciones los doctorandos, las cuales responden a las necesidades de la institución y de manera intencionada, a la necesidad cada vez más urgente de conformar desde las ciencias las bases epistemológicas del desarrollo y evolución de la Tecnología de la Salud como campo de las ciencias médicas:

  • Bases epistemológicas en Tecnologías de la Salud
  • Formación de recursos humanos en el pregrado y postgrado en Tecnología  de la Salud
  • La atención, las investigaciones básicas y la evaluación e impacto de las  Tecnologías de la Salud
  • El tecnólogo de la salud en la promoción de salud, la calidad de vida y la educación ambiental.
  • La administración en Tecnología de la Salud

Los núcleos básicos de investigación:

  • Fundamentos epistemológicos para la investigación en Tecnología de la Salud
    • Transdisciplinariedad en Tecnologías de la Salud
    • Creación,  innovación y evaluación en Tecnologías de la Salud
    • Derecho e inclusión de la atención en Tecnología de Salud
    • Salud y desarrollo en Tecnología de la Salud
    • Formación y superación de directivos docentes y funcionarios universitarios en Tecnología de la Salud
    • Políticas educacionales en Tecnología de la Salud
    • Educación superior en Tecnología de la Salud
    • Educación ambiental en Tecnologías de la Salud
    • Educación comparada en Tecnología de la Salud
    • Currículo universitario, diseño práctica y evaluación en Tecnología de la Salud
    • Comunicación educativa en Tecnología de la Salud
    • Educación en valores en Tecnología de la Salud
    • Dirección estratégica y prospectiva en escenarios  de Tecnologías de la Salud
    • Metrología y normalización de sistemas integrados en Tecnologías de la Salud
    • Gestión e impacto de la docencia, la investigación, la extensión de los recursos en Tecnología de la Salud
    • El aprendizaje organizacional en Tecnología de la Salud
    • Concepción, diagnóstico y estrategias sobre la innovación educativa con las tecnologías de la información y las comunicaciones en Tecnología de la Salud
    • Diseño de materiales didácticos y entornos virtuales de enseñanzas aprendizajes adaptativos en Tecnologías de la Salud

Demuestra la relación esencial que se establece entre las ciencias médicas y de la educación en el enriquecimiento de la base epistemológica de las Tecnologías de la Salud, para el mejoramiento constante de la calidad de vida y la preservación del medio ambiente como premisas fundamentales e imprescindibles para el desarrollo de la ciencia- la tecnología y la sociedad en Cuba.

Dentro de los Requisitos de ingreso al programa se establecen los siguientes:

  • Solicitud de ingreso presentado por el aspirante.
  • Carta de autorización de su entidad laboral, comprometiéndose con la participación del aspirante al ingreso del programa.
  • En todos los casos debe explicitarse la disponibilidad de tiempo máximo para las actividades académicas e investigativas.
  • Presentación de su currículo vitae donde se ponga de manifiesto su labor educativa y el reconocimiento de habilidades mínimas para el tra­bajo de investigación científica, mediante acreditación de presentación de trabajo científico, participación en Jornadas Científicas, Congresos, Talleres u otros.
  • Datos personales para su localización, dos fotografías tipo carnet.
  • Título Universitario legalizado para que conste en su expediente.
  • Fotocopias de certificados de publicación de dos artículos científicos (las publicaciones deben ser en revistas autorizadas o indexadas)

 

Coordinadora  Dra. C. María A. Lazo Pérez

e-mail: viceinvpostts@infomed.sld.cu

Maria Aurelia Lazo Pérez
 
El conocimiento pertenece a todos.El conocimiento pertenece a todos.
Las revistas científicas son por tradición el principal medio de comunicación y conservación de los avances de la ciencia en un sentido amplio. Tanto las ciencias puras y naturales como las sociales y humanidades, a través de la organización y publicación de artículos científicos comunican el resultado de las investigaciones. Estas son de gran aceptación por todas las generaciones de estudiantes y profesionales de los diversos sectores de la sociedad.  Existen gran número de sitios especializados en difundir los aportes que a la ciencia hacen los investigadores, científicos y docentes quienes incondicionalmente presentan al mundo la riqueza de su experiencia para así divulgarla, enriquecerla y servir como nuevos puntos de partida.

En nuestro país y en especial en el sector de la salud se presentan en internet, un elevado número de revistas científicas digitales de alto rigor científico y con gran demanda por el personal en aras de mantener la eficaz y distinguida asistencia médica que posee y que ha llegado hasta los más remotos lugares del planeta.

La Facultad de Tecnología de la Salud pone a su disposición con una frecuencia trimestral, la Revista Cubana de Tecnología de la Salud (RCTS), donde se muestra una selección de los mejores artículos originales, presentaciones de casos, conferencias, reflexiones y revisiones bibliográficas de docentes de la facultad, de otras instituciones del país y del extranjero. Posee un serio comité académico y grupo editorial encargado de velar por la calidad y veracidad científica de los documentos aquí presentados.

Publicar es una acción innata en el trabajo de los investigadores. Aún más, cuando son puestas a su disposición un grupo de herramientas que le permiten tener el control  de las operaciones relacionadas con el proceso de crear, publicar, comunicar, distribuir, reproducir y transformar la información relacionada sin necesidad de intermediarios. Moderadas habilidades en el trabajo informático como: el dominio de las más elementales herramientas ofimáticas, de navegación por la web, amor a la profesión, la investigación, deseos de contribuir a tener una población más sana y un personal de salud más competente son necesarios para lograr publicar en la revista siendo las características principales de nuestros autores.

¡Le invitamos a participar con nosotros. Su contribución es altamente necesaria!
Otilio Omar Lombillo Crespo
 
Facultad de Tecnología de la Salud, un camino para sentir la vejez como una oportunidad de vida.

En el siglo XXI la amenaza de las canas se ciñe sobre el planeta y son muchos los países que en la actualidad vislumbran el envejecimiento al final del camino; Cuba no queda excluida pues las expectativas de vida sobrepasan los 77 años de edad.

Prolongar la existencia tiene un precio ya que al inclinarse el equilibrio demográfico a favor de las personas de más edad, se crea un  impacto político, económico y social que cada país debe resolver fomentando la participación y protagonismo de las personas de la tercera edad en la sociedad, reforzando su autonomía y modificando los valores sociales.  Actualmente, a nivel mundial se concentran esfuerzos a favor de este cambio necesario. Los gobiernos han diseñado sus planes gerontológicos  con mayor o menor acierto  y  la demanda de este grupo de personas obliga a poner en marcha líneas de actuación que cubren diferentes ámbitos. Cuba desarrolla tres grandes programas en aras de elevar la calidad de vida en la tercera edad, siendo ellos: la creación de los Círculos de abuelo, el Club de los 120 años y la Universidad del Adulto Mayor.

La Facultad de Tecnología de la Salud como centro promotor de la salud en la tercera edad garantiza mensualmente actividades con el adulto mayor de la comunidad y anualmente un espacio para compartir con los abuelos que optan por sentir la vejez como una oportunidad de vida.

En estos eventos se intercambian experiencias y reflexiones sobre temas relacionados con el ejercicio físico, la salud bucal, la familia, entre otros.

¨Un día que se pierda sin lograr beneficios para los ancianos puede ser el último día de vida para muchos de ellos”, este será el lema que nos acompañará en los próximos encuentros, convencidos de que como profesionales de la salud, sabremos utilizar  cada minuto de nuestro quehacer diario  para contribuir a la mejor calidad de vida del adulto mayor.

Esther Rúa Hernández
 
El secreto profesional y la confidencialidad, herramientas necesarias en salud

Las reflexiones del profesor José A. Llorens sobre el juicio ético como  componente obligado en la atención médica, fueron el motor impulsor para la presente editorial. El secreto en las profesiones ha tenido un tratamiento continuo, desde el origen de las diferentes costumbres y legislaciones. En Cuba, el manejo del secreto en los profesionales sanitarios se reconoce como un deber explícito en las normas de la profesión, siempre que su ejercicio no afecte a terceros. El acelerado desarrollo de los medios de comunicación, la existencia de los archivos de las historias clínicas, el almacenamiento de los resultados en las investigaciones que se realizan,  el trabajo en equipo, entre otras razones, no permiten mantener una definición cerrada de secreto profesional y se hace necesaria una confidencialidad compartida.

Según apunta el profesor, uno de los objetivos de la ética médica cubana se refiere a la necesidad de borrar el clásico status social del médico con el dominio de un saber de enorme trascendencia para la vida y el bienestar de la población, impregnado por su habilidad para preservar su propio poder sobre los pacientes; depende en gran medida para ello del control de la incertidumbre. Esta imposición de autoridad no es válida en nuestro medio y debe ser sustituida por la información y la explicación necesaria en cada caso.

Los profesionales de la salud deben dominar las diferencias que existen entre el compromiso que adquiere el médico ante el paciente y la sociedad, de guardar silencio sobre toda información que llegue a conocer sobre el paciente en el curso de su actuación profesional, o de la información recogida con vistas a obtener cualquier servicio de los derivados de la  profesión (secreto) y el derecho del paciente a que todos los que llegan a conocer datos relacionados con su persona, por su vinculación laboral, al participar de forma directa o indirecta en las funciones propias de las instituciones sanitarias, respeten su intimidad y cumplan con el llamado deber de sigilo, reserva y secreto (confidencialidad).

Reafirman algunos autores que la comunicación del médico con el paciente y con los familiares debe ser una charla que enuncie, con el nivel necesario en cada situación, el plan diagnóstico y terapéutico, con una apreciación lo más cercana a la expectativa real, que responda a las interrogantes, a las dudas del paciente, sin menoscabar su sensibilidad y su entereza. El paciente debe salir fortalecido y no derrotado, aún cuando el pronóstico no sea el mejor, y en todo caso contar con la posibilidad de transmitir la verdad, aunque sea la más penosa a quien corresponda según las circunstancias.

En otro orden, la idiosincrasia de los cubanos no permite violentar al paciente con informaciones demasiado crueles, salvo que el propio paciente lo exija. La cultura, la educación general y la educación para la salud contribuyen a una comprensión más accesible de los graves problemas de salud por los que pasa una persona y su familia en un momento determinado. Secreto médico y confidencialidad son campos con muchas aristas, más allá que simples conceptos. Lo importante es ser consecuentes con la interpretación de los contextos donde se manifiesten, así como su aplicación con la máxima sensibilidad moral.

Carlos Armando Sarría Pérez
 
El Incremento en la Producción Científica en los docentes

Han de nutrirse las instituciones de salud de aquellos hombres y mujeres de ciencia que se forman como producto del trabajo sostenido y sistemático del personal docente encargado de lograr la motivación y el interés por descubrir y desentrañar los más disímiles problemas que se presentan en la vida cotidiana. Es por eso que los docentes deben ocupar la vanguardia en el quehacer investigativo, al estar comprometidos en elevar el rendimiento y el potencial intelectual, al incentivar a los futuros tecnólogos en la realización de investigaciones con una alta trascendencia en la calidad de la asistencia médica, que aporten elementos para la docencia y que contribuyan a mejorar los servicios de salud.

En la misma medida en que estas investigaciones sean más rigurosas desde el punto de vista teórico-práctico, se logrará un elevado impacto social, científico, económico y ambiental; será así mayor el desempeño de los docentes en la producción científica y su participación en macro proyectos de investigación que resuelvan problemas de los centros docentes y asistenciales enmarcados en líneas que constituyan intereses de las instituciones.

En la actualidad los niveles en la producción científica en nuestra facultad son muy bajos, lo que se ha evidenciado en las publicaciones presentadas por los docentes, entre las cuales existen muy pocos artículos originales y de presentación de casos, es escasa además la publicación en revistas indexadas, y certificadas tanto a nivel nacional como internacional, si se conoce que para obtener categorías científicas superiores se requiere de la presentación de artículos en estos grupos de revistas.

En tales circunstancias históricas, el conocimiento científico y la innovación tecnológica son potenciados al máximo, en función de lograr elevados niveles de productividad que aseguren la competitividad en los mercados planetarios. En la misma medida, se requiere imperiosamente formar profesionales y técnicos con un perfil de competencias que les posibilite ser creadores de ciencia y tecnología y enfrentar con la mayor eficacia y eficiencia las exigencias del mundo laboral y las empresas.

Con relación a la esencia de las competencias, se observa que muchos de los autores que promueven este enfoque las entienden como una capacidad; otros utilizan términos diversos (integración, conjunto, repertorio, combinación, estructura compleja), que reflejan la idea de la totalidad no atomizable.

Por otra parte, al abordar la problemática de la estructura de las competencias, predomina el consenso de que ésta incluye componentes diversos: conocimientos, destrezas, habilidades, capacidades y otros aspectos intelectuales, prácticos, éticos, actitudinales, afectivos, volitivos, estéticos y sociales, así como capacidades interactivas. Se destaca igualmente la importancia de la participación en grupos, el ejercicio del liderazgo, las relaciones interpersonales, la persistencia ante las dificultades, la disposición para el trabajo en equipo, la actitud crítica ante diferentes alternativas de solución, la actitud emprendedora, la capacidad para fundamentar criterios personales o del grupo, la utilización del vocabulario técnico, la actitud positiva ante logros y fracasos, entre otros aspectos propios del ser competente.

Es evidente que la labor científica requiere del desarrollo de competencias investigativas que permitan un adecuado desempeño de los profesionales que se incorporan a este tipo de acción innovadora y creativa, para la solución de múltiples problemas desde una perspectiva teórica y práctica. Las competencias investigativas han sido definidas como un conjunto de conocimientos, habilidades, comportamientos y motivaciones que se correlacionan con en el desempeño científico sobresaliente; éstas han sido clasificadas de diversa maneras, pero en el contexto cubano, las tres competencias que resumen las cualidades más trascendentes de un investigador son: la indagativa, la argumentativa y la innovativa.

Sería oportuno en otros momentos dar continuidad a un tema tan interesante como el que nos ocupa, pero solo queremos hacer reflexionar a nuestros docentes acerca de la importancia de escribir y publicar artículos relacionados con la ciencia que enseñan cada día en las aulas.

Ignacio Luis Torres González
 
Consideraciones sobre la Ciencia.

“Los hombres crecen/…/ cuando aprenden algo”. José Martí.

 

La educación es un fenómeno social complejo con un carácter clasista e histórico, mediante el cual todos deben recibir influencias, esto hace que la educación se convierta en un factor clave del desarrollo social. Siendo así la educación debe entenderse como una compleja y refinada inversión a largo plazo que debe contribuir a mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos, a eliminar desigualdades y desequilibrios, como en la apropiación de una cultura socioeconómica, cultural y medioambiental consecuente con el contexto histórico concreto y sobre todo debe ser elemento fundamental para lograr mayor cooperación y unión entre los diferentes grupos humanos en función del cumplimiento de los objetivos esenciales del hombre para preservar la especie humana, contribuyendo al desarrollo sostenible y humano de la sociedad

En esta misma línea es oportuno declarar que la sociedad ha pasado de la Era Industrial a la Era de la Información y del Conocimiento, este estado provocado por el desarrollo científico técnico permite en los tiempos modernos analizar algunos aspectos del desarrollo histórico

Desde el desarrollo del hombre comenzaron a surgir descubrimientos, producto del desarrollo del pensamiento científico de los hombres como seres sociales capaces de producir bienes materiales y espirituales en beneficio del desarrollo social. Los siglos XVIII y XIX fueron en este sentido muy dinámicos con respecto a la importancia de los descubrimientos e invenciones, determinando por consiguiente, cambios en la sociedad en sentido general.

Este periodo marcó, de manera definitiva el acelerado desarrollo de la ciencia y por consecuencia de la innovación, como alternativa para el desarrollo, para la realización de innovaciones que conlleven una racionalización de recursos naturales, respetando la relación ciencia, tecnología, sociedad y medioambiente.

La revista Tecnología de la Salud, tiene la misión de divulgar los resultados investigativos para su socialización y de esta manera contribuir a su discusión científica, por lo que convoca a los investigadores y entendidos del tema a investigar, publicar y debatir para transformar la realidad asistencial.

María A. Lazo Pérez
 
Mitos y realidades concernientes a las publicaciones científicas

Existen en la actualidad una serie de mitos referentes a las publicaciones científicas que son notoriamente opuestos a la realidad objetiva. El primero se basa en la creencia que el hecho de que la comunicación científica, en la forma de artículo original, comunicación breve, presentación de casos, artículo de revisión u otra modalidad publicada en una revista de prestigio, es garantía de su validez. Si bien es cierto que algunas revistas de salud, tienen comités editoriales que utilizan el "sistema de revisión por pares" para la selección de artículos, no es menos cierto, como aseveran algunos prestigiosos editores de revistas de alto impacto, que otras tratan el asunto de la revisión de manuscritos con una ligereza y negligencia que llegan a veces a la irresponsabilidad. En ocasiones realizamos una lectura crítica de algún artículo y nos sorprende que su contenido no logre convencer de su validez científica, entre otros aspectos conceptuales y metodológicos. En tales casos, aseguramos con total razón, que no deberían haber sido publicados en la forma que se presentaron.

El segundo mito es la creencia de que es garantía de validez y calidad de una publicación, el hecho de que el o los autores tengan prestigio por su práctica profesional. La realidad nos enseña que el tener una sólida experiencia en la práctica profesional no constituye garantía de rigor metodológico del estudio. Investigar, requiere de una sólida preparación tanto en la compresión de sus fundamentos como en su metodología.

El tercer mito está relacionado con la supuesta garantía que ofrece, que el autor  haya publicado con anterioridad otro trabajo de investigación con un excelente nivel conceptual y metodológico. La realidad indica que las publicaciones científicas están sujetas a normas. Cada investigación publicada debe cumplir con los estándares de rigor metodológico, de estructura y de estilo consensuados por la comunidad científica nacional e internacional, con total independencia de trabajos anteriores.  En consecuencia, no  existe tal garantía; en el mejor de los casos podrá haber una mayor expectativa de calidad.

Un grupo importante de investigadores considera la existencia de un cuarto mito, s el convencimiento de que el científico, por la misma naturaleza objetiva de su labor, está libre de prejuicios y de sesgos. Un prejuicio del investigador -si lo hubiera- no afecta el proceso de la investigación ni su comunicación, en el supuesto de que la metodología haya sido adecuada y correcta. La realidad demuestra que el compromiso intelectual y emocional hacia un conjunto particular de resultados anticipados puede conducir a errores graves. Por tal razón, el científico debe ser consciente y estar alerta, porque como cualquier ser humano está sujeto a juicios y opiniones que se forman de antemano, antes de disponer de los datos adecuados y suficientes.

Autores, árbitros y editores, no hagamos de un mito una realidad.


 

Dr. Carlos Armando Sarría Pérez
 
Los autores, responsables primarios de las publicaciones científicas

La presente editorial va dirigida al rescate de la calidad de los artículos científicos propuestos al comité editorial de la revista y a la necesidad de publicar títulos originales. Según el Dr. C. Eugenio Radamés Borroto Cruz: "La responsabilidad primaria de investigar, publicar y hacer abogacía de sus resultados científicos es del autor. No es misión del órgano que publica, la lucha por la introducción a la práctica de los resultados científicos. Una revista puede, no obstante, contribuir a una divulgación generadora de consenso científico, si selecciona los artículos que reflejen resultados promisorios para la práctica y propicia espacios de debate que posibiliten que de lo expuesto por un individuo a la curiosidad colectiva se generen proyectos transformadores".

Es un transcurso complejo el ajuste de un estudio en un argumento para publicar en una revista científica. Este debe poseer un nivel adecuado y una estructura correcta, en correspondencia con las normas de publicación. Hoy apelamos a la presentación impecable, en cuanto a forma y estilo, junto a la validez científica del contenido.

Redactar un artículo es trabajoso e implica dedicación. Es vital la razón de la importancia de los resultados a presentar, de lo novedoso e interesante en los mismos, al menos para algunos integrantes de la comunidad científica, convencernos de que confirmamos o ampliamos un estudio recogido en la literatura. Debemos analizar si discutimos a tono con el estado actual de los conocimientos. Recuerdo que los artículos originales verifican hipótesis, comparan alternativas o llegan a resultados que aumentan el conocimiento científico.

Todas las revistas tienen sus propias normas de publicación, las cuales difieren en determinados detalles. En los procedimientos para la revisión de los artículos recibidos y la toma de decisiones de cuáles son aceptados, la mayoría utilizan el sistema de revisión por expertos, de quienes los editores solicitan su criterio sobre la validez e importancia del artículo. Autores, si el o los artículos que ustedes envían con la intención de publicarlos son rechazados, deben aceptar pacientemente la decisión, pues es potestad de los editores y del director su publicación.

Si el artículo es aceptado, es muy probable que se solicite una revisión para adaptarlo a las observaciones realizadas. Leamos los comentarios con tranquilidad y objetividad. No siempre hay que aceptar las transformaciones propuestas, pero valoren si son o no necesarias.

En la exposición de los distintos componentes del artículo, es primordial que el lector aprecie una línea argumental coherente en cada sección y que no aparezcan fallas ortográficas, la asimilación sea fluida, se ajusten a los requerimientos de la revista, las referencias bibliográficas sean correctas y las tablas y figuras traduzcan claramente la información.

Estudié que escribir bien requiere tiempo, estudio y dedicación. No se trata de una habilidad innata y, por tanto, puede desarrollarse con la práctica. Entonces componer un artículo científico requiere un estudio sistemático, lo cual nos debe aportar elementos de gran interés como futuros escritores.

Parafraseando a Bobenrieth Astete, para desarrollar la investigación en la rama de la tecnología de la salud, debemos mostrar nuestros valiosos resultados y que estos conocimientos sean la base de la práctica profesional, la experiencia a su vez basada en la investigación depende de los hallazgos de estudios científicos publicados, cada estudio debe ser evaluado críticamente, no solamente para determinar su mérito científico sino también su importancia, su novedad y su utilidad.

Involucrémonos en prestigiar nuestra Revista Cubana de Tecnología de la Salud, con  los importantes resultados investigativos alcanzados durante estos arduos años de trabajo. 

Dr. Carlos Armando Sarría Pérez

Director de la Revista Cubana de Tecnología de la Salud

Dr Carlos Armando Sarría Pérez
 
X Aniversario del Programa de Formación de Tecnólogos de la Salud

La formación de técnicos y profesionales para los servicios de salud vinculados con las tecnologías de la salud en Cuba ha transitado desde formas más o menos empíricas en la colonia y la neocolonia, con cierta institucionalización en algunas especialidades como RX, laboratorio desde antes de La Revolución, pero no es hasta después del 1ro de enero 1959 con el triunfo de La Revolución que realmente se institucionalizan todas estas formaciones.

En la segunda mitad de la década del 70 y durante los años 80 se consolidan estas formaciones. El periodo especial intenso de los años 90 implicó el deterioro de los servicios de salud Al inicio de los años 2000 se crean  un grupo de programas nacionales impulsados por el Estado en particular por el compañero Fidel, para fortalecer las conquistas de La Revolución, surgiendo como parte de ellos el 18 de noviembre del 2002  el Programa de Formación de Tecnólogos de la Salud.

Este programa es creado en lo fundamental para fortalecer la atención primaria de salud, (APS)complementando el Programa de Reparación y Ampliación de Policlínicos, que implicó la derivación de servicios de salud de la atención secundaria (los hospitales) hacia la APS,  trayendo consigo una demanda mayor de recursos humanos en  particular en el área de tecnología de la salud, necesarios  para asumir la labor en estas instalaciones reparadas y/o ampliadas.

Se crea un modelo de formación universitaria de 5 años Lic en Tecnología de la Salud en los 21 perfiles técnicos existentes en el Sistema Nacional de Salud Cubano, con momentos de salida, uno al concluir el 1er año de graduado como técnico básico con obligatoriedad de continuar estudiando; al concluir el tercer año se gradúan de Técnico de la Salud, con posibilidad de  continuar estudios  hasta el 5to año, en el  que se gradúan como licenciados el perfil estudiado.

Los perfiles son:

  • 1. Laboratorio Clínico
  • 2. Microbiología
  • 3. Citohistopatología
  • 4. Medicina Transfusional
  • 5. Terapia Física y Rehabilitación
  • 6. Ortesis y Bandaje Ortopédico
  • 7. Rehabilitación Social y Ocupacional
  • 8. Traumatología
  • 9. Nutrición
  • 10. Optometría y Óptica
  • 11. Podología
  • 12. Sistema de Información en Salud
  • 13. Higiene y Epidemiología
  • 14. Logofonoaudiología
  • 15. Atención Estomatológica
  • 16. Prótesis Estomatológica
  • 17. Imagenología
  • 18. Radio Física Médica
  • 19. Servicios Farmacéuticos
  • 20. Electromedicina
  • 21. Administración y Economía y de la Salud

A partir del curso 2010-2011  teniendo en cuenta los lineamientos para el desarrollo económico del país y los Planes D, de la educación superior se instaura un nuevo modelo de formación que integra a varios perfiles según áreas del conocimiento conformando  8 carreras.

1.    Bioanálisis Clínico

2.    Rehabilitación en Salud

3.    Imagenología y Radio Física Médica

4.    Sistemas  de Información en Salud

5.    Optometría y Óptica

6.    Higiene y Epidemiología

7.    Nutrición y Dietética

8.    Logofonoaudiología.

Los perfiles que tienen carreras a fines en otras universidades, más Atención y Prótesis Estomatológica que tienen como carrera universitaria la de Estomatología ,se considero que llegaran dentro de la docencia médica solo al nivel de técnico, de ese modo a partir del curso 2011-2012, reaparece la formación técnica en salud, de modo independiente a la licenciatura , en diferentes especialidades , que  se completan a partir del curso 2012-2013 en todos los  21 perfiles excepto Administración y Economía de la Salud y en el de Optometría y Óptica que no existe demanda en este momento y en otros casos se simplifican como Sistema de Información en Salud a Estadística de Salud.

El 18 de noviembre del 2012 se cumplieron  10 años de iniciado el Programa de Formación de Tecnólogos de la Salud, que ha graduado a  miles de técnicos de la Salud y de Licenciado en Tecnología de la Salud en todas las provincias  del país,  a partir de su  primera graduación de técnicos básicos presidida por Fidel en el Teatro Astral en septiembre del 2003, momento en el que sugiere la creación de la Facultad de Tecnología de la Salud, integrada a la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana, así como la extensión del modelo de formación  creado a todo el país, surgiendo también la  Facultad de Tecnología de la Salud de Villa Clara,  la de Camaguey  y la de  Santiago de Cuba, integradas  a las respectivas universidades  médicas.

Este programa a partir de su primera graduación de Licenciados , realizada por la Facultad de Tecnología de la Salud (FATESA) de la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana, en el 2007, a graduado a 50 687 Licenciados en Tecnología de la Salud, de los  51 279, graduados de esta carrera existentes en el país, según el Anuario Nacional del Ministerio de Salud Publica, lo que  significa que mientras el modelo de formación anterior, cuya primera graduación fue en 1994, hasta el 2006 sólo gradúo 592 de estos profesionales, solamente en 4 perfiles , El Programa de Formación de Tecnólogos de la Salud, en 10 años superó ampliamente esa cifra y en todos los perfiles técnicos de la salud existentes en el país.

Hoy se siente orgullo por los resultados de este programa que ha posibilitado la garantía de los recursos humanos vinculados a las tecnología de la salud, necesarios para  el sistema de salud cubano y para la satisfacción de las demandas de la  colaboración médica de Cuba internacionalmente, Venezuela, Bolivia y otros pueblos hermanos han recibido los beneficios de este programa a través de jóvenes formados por el mismo,  que han brindado  su colaboración en estos países, contribuyendo a la elevación del prestigio de la salud pública cubana y evidenciando  la valía de este programa.

MSc. Adalberto Díaz Corbea. Vicedecano primero. Facultad de Tecnología de la Salud

Adalberto Díaz Corbea
 
5 de junio. Día Mundial del Medio Ambiente

En su Resolución No. 2994 del 15 de diciembre de 1972, la Asamblea General de las Naciones Unidas designó este día, porque fue la apertura de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano, celebrada en Estocolmo, Suecia, en 1972. Su principal objetivo era buscar estrategias que permitieran un mayor equilibrio entre el desarrollo tecnológico y el medio ambiente. Así, se estableció el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).

La próxima Cumbre de la Tierra Río+20 llamada oficialmente Conferencia de Naciones Unidas sobre Desarrollo Sustentable se celebrará del 20 al 22 de junio de 2012 en Río de Janeiro, Brasil. Esta cumbre es un nuevo intento de Naciones Unidas en el comienzo del milenio para avanzar sobre el compromiso de los estados y la comunidad mundial en los grandes cambios de este siglo XXI.

El llamado de las Naciones Unidas invita a los diferentes estados, a la sociedad civil y a todos los ciudadanos a "sentar las bases de un mundo de prosperidad, paz y sustentabilidad", dos cuestiones, íntimamente ligadas, constituyen el eje central de la cumbre: 1. Una economía ecológica con vistas a la sustentabilidad y la erradicación de la pobreza. 2. La creación de un marco institucional para el desarrollo sustentable. El primer documento borrador de la conferencia Río+20, titulado "El futuro que queremos", indica el compromiso para que el mundo haga una transición hacia una economía verde que integre la lucha contra la pobreza y el respeto al medio ambiente. Una de las grandes propuestas es que sean definidos "objetivos del desarrollo sustentable" como la seguridad alimentaria, el acceso al agua y patrones de producción y consumo sustentable. Este es un momento ideal, para continuar realizando actividades y acciones en las diferentes instituciones, y celebrar el 5 de junio a las puertas de Río+20, en defensa de la Vida y de la Madre Tierra.

MsC. Humberto Mendoza Rodríguez.

Editor de la Revista Cubana de Tecnología de la Salud.
Humberto Mendoza Rodríguez
 
10mo Aniversario de glorias y vicisitudes

A las puertas de la séptima edición de la Revista Cubana de Tecnologia de La Salud, se hace alusión al 10mo aniversario de la inauguración oficial de la Facultad de Tecnología de La Salud.

Los resultados alcanzados a lo largo de estos años validan el cumplimiento de la misión trazada por la alta dirección del país, enmarcada en la figura del comandante en jefe Fidel Castro Ruz, muestra sus fortalezas, a la par que borra literalmente las barreras enfrentadas en su decursar, para lograr la ardua tarea de formar recursos humanos en salud, se impone resaltar la calidad científica de sus profesores, lo cual cabe hacer mención al ilustre cubano Félix Várela: el cubano que nos enseño a pensar "La ciencia no es ya el otrium, la scholé de la antigua Grecia, rebasa los límites inmesurables del fastial humano"

En la actualidad, la matrícula de pregrado de la facultad asciende a 1773 estudiantes, correspondiente a 786 en carreras profesionales y 987 en formación técnica. Un elemento significativo es la formación integral de nuestros estudiantes, resultado alcanzado a través de la validación de su desempeño, producto de su actuación profesional; destacándose la consolidación de valores éticos y humanistas que consagran a nuestro estudiantado, elementos fundamentales de su formación, que los convierte en seres humanos capaces de realizar transformaciones sociales y humanitarias, en aras de alcanzar mejores resultados en los servicios de salud, calidad de vida y bienestar de la población.

Esta edición representa un gran estímulo al ver materializado los logros de la facultad, al tiempo que significa nuevos compromisos para todos los que día a día, sentimos la responsabilidad y la obligación moral de continuar perfeccionando esta extraordinaria obra, en pro del bienestar social.

Llegue a todos los estudiantes, profesores y trabajadores en general, nuestro más alto reconocimiento por el trabajo y esfuerzo que realizan cada día haciendo posible la formación de los tecnólogos de la salud que necesita hoy la humanidad. 

MsC. Humberto Mendoza Rodríguez.

Editor Revista Cubana de Tecnología de La Salud.

Humberto Mendoza Rodríguez
 
Panorama histórico de la Revista Cubana de Tecnologia de la Salud

La Revista Cubana de Tecnologia de La Salud,  surge en el año 2008 como iniciativa de un proyecto de desarrollo informacional para los profesionales de la Facultad de Tecnologia de La Salud, con el propósito de facilitar el acceso a la información y el conocimiento de la salud, mediante el uso intensivo y creativo de capacidades científico - tecnológicos.

Es interesante que esta editora diera sus primeros pasos a partir de un proyecto de mesa, desplegado por un conjunto de profesionales del área de las investigaciones y el postgrado de la facultad de Tecnologia de La Salud, para atender las necesidades de información de profesores y estudiantes de la salud.

Luego de transcurridos tres años de fundada, el proyecto se ha caracterizado por el uso de las tecnologías de la información y la comunicación con una visión social a partir del desarrollo de las capacidades locales. Desde el año 2009 comenzó a ubicar los primeros intentos de contribuciones y fomentó la búsqueda informacional de sitios especializados en los más diversos temas de las ciencias médicas y de la salud pública.

La editora se edificada sobre la base de un equipo editorial especializado, facilita a los usuarios el acceso oportuno y eficiente a una información científico-técnica de calidad para la asistencia, la administración, la educación y la investigación en salud, convirtiéndolos en productores activos de información y conocimientos. Ofrece servicios de asesoría con alto valor agregado y regidos por estándares de calidad dirigidos a ofrecer la información que necesita el usuario para satisfacer su necesidad de información.

RECTES es el nombre que sintetiza la propuesta de pasar a una nueva etapa el desarrollo de la Revista Cubana de Tecnologia de La Salud, que se sustenta en el trabajo colectivo de sus miembros. El nombre surge inspirado en el concepto Revista-Tecnologia-Salud, que se identifica con el conjunto de cambios tecnológicos, organizativos y culturales que se están produciendo en la universidad actual.

Por lo tanto, RECTES pretende crear un Ecosistema de personas, servicios y fuentes de información para la salud sostenido por productos y servicios de información, comunicación y colaboración de excelencia, centrados en nuestros usuarios y construidos con su participación activa.

Para ello se contará con las oportunidades que brindan un conjunto de herramientas tecnológicas y de modos de operar en la editora que van a significar un cambio de cualidad en el que se destaca la creciente simplificación de la forma de acceder a las tecnologías y la creciente importancia del papel de las personas y de sus formas de trabajo.

MSc. Humberto Mendoza Rodríguez.

Editor. Revista Cubana de Tecnologia  de  la  Salud. 

Humberto Mendoza Rodríguez
 
La universidad actual: un espacio para hacer ciencia

El componente  científico de la universidad del siglo XXI, nos impone nuevos y mayores retos, ya que precisamente la actividad científico - técnica constituye la piedra angular que determina el desarrollo gradual y progresivo para estos centros de enseñanza. Los aportes del conocimiento generado por sus investigadores, se convierten en el principal recurso que necesita la sociedad de estos tiempos, representan el patrimonio intelectual sobre el cual se funden nuestros cimientos profesionales.

Las condiciones económicas por el tránsito de más veinte años de periodo especial,  no han constituido un vacio en el desarrollo evolutivo de la ciencia en nuestras universidades, aun cuando se visualizo un declive de la actividad, esta evidencio su esencia creadora y desarrolladora, en particular el campo que nos ocupa las ciencias medicas, donde la necesidad de brindar un servicio de excelencia, se fortalecía con las estrategias que aportaban nuestras investigaciones, y aunque en los últimos años se produce una nueva concepción renacentista de esta actividad, se considera que nos queda mucho por hacer para alcanzar una total correspondencia con los avances científico-tecnológicos. 

Con el fin de propiciar un salto tridimensional en esta esfera, el área de investigaciones y postgrado de la Universidad de Ciencias Medicas de La Habana, fomenta el incentivo de la publicación científica en salud, dirigida a garantizar que la investigación y a publicación conformen un equilibrio indisoluble en el desempeño de nuestro profesionales.

Las revistas biomédicas constituyen el medio propicio para transmitir el conocimiento creado por las ciencias, es por consiguiente, responsabilidad nuestra dedicar el máximo esfuerzo por brindar a nuestra universidad de ciencias médicas un producto de excelencia científico informacional.

 MSc. Humberto Mendoza Rodríguez.

Editor de la Revista Cubana de Tecnologia de la Salud.

Humberto Mendoza Rodríguez
 
Los proyectos de investigación y la actividad científica en la Facultad de Tecnología de la Salud.

La palabra investigación, proviene del latín in (en) y vestigare (hallar, indagar). De ahí se desprende un concepto elemental ¨averiguar o descubrir alguna cosa¨. La investigación científica es una actividad con finalidad cognoscitiva, que comprende un conjunto de acciones con el propósito de resolver un problema científico determinado.

La investigación científica es un proceso que consta de varias etapas: la planificación, ejecución, evaluación, redacción del informe final e introducción de los resultados en la práctica.

La planificación constituye una etapa compleja y difícil del proceso de investigación. Esta culmina con la elaboración del proyecto de investigación. En el proyecto se planifican, de forma lógica y racional, todos los aspectos que intervienen en la actividad investigativa. El mismo cumple funciones esenciales y rectoras en el desarrollo de la investigación.

Los proyectos de investigación constan de un formato general que incluye los siguientes aspectos: Título del Programa en el que se presenta para su aprobación, Título del proyecto, Antecedentes y Justificación, Problema Científico a resolver, Objetivo general y específicos, Metodología a utilizar para enfrentar el problema, Resultados esperados;  Cronograma de actividades principales, Recursos humanos y materiales, Experiencia del jefe del proyecto en el tema, Presupuesto del proyecto, Aval del Consejo Científico y Carta de interés y compromisos de clientes.

Al finalizar la investigación se realiza la etapa de evaluación del proceso. Los proyectos de investigación deben ser evaluados en base a cinco criterios: la Relevancia, relacionada con los resultados que ofrece a la sociedad la investigación; la Efectividad, indicativa del logro de los objetivos propuestos; la Eficiencia es un índice de la relación existente entre los recursos asignados y los resultados ofrecidos; el Impacto de los resultados en la práctica después de la implementación del proyecto, los principales indicadores son: tecnológico, económico, social, ambiental y científico, este último se constata mediante los premios, las publicaciones y las presentaciones de Tesis de Doctorado; y por último la sustentabilidad, que es una medida de la continuidad en el tiempo de los beneficios del proyecto.

El informe final del proyecto debe mostrar el estado de cumplimiento de los objetivos planificados en el mismo, los principales resultados obtenidos, el impacto, el grado de satisfacción de las necesidades del cliente y el análisis crítico general de la marcha del proyecto, indicando las principales dificultades y enseñanzas. A continuación los resultados de la investigación deben ser divulgados a la comunidad científica en diferentes modalidades: Tesis de Grado, Maestría o Doctorado; artículo científico y presentación en evento científico.

La Facultad de Tecnología de la Salud (FATESA) cuenta con 13 proyectos de investigación. En la actividad investigativa de FATESA los proyectos educativos ocupan la prioridad principal. Estos tienen la finalidad del perfeccionamiento de la formación de pregrado y la superación postgraduada de los recursos humanos en las diferentes especialidades de la Tecnología de la Salud. Por otra parte, se investiga en proyectos comunitarios en las temáticas de educación ambiental, promoción de salud y calidad de vida en el adulto mayor. Los temas de normalización, metrología y sistemas integrados en gestión de la calidad, se han incorporado recientemente a las líneas de investigación de la Facultad. Por último, se trabaja en la confección de proyectos dirigidos a la evaluación de las Tecnologías Sanitarias.

Los proyectos de investigación son el motor que impulsa el avance científico de una sociedad, investigue y contribuya al desarrollo de las ciencias de la salud.

Janet Sánchez Calero
 PDF
 
Elementos 26 - 50 de 52 << < 1 2 3 > >>