|
Roxana Milagros Oviedo Salazar, Zunilda Márquez Giralt, Dianelys Hernández Chisholm
|
|
Yanetsi García Savón, Maria del Carmen Roche Madrigal
|
|
Dayami Gutierrez Vera, Mayelin Llosa Santana
|
|
El tecnólogo médico en la atención comunitaria en tiempos de COVID-19, PerúEn el Perú, el licenciado tecnólogo médico es el profesional de las ciencias de la salud que abarca las áreas de Terapia física y rehabilitación, terapia ocupacional, terapia de lenguaje, radiología, optometría, laboratorio clínico y anatomía patológica. Realizó un trabajo durante la pandemia de COVID-19, al participar en el programa solidario Terapia en Línea, donde brindó acciones dirigidas a la comunidad en la orientación y recomendaciones terapéuticas, con el uso de las herramientas virtuales, para difundir temas relacionados con el cuidado de la salud. Enfocado desde un punto de vista preventivo promocional, para mejorar la calidad de vida y hacer seguimiento terapéutico a personas que había descontinuado, las terapias por motivo de las medidas de confinamiento y distanciamiento social.
Cristhian Santiago Bazan
|
|
Cristobalina Sosa Nuñez, Ayreme Ortega Cruz, Juliet González Medina
|
|
Regla María Zazo Enríquez, Aniuska Pérez Fernández, Inalvis Suárez Cuza
|
|
Daylet Bárbara Tocabens Rodríguez, Aidamary Méndez González, María Teresa Dacourt Bacot
|
|
Mercedes Andrea Gómez Esperón, Virginia Díaz Rodríguez
|
|
Amada Mercedes Diago Guzmán, María Elena Martínez García, Jorge Luis Campistrous Lavaut
|
|
Maria Elena Martinez Garcia, Amada Mercedes Diago Guzmán, Jorge luis Campistrous Lavaut
|
|
Elvia Rosabal Alvarez, Mirella Leyva Rodríguez, Yanelis María Espinosa Villa
|
|
Juan Carlos Mirabal Requena, Belkis Alvarez Escobar
|
|
Dayami Gutierrez Vera, Gricelda Valdés Velázquez, María José Tojo Ortiz
|
|
Relaparotomía, una alternativa de vida desde una visión humanistaLa peritonitis aguda posoperatoria, representa un problema de salud mundial debido a su elevada morbimortalidad y para solucionarla se impone reoperar al enfermo. La relaparotomía empeora el pronóstico del paciente e inquieta a los profesionales de la salud que la asisten, por lo que se requiere de ellos una visión humanista. El presente comentario propone reflexionar sobre la necesidad de relaparotomía como única alternativa de vida en los pacientes con peritonitis posoperatoria, desde un enfoque humanista. La sistematización realizada, permitió identificar que la relaparotomía genera depresión en el paciente, ansiedad familiar e inquietud en los profesionales tratantes, a pesar del beneficio que reporta dicho procedimiento quirúrgico. Concluyéndose, que el éxito del cuidado médico- quirúrgico humanizado, está dado por la preparación del profesional, que le permita el diagnóstico precoz de esta complicación intraabdominal y la relaparotomía urgente, como única alternativa de vida para el afectado
Iliana Guerra Macias, Francisco Espinosa Torres
|
|
Yanixa Pérez Hernández, Frank Montero Sotolongo, Oscar Caveda Medina
|
|
Roberto Hidalgo Mederos, Norberto Valcárcel Izquierdo, Katia García Hernández, Mayelin Liens Beltrán, Yalili de la Cruz San Juan, Carmen Odalys Gener Villarpanda
|
|
Ramsay Vladimir Paredes Ojeda
|
|
Aixa Mirelys Rodríguez Gómez, Susana Solis Solis, María Aurelia Lazo Pérez
|
|
Endoprótesis autoexpandibles, una alternativa para pacientes con cáncer de esófago desde una visión humanistaEn la actualidad, la inserción de la endoprótesis autoexpandibles, es considerada el tratamiento paliativo de elección en pacientes con cáncer de esófago inoperable, lo que requiere de un profesional preparado que aplique desde su atención el método clínico-epidemiológico con una visión humanista. El presente comentario propone, reflexionar sobre el proceso salud-enfermedad de los pacientes con cáncer de esófago inoperable con mejoras de los cuidados desde un enfoque humanista. Se realizó una búsqueda en PUBMED, SciELO Regional, SciELO Public Health, SciELO Cuba, Biblioteca Virtual de Salud Cuba, Medline Plus, Medscape, National Institutes of Health, National Library of Medicine GoPubMed. Se utilizaron las palabras clave: cáncer de esófago, prótesis esofágicas autoexpandibles, visión humanista, modos y estilos de vida. Se seleccionaron 16 referentes bibliográficos. La sistematización realizada, permitió identificar que la colocación de la prótesis, permite al paciente la modificación de modos y estilos de vida al transformar su psiquis, en el beneficio que reporta el procedimiento para el proceso de alimentación. Concluyéndose, que el éxito del cuidado humanizado está dado por la preparación del profesional, que le permite educar a pacientes y cuidadores como factor actuante en su modo y estilo de vida.
yanet ortega dugrot, Osmany Alonso Ayala, Raul Antonio Brizuela Quintanilla
|
|
Enfoque de la administración y la gestión desde el mejoramiento de los servicios de saludEl Ministerio de Salud Pública, en aras del mejoramiento de los servicios de salud en Cuba, dirige la Administración y la Gestión a la prevención; como elemento que enmarca lo que se desea lograr, la planificación referida a las acciones a alcanzar, y la organización para determinar la estructuración de jerarquización. Dichas funciones están organizadas desde lo general a lo particular o individual; en referencias a los recursos materiales y humanos. Objetivo: identificar el enfoque de la administración y la gestión que proporcione el mejoramiento de los servicios de salud .Esta razón permitirá evidenciar la aplicación de las fases por las cuales transita la administración; mecánica y dinámica, así como las acciones que serán acogidas desde la Gestión, al observarse las transformaciones y condiciones de los servicios, con características sistemática, inclusiva, dinámica e integradora. La administración y la gestión son procesos que coexisten, al ofrecer elementos de integración en la selección o la búsqueda de suministros médicos, tecnologías sanitarias, tecnologías de la información, que le permitan a los profesionales del gremio elevar sus competencias profesionales, para dar respuestas a las determinantes de salud del territorio que se pretende examinar.
Suleyka Cabello Daza, Yanet Ortega Dugrot, Dayami Gutiérrez Vera
|
|
Enfoque de la administración y la gestión desde el mejoramiento de los servicios de saludEl Ministerio de Salud Pública, en aras del mejoramiento de los servicios de salud en Cuba, dirige la Administración y la Gestión a la prevención; como elemento que enmarca lo que se desea lograr, la planificación referida a las acciones a alcanzar, y la organización para determinar la estructuración de jerarquización. Dichas funciones están organizadas desde lo general a lo particular o individual; en referencias a los recursos materiales y humanos. Objetivo: identificar el enfoque de la administración y la gestión que proporcione el mejoramiento de los servicios de salud .Esta razón permitirá evidenciar la aplicación de las fases por las cuales transita la administración; mecánica y dinámica, así como las acciones que serán acogidas desde la Gestión, al observarse las transformaciones y condiciones de los servicios, con características sistemática, inclusiva, dinámica e integradora. La administración y la gestión son procesos que coexisten, al ofrecer elementos de integración en la selección o la búsqueda de suministros médicos, tecnologías sanitarias, tecnologías de la información, que le permitan a los profesionales del gremio elevar sus competencias profesionales, para dar respuestas a las determinantes de salud del territorio que se pretende examinar.
Suleyka Cabello Daza, Yanet Ortega Dugrot, Dayami Gutierrez Vera
|
|
Roberto Hidalgo Mederos, Norberto Valcárcel Izquierdo, Katia García Hernández.
|
|
Indira Martínez Águila, Gerardo Abreu Ferrer, María Julia Ramos Surí
|
|
Janet Sanchez Calero, Gilsa Cabrera Leal
|
|
Julia García Capote
|
|
Elementos 1 - 25 de 45 |
1 2 > >>
|