Tumor de Pancoast. Informe de un caso

Autores/as

  • Angel Ernesto Ramos-Cordero Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río
  • Liyanis Junco Labrador Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río. Hospital Clínico Quirúrgico Dr. León Cuervo Rubio.
  • Roberto Azcuy Castañeda Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río. Hospital Clínico Quirúrgico Dr. León Cuervo Rubio.
  • Elvis Hernández-Gómez Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río. Facultad “Dr. Ernesto Che Guevara de la Serna”.
  • Ernesto Pereda González Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río. Facultad “Dr. Ernesto Che Guevara de la Serna”

Palabras clave:

tumor de Pancoast, cáncer de pulmón, tumor del surcus superior, síndrome de Horner, hombro

Resumen

Las neoplasias de pulmón constituyeron la principal causa de muerte en Cuba en 2017. Los tumores malignos situados en el ápex pulmonar son llamados de Pancoast, en honor al eminente médico que realizó estudios sobre su presentación. Se presenta el caso de un paciente blanco, de 79 años de edad, que acudió a cuerpo de guardia del Hospital Clínico Quirúrgico León Cuervo Rubio, refería astenia, anorexia y pérdida de peso, de meses de evolución, con dolor intenso en hombro derecho. Al examen físico se constataron alteraciones en uñas, rostro, tórax y extremidad superior derecha. En el Rx de tórax se observó opacidad en lóbulo pulmonar superior derecho, a la cual se le realizó citología aspirativa con aguja fina e informó Tumor de Pancoast derecho, que histológicamente correspondía con carcinoma de células no pequeñas. Hasta el momento no se había reportado un caso similar en territorio provincial de Pinar del Rio.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Angel Ernesto Ramos-Cordero, Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río

Interno de Medicina. Instructor no graduado en Medicina Intensiva y Emergencias. Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río. Facultad “Dr. Ernesto Che Guevara de la Serna”. Pinar del Río, Cuba.

Liyanis Junco Labrador, Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río. Hospital Clínico Quirúrgico Dr. León Cuervo Rubio.

Residente III de Medicina Interna. Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río. Hospital Clínico Quirúrgico Dr. León Cuervo Rubio. Pinar del Río, Cuba.

Roberto Azcuy Castañeda, Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río. Hospital Clínico Quirúrgico Dr. León Cuervo Rubio.

Especialista de I Grado en Medicina Interna. Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río. Hospital Clínico Quirúrgico Dr. León Cuervo Rubio. Pinar del Río, Cuba.

Elvis Hernández-Gómez, Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río. Facultad “Dr. Ernesto Che Guevara de la Serna”.

Interno de Medicina. Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río. Facultad “Dr. Ernesto Che Guevara de la Serna”. Pinar del Río, Cuba

Ernesto Pereda González, Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río. Facultad “Dr. Ernesto Che Guevara de la Serna”

Interno de Medicina. Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río. Facultad “Dr. Ernesto Che Guevara de la Serna”. Pinar del Río, Cuba

Citas

1. Abreu Ruíz G, Romero Pérez T, Bermejo Bencomo W, Monzón Fernández A. Atención integral para el control del cáncer. En: Álvarez Sintes. Medicina General Integral: Atención integral a grupos poblacionales de riesgo. 3 ed. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2014. p. 528
2. Cuba. Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas. Biblioteca Médica Nacional. Cáncer de Pulmón. Atención primaria de salud. Salud del barrio. [Internet]. 2018 Enero [citado 9 Nov. 2018]; 2(1): [aprox. 7 p.]. Disponible en: http://www.bmns.sld.cu/salud-del-barrio
3. Organización Panamericana de la Salud/ Organización Mundial de la Salud, Evidencia e Inteligencia para la Acción en Salud/ Análisis de Salud, Métricas y Evidencia: Situación de Salud en las Américas: Indicadores Básicos 2018. Washington, D.C., Estados Unidos de América, 2018.
4. Anuario Estadístico 2017. Dirección de Registros médicos y estadísticas de salud. [Internet]. 2018 [citado 9 Nov. 2018]: [aprox. 3 p.]. Disponible en: http://files.sld.cu/dne/files/2017/05/Anuario_Estad%C3%ADstico_de_Salud_e_2017_edici%C3%B3n_2018.pdf
5. Villalobos Mora C, Mora Hernández GA. Tumor de Pancoast. Revista Médica de Costa Rica y Centroamérica [Internet] 2015; LXXII(614)153-157. Disponible en http://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumenI.cgi?IDARTICULO=58602
6. Fleites González G, Guerra Mesa JL, Collado Otero JC, Areces Delgado F, Alsina Sarmiento S, Marinello Guerrero JJ. Tumor de Pancoast: tratamiento con intención curativa, Resultados en 36 pacientes (informe preliminar). Rev Cubana Cir [Internet]. 2005 [citado 2018 Dic 13]; 44 (2-3). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-74932005000200002&lng=es.
7. Ramón Baeza B. Tumor de Pancoast. Boletín del Hospital Clínico. Archivo histórico del Ars Medica Revista de Ciencias Médicas. 1976 p. 100-119. Disponible en http://www.arsmedica.cl/index.php/MED/article/download/1289/1127
8. Farreras Valentí P, Rozman C. Medicina Interna 17ma ed. España: Elsevier; 2012 Vol. I p. 725.
9. Díaz Regí Bosque M, Villar Balboa I. Cervicobraquialgia: síntoma inicial del Síndrome de Pancoast. RevClinMedFam [Internet]. 2013, Feb [citado 9 Nov 2016]; 6(1): 51-53. Disponible en http://dx.doi.org/10.4321/S1699-695X2013000100010
10. Harrison. Principios de Medicina Interna, 19ª Ed. Vol II. Capítulo 107 p. 511. 2015.
11. Pérez Velázquez E, Reyes Góngora D, Suárez Tristá M. Diagnóstico de tumor de Pancoast. Revista Electrónica Dr. Zoilo E. Marinello Vidaurreta. 2016; 41(8). Disponible en: http://revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/853
12. Sardiñas Yanes O, De Oliveira Marcelino TC, Licea González AE, Hernández Pineda H. Tumor de Pancoast presentación de un caso. Revista Habanera de Ciencias Médicas 2012:11(2)237-244. Citado 13 de diciembre de 2018. Disponible en www.revhabanera.sld.cu/index.php/rhab/article/view/1902
13. Noya Chaveco ME, Moya González NL. Conceptos generales. En: Roca Goderich. Temas de Medicina Interna. Tomo I. 5ta edición. La Habana: ECIMED; 2017. p. 35

Descargas

Publicado

2019-05-20

Cómo citar

1.
Ramos-Cordero AE, Junco Labrador L, Azcuy Castañeda R, Hernández-Gómez E, Pereda González E. Tumor de Pancoast. Informe de un caso. Rev. Cub. Tecnol. Salud. [Internet]. 20 de mayo de 2019 [citado 8 de abril de 2025];10(2):127-32. Disponible en: https://revtecnologia.sld.cu/index.php/tec/article/view/1297

Número

Sección

Estudios de Casos