Sobre la revista

Enfoque y alcance

La misión de la revista se centra en publicar documentos científicos resultantes las investigaciones realizadas por profesionales, docentes, técnicos y estudiantes de pregrado y posgrado que tributen a la ciencia y la innovación en Tecnología de la Salud.


La revista cumple con los Requisitos de uniformidad para manuscritos enviados a revistas biomédicas del Comité Internacional de Editores de Revistas Médicas (ICMJE) y se apega a los criterios de Elsevier de Ética  en la Investigación y las Publicaciones.

Proceso de evaluación por pares

Se aceptan colaboraciones nacionales y extranjeras en idioma español e inglés, siempre que los autores cumplan las recomendaciones para la presentación de los artículos.

El autor, previo registro en el sitio web de la revista, deberá “cargar” el artículo, una vez que declare haber cumplido un grupo de requisitos. Gracias a las facilidades que brinda el OJS, podrá dar seguimiento al estado de la publicación a través de la plataforma, desde la cual también recibirá las distintas notificaciones en el transcurso del proceso editorial.

Al recibir un artículo y comprobar que se ajusta a las normas, se somete a un proceso de evaluación por pares a doble ciego, donde ni autores ni revisores se identifican entre sí. El arbitraje se lleva adelante por expertos externos a la revista, nacionales e internacionales de reconocido prestigio, que valoran los méritos y deficiencias del manuscrito. El proceso de revisión se realiza de manera imparcial, independiente y crítica, e incluye la evaluación de legalidad y autenticidad de los artículos científico.

Para la evaluación se utiliza el formulario (guía de arbitraje general) propuesto y diseñado por el Comité Editorial de la revista basado en las buenas prácticas en publicación científica y en las guías estandarizadas para la evaluación de manuscritos científicos y disponibles en el sitio web.

El Comité Editorial concilia los criterios y decisiones de los revisores, los que se toman en cuenta para la decisión editorial que se comunica por correo electrónico al autor de correspondencia. Esta decisión puede ser:

Publicable: el artículo cumple con los criterios y características requerida, por lo cual puede ser publicable tal como está.

Publicable con modificaciones: el artículo cumple con casi todos los criterios y características requerida, por lo cual necesita mínimas correcciones para ser publicado. En este caso se realizan las correcciones, se notifica a la editorial y se decide si se solucionaron los errores. De ser solucionados los errores el trabajo es aceptado (Publicable), de lo contrario se reenvía nuevamente al autor, hasta que los errores sean subsanados.

Reevaluable: el artículo cuanta con errores o incumple criterios y características requeridas, pero estos no afectan la calidad y veracidad de la publicación. Se le envían las correcciones al autor, el cual reenvía el artículo a la revista, iniciándose una segunda ronda de evaluación. Se efectuarán tantas rondas de revisión sean requeridas.

No publicable: el artículo incumple con las normas metodológicas y de contenido, lo cual atenta contra la calidad o veracidad del artículo.

 En conjunto con la Guía de arbitraje sugerida también pueden ser utilizadas otras guías estandarizadas de evaluación de uso internacional,  tanto por autores como por revisores, como son: STROBE (para estudios observacionales) y SQUIRE (estándares para la excelencia en la calidad de los informes).

 Otras guías disponibles en varios idiomas en EQUATOR (Enhancing the QUAlity and Transparency Of health Research)

La decisión final de la publicación o rechazo del manuscrito compete exclusivamente al Comité Editorial de la revista. El editor dispone 15 días a partir del día de asignación, para dar decisión editorial.

Los originales aceptados serán publicados en un período menor de un año desde la fecha de envío a la revista.

Debe subrayarse que los documentos enviados por los autores se consideran confidenciales durante todo el proceso de evaluación. Solo en caso que se decida publicar, se comunicará el contenido a terceras personas. Los árbitros y editores han de abstenerse de comunicar a personas ajenas al Equipo Editorial aspecto alguno del trabajo bajo la consideración.

Todos los trabajos aprobados, antes de la publicación, serán sometidos a la valoración definitiva del Equipo Editorial. La composición de cada número ordinario se realizará según criterios editoriales para equilibrar relevancia y originalidad de las aportaciones con la variedad de contenidos abordados.

Para cualquier aclaración puede escribir a la dirección electrónica: rctec@infomed.sld.cu.

La revista declara el compromiso por el respeto e integridad de los artículos publicados.

El plagio está prohibido y los textos que se identifiquen fraudulentos a través de los sistemas antiplagio, serán eliminados de la revista. Al aceptar los términos y condiciones expresados, los autores deben probar que los artículos sean originales y no infringen los derechos de autor.

La revista no contiene, ni acepta materiales publicitarios, no se responsabiliza de las opiniones ni criterios de los autores, ni acepta trabajos que hayan sido publicados previamente o estén bajo la consideración del Consejo Editorial de otra revista nacional o extranjera.

Frecuencia de publicación

La revista tiene una periodicidad trimestral. Se publica un volumen anual, que agrupa cuatro números correspondientes a los trimestres: enero – marzo, abril – junio, julio – septiembre, octubre – diciembre.

Política de acceso abierto

Esta es una revista de acceso abierto, lo que significa que todos sus contenidos pueden accederse libremente sin costos para el usuario o su institución. Los usuarios pueden leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o enlazar los textos completos de los artículos de esta revista sin necesidad de requerir permisos al editor o autor bajo las condiciones establecidas por la Licencia Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)