BENEFICIOS PERCIBIDOS POR EL CÍCULO DE ABUELOS “ALEGRÍA DE VIVIR” DEL MUNICIPIO CERRO
Palabras clave:
III Encuentro Esperanza de Vida en la Tercera EdadResumen
III Encuentro Esperanza de Vida en la Tercera EdadEn este trabajo se exponen las experiencias del trabajo realizado por la Cátedra del adulto Mayor de la Facultad de Tecnología de la Salud con la participación del Círculo de Abuelo “Alegría de vivir”, del Municipio Cerro, con el objetivo de conocer los beneficios percibidos por ellos a partir del ejercicio físico que realizan, combinándolo con actividades educativas que favorecen la cultura continua y permanente de las personas longevas, para colocar a esos hombres y la mujeres mayores, a la altura de los cambios y novedades tecnológicas, sociales y científicas de este tiempo. Se tomó una muestra de 19 personas, a los cuales se les aplicó un cuestionario. Los beneficios percibidos se agruparon en 2 categorías principales: beneficios del ejercicio físico y la importancia de actividades educativas. Se confirma que el ejercicio físico mejora la salud física y mental y los mantiene ágiles y activos entre otras; por su parte las actividades educativas les permite adquirir conocimientos para una mejor calidad de vida y salud y les enseña a saber cuidarse para tener una vejez feliz.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará bajo una Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) que permite el uso de la obra para compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y construir a partir del material) siempre y cuando se haga mención a la publicación en la revista como fuente primaria. Sin embargo, no podrá comercializar con ella.
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o servidores preprint) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
La Revista Cubana de Tecnología de la Salud está autorizada por una Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.