Efectividad de la unidad de mezclas intravenosas de Villa Clara
Palabras clave:
Indicadores de calidad, Unidad Centralizada de Mezcla Intravenosa, efectividadResumen
Introducción. El establecimiento de las Unidades Centralizadas de Mezclas Intravenosas es la respuesta actual más acorde con la necesidad de racionalizar esta terapia en las unidades de salud.
Objetivo. Evaluar la efectividad de la Unidad Centralizada de Mezclas Intravenosas en la provincia de Villa Clara a través del cumplimiento de los indicadores de calidad.
Metodología. Se realizó estudio descriptivo, prospectivo longitudinal en siete años, siendo el universo de estudio la totalidad de los pacientes que requirieron nutrición intravenosa, con la revisión de los registros de los pacientes, y los indicadores de calidad: clínico, técnico y económico, así como la satisfacción de los usuarios.
Resultados. Se constató la importancia de la asistencia nutricional al identificarse las incompatibilidades en las indicaciones de las mezclas a realizar y la no manifestación de reacciones adversas en los pacientes. No se encontraron crecimientos microbiológicos en los análisis efectuados por el laboratorio provincial, ni problemas en el control visual. El ahorro resultó notable teniendo en cuenta los gastos probables de no existir esta unidad. Del total de médicos y familiares encuestados todos tuvieron criterio satisfactorio sobre el trabajo en este lugar, demostrándose así su importancia y el beneficio que representa la apertura de este centro para la provincia de Villa Clara.
Conclusiones. Se demostró la efectividad de la Unidad Centralizada de Mezclas Intravenosas de Villa Clara mediante el cumplimiento de los indicadores de calidad.
Descargas
Citas
2. Martínez, M.J., Ronchera CL, Llop JM et. Al. Consenso Español sobre preparación de Mezclas Nutrientes Parenterales. Nutrición Hospitalaria. Vol. XII Nº 1. Enero-Febrero. 1997; 1-8.
3. Inaraja, M.T., Castro I, Martínez M.J. Formas farmaceúticas estériles: mezclas intravenosas, citostáticos, nutrición parenteral. Nutrición Hospitalaria. Vol. XII Nº 1. Enero-Febrero. 2008; 12-19.
4. Aguirre i. La garantía de calidad en la unidad centralizada de mezclas intravenosas. Rev. Calidad Asistencial, 1998; 13:116-19.
5. Mendez AM, Nutrición parenteral. Control de calidad en la elaboración de las mezclas, RNC. Rev. Nutrición Clínica, Vol. 1.N12:85-87,1992.
6. Mendez AM, Nutrición parenteral. Guía para el desarrollo de los servicios farmacéuticos hospitalarios: Preparación de mezclas de uso intravenoso. Serie Medicamentos Esenciales y tecnología. Nº 5.8, pág: 15-21.
7. Ochoa-Carrillo FJ, Centro de mezclas intravenosas, un adelanto más en la atención hospitalaria. Rev.Medigraphic Artemisa. Cir Ciruj. Vol.75, Nº 5, sept-oct, 2007.
8. Salas- Campos L. Terapia intravenosa. Introducción. Rev. ROL Enf. 2005; 28 (11): 728-30.
9. VanderbroupJ, Lee G. Validation of compouding units hospital pharmacy, EHP 1997, 3: 100-01.
10. Allwood MC. Pharmaceutical aspects of parenteral nutrition: from now to the future. Nutrition 2000; 16: 615-18.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará bajo una Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) que permite el uso de la obra para compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y construir a partir del material) siempre y cuando se haga mención a la publicación en la revista como fuente primaria. Sin embargo, no podrá comercializar con ella.
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o servidores preprint) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
La Revista Cubana de Tecnología de la Salud está autorizada por una Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.