Evaluación de los cocientes enzimáticos como medio diagnóstico del daño hepático en alcohólicos asintomáticos

Autores/as

  • Roberto Hidalgo Mederos Policlinico Docente Julian Grimau.
  • Antonio Crespo Machin Facultad de Ciencias Médicas Julio Trigo López
  • Manuel Abad Rodriguez Torres Policlínico Universitario Julián grimau

Palabras clave:

cocientes enzimáticos, coeficiente de De Ritis, modelos enzimáticos.

Resumen

Introducción: se realizó este estudio para evaluar el comportamiento de los cocientes enzimáticos en personas bebedoras de riesgo y dependientes del alcohol, sin síntomas clínicos, previamente clasificados por el médico de la familia, teniendo en cuenta que los diferentes órganos difieren cuantitativa y también cualitativamente en sus maquinarias enzimáticas. Estos modelos enzimáticos son característicos para un órgano en particular permiten su identificación sin el recurso de los métodos morfológicos. Objetivo:determinar la prevalencia de las alteracionesde los cocientes enzimáticos de personas bebedoras de alcohol con dependencia sin síntomas clínicos, así como la correlación con los años de adicción. Método:se realizó un estudio descriptivo, observacional, transversal y analítico que se desarrolló en elPoliclínico Julián Grimau, en el período de enero hasta diciembre del 2017. Resultados:el grupo entre 20 y 29 años de adicción es donde existe mayor cantidad de personas involucradas, estos parámetros se corresponden con la incidencia de la positividad de las enzimas que se comportaron directamente proporcionales a los años de adicción de bebidas alcohólicas.Conclusiones:existe movimiento en los valores de los modelos enzimáticos de los pacientes, siendo el cociente de GGT/ASAT el de mayor relevancia para detectar el daño hepático por el alcohol, que el coeficiente de DeRitis y el cociente HDL/ASAT, incidiendo el grupo de bebedores entre 20 y 29 años de adicción.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Roberto Hidalgo Mederos, Policlinico Docente Julian Grimau.

Jefe de Departamento Docente Metodológico del Policlínico  Universitario Julián Grimau. Master en Ciencias. Profesor Auxiliar e Investigador Agregado de la Facultad de las Ciencias Médicas Julio Trigo López.

Antonio Crespo Machin, Facultad de Ciencias Médicas Julio Trigo López

Especialista en 1er grado en Medicina General Integral y de 1er grado en Medicina Física y Rehabilitación. Facultad de Ciencias Médicas Julio Trigo López.

Manuel Abad Rodriguez Torres, Policlínico Universitario Julián grimau

Departamento de Higiene y Epidemiología. Licenciado en Tecnología de la Salud, perfil de Higiene y Epidemiología. Máster en Ciencias en enfermedades Infecciosas.

Citas

1- González Menéndez R. ¿Es la visión integral actual del ser humano, suficiente? Versión On-line ISSN 1727-897X. Medisur vol.14 no.6 Cienfuegos nov.-dic. 2016
2- Constanza Silva P, Flores S. Patrones de consumo y genotipos determinantes de la tolerancia al alcohol: estudio en estudiantes universitarios de Santiago de Chile. Rev. méd. Chile vol.143 no.6 Santiago jun. 2015
3- Waserstein M. Enzimología Clínica en la PatologíaHepática. Editorial PUMA. Buenos Aires.1973.
4- Iglesias Moré S,Fabelo Roche CJR,Núñez Tamayo AM. Caracterización del consumo en pacientes alcohólicos ingresados para tratamiento de deshabituación. Revista del Hospital Psiquiátrico de La Habana. Volumen 13 No.3 - 2016. http://www.revistahph.sld.cu/
5- Enfermedad hepática alcohólica-Netdoctor.es www.netdoctor.es/articulo/enfermedad-hepatica-alcoholica. Valoración: 5 - ‎1 voto 22.Feb. 2017.
6- Alonso Fuentes Y, Caballero Moreno AJ, Rodríguez López G. Funciones ejecutivas en pacientes con dependencia alcohólica. Revista del Hospital Psiquiátrico de La Habana. Volumen 13 No.3 - 2016. http://www.revistahph.sld.cu/

Descargas

Publicado

2018-06-28

Cómo citar

1.
Hidalgo Mederos R, Crespo Machin A, Rodriguez Torres MA. Evaluación de los cocientes enzimáticos como medio diagnóstico del daño hepático en alcohólicos asintomáticos. Rev. Cub. Tecnol. Salud. [Internet]. 28 de junio de 2018 [citado 10 de abril de 2025];9(2):36-45. Disponible en: https://revtecnologia.sld.cu/index.php/tec/article/view/1093

Número

Sección

Artículos Originales