Actuación de enfermería en la cirugía de retina y los avances tecnológicos

Autores/as

Palabras clave:

actuación de enfermería, cirugía, retina

Resumen

Resumen

Introducción: la existencia en Cuba del Instituto Cubano de Oftalmología “Ramón Pando Ferrer” como centro rector, tiene el privilegio de atender a toda la población y a pacientes autofinanciados que vienen en busca de una atención especializada de calidad. Cuba es uno de los países subdesarrollados con mayores resultados en la oftalmología. Objetivo: determinar la actuación de enfermería en la cirugía retina en función de los nuevos avances tecnológicos. Desarrollo: se analizó  la enfermería quirúrgica, la necesidad de personal asistente en cirugía, la enfermería profesional en el quirófano, la enfermería quirúrgica  oftalmológica así como  la  actuación de enfermería en la cirugía de retina y los avances tecnológicos que requieren de un alto grado de especialización. Las autoras definieron operacionalmente la actuación de enfermería con el paciente en la cirugía de retina. Conclusiones: se determinó que la actuación de enfermería en la cirugía de retina y los avances tecnológicos es de gran importancia pues dependen  de la viabilidad de la cirugía, así como la calidad de la misma.


Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Odalis Flores Martínez, ICO Pando Ferrer

Licenciada en Enfermería. Especialista de Primer Grado en Enfermería Intensiva y Emergencia. Máster en Urgencias Médicas en APS. Profesor Asistente. Facultad Preclínicas Victoria de Girón. Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Instituto Cubano de Oftalmología Ramón Pando Ferrer. La Habana. Cuba.

Letisia Lis Muñoz Alonso, Facultad de Tecnología de la Salud

Jefa de la Carrera Optometría  y Óptica. Profesor auxiliar.Vicedecana de la Facultad de Tecnología de la Salud. Universidad de CIencias Médicas de la Habana.

Marlevis Monteagudo García, Facultad de Tecnología de la Salud

Profesora de semiologia del Sistema Visual, profesora asistente. Facultad de Tecnología de la Salud. Universidad de CIencias Médicas de la Habana.

Marta Margarita Fonseca Licea, Dirección de Economía UCMH. Universidad de Ciencias Médicas de la Habana

Jefe del Dpto. de Planificación y Estadísticas de laUCMH.Licenciada en Educación especialidad de Matemáticas. Master en Educación en Ciencias de la Salud.Profesor Asistente. Imparte docencia en ICBP Victoria de Girón

Mairim de la Caridad Lago Queija, Universidad de Ciencias Médicas Victoria de Girón. Universidad de Ciencias Médicas de la Habana

Doctora en Medicina.Especialista en Primer Grado en Medicina General Integral.Máster en Aterosclerosis. Rectora de la Universidad de Ciencias Médicas de la Habana.

Citas

1. Andrade Tacuri Grey Marilú. Plan de capacitación al personal de enfermería para apoyo psicológico a los pacientes de intervención quirúrgica en el servicio de cirugía del Hospital Sagrado Corazón de Jesús Quevedo. Ambato –Ecuador [tesis]. 2015 [citado 10 oct. del 2016]. Disponible en: http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/4196.
2. Manzano Navarro J. Actualización en métodos quirúrgicos y su influencia en el rol de la enfermería de quirófano. [TFG]. Universidad de Almería.2016. [citado el 2019 jul. 9]. Disponible en: http://repositorio.ual.es/bitstream/handle/10835/6718/9997_TFG%20Jennifer%20Manzano%20Navarro.pdf?sequence=1
3. Gabaldón Francisco. ¿Qué es la enfermería oftalmológica? Clínica DYTO. [Internet]. 2011. [citado 2016 jun. 11]. Disponible en: www.clinicadyto.com/2011/enfermeria-oftalmologica.
4. Domínguez Manzano M. Desprendimiento de retina regmatógeno. Actuación de enfermería. TFM. Universidad de Valladolid. 2016. [citado 2017 ago. 17]. Disponible en: https://uvadoc.uva.es/bitstream/10324/18703/1/TFM-H273.pdf.
5. Machemer R, Buettner H, Norton EW, Parel JM. Vitrectomy (a pars plana approach). Trans Am Acad Ophthalmol-Otolaringol 1971; 75: 813-820.
6. O’Malley C, Heintz RM. Vitrectomy with an alternative instrument system. Ann Ophthalmol 1975; 7:585-591.
7. De Juan E, Hickingbotham D. Refinements in microinstrumentation for vitreous surgery. Am J Ophthalmology 1990; 109: 218-220.
8. Fujii GY, De Juan E Jr, Humayun MS, et al. Initial experience using the transconjunctival sutureless vitrectomy system for vitreoretinal surgery. Ophthalmology 2002; 109: 1814-20.
9. Eckardt C. Transconjunctival sutureless 23-gaugevitrectomy. Retina 2005; 25: 208-11.
10. Fujii G Y, De Juan E, Humayun M S, at al. A new 25-gauge instrument system for transconjunctival sutureless vitrectomy surgery. Ophthalmology. 2002; 109: 1807-1812.
11. Kellner L, Wimpissinger B, Stolba U, Brannath W, Binder S. 25-gauge vs 20-gauge system for pars plana vitrectomy: a prospective randomised clinical trial. Br J Ophthalmol 2007; 91: 945-8.
12. Okamoto F, Okamoto C, Sakata, N, at als. Changes in Corneal Topography after 25-Gauge Transconjunctival Sutureless Vitrectomy versus after 20-Gauge Standard Vitrectomy. Ophthalmology. 2007; 114:2138-2141.
13. Lewis H. Sutureless Microincision Vitrectomy Surgery: Uncler Benefit, Uncertain Safety. Am J Ophthalmology2007; 144: 613-15.
14. Río Torres M. Desarrollo de la subespecialidad de retina en Cuba. Rev cubana Oftalmol [Internet]. 2018 Mar [citado 2019 Mar 21]; 31(1): 1-2. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21762018000100001&lng=es.
15. Bulechek Gloria M, Dochterman Joanne M, Butcher Howard K, Wagner Cheryl M. Clasificación de Intervenciones de Enfermería (NIC). 7th Ed. Madrid: Elsevier España; 2018. [citado 2019 may 22]. disponible en: Disponible en: https://www.elsevier.com/.../clasificacion-de-intervenciones-de-enfermeria-nic/.../978.
16. Torres Esperón M. Definición de funciones de enfermería por niveles de formación. Propuesta para el Sistema de Salud Cubano. [Tesis Doctoral]. 2006. La Habana. Ministerio de Salud Pública. Escuela Nacional de Salud Pública.
17. Resolución ministerial. no. 396/07 de la República de Cuba. La Habana: Ministerio de Salud Pública. 2007.
18. Berbiglia VA, Banfield B. Dorothea E. Orem: Teoría del déficit de autocuidado. En: Raile Alligood Martha. Modelos y Teorías en Enfermería. 8va ed. España: Elsevier; 2015. p. 232- 48
19. Sariego Caraballo, HE. Estrategia de superación para la actuación profesional de enfermería en la prevención de factores de riesgo de la Cardiopatía Isquémica. [Tesis Doctoral]. La Habana. 2016.
20. Moreno Lavín, D. Modelo de atención de enfermería para la gestión del cuidado en las áreas clínicas de la especialidad de oftalmología. [Tesis Doctoral]. La Habana. 2016.
21. Borges Damas, L. Modelo de cuidados humanizados a la mujer durante el trabajo de parto y el parto. [Tesis doctoral]. La Habana; 2016.
22. Naranjo Hernández Y, Concepción Pacheco JA, Rodríguez Larreynaga M. La teoría Déficit de autocuidado: Dorothea Elizabeth Orem. Gac Méd Espirit [Internet]. 2017 Dic [citado 2018 Jul 10]; 19(3): 89-100. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1608-89212017000300009&lng=es.
23. Vázquez Rodríguez Y. Autocuidado de pacientes hemodializados desde su cuidador [tesis]. La Habana: Universidad de Ciencias Médicas de La Habana; 2017.
24. Naranjo Hernández Y. Estrategia de autocuidado en el adulto mayor con úlcera neuropática en la comunidad [tesis]. La Habana: Universidad de Ciencias Médicas de La Habana; 2016.
25. Naya Sánchez E, Bao Loureda S, Alhemdi Almekkawi D, Cal Lama E. Rol del enfermero en el posoperatorio de un paciente sometido a vitrectomía posterior en desprendimiento de retina. SEEOF (revista en internet) 2019 [citado 2020 Abr 10]; Disponible en: http://www.seeof.es/revista
26. Gavilán López MA, Gavilán López A, García Gavilán EA. Desprendimiento de retina. Revista Electrónica Portales Médicos (revista en internet) 2017 [citado 2020 Abr 10]; Disponible en: http://www.revista – portalesmedicos.com/revista/desprendimiento-de-retina/

Descargas

Publicado

2020-08-28

Cómo citar

1.
Flores Martínez O, Muñoz Alonso LL, Monteagudo García M, Fonseca Licea MM, Lago Queija M de la C. Actuación de enfermería en la cirugía de retina y los avances tecnológicos. Rev. Cub. Tecnol. Salud. [Internet]. 28 de agosto de 2020 [citado 13 de abril de 2025];11(3):16-24. Disponible en: https://revtecnologia.sld.cu/index.php/tec/article/view/1727

Número

Sección

Artículos Originales