Diseño de Software para la enseñanza de la asignatura Bibliografía Biomédica en la carrera de Sistemas de Información en Salud.
Palabras clave:
software educativo, medios de enseñanza, bibliografía biomédica, ingeniería de software, gestión de la informaciónResumen
La computadora y el software educativo, como medios de enseñanza resulta un eficiente auxiliar del profesor en la preparación y desarrollo de las clases por lo que se diseñó un software sobre la asignatura Bibliografía Biomédica a través de la aplicación Mediator 9.0 para ampliar los conocimientos de los estudiantes de cuarto año en la carrera de Sistema de Informacion en Salud (SIS). Se realizó una Investigación aplicada (Desarrollo Tecnológico) y prospectiva, en la Filial de Tecnología: “Simón Bolívar” de Pinar del Río, utilizando como principales métodos: Histórico-Lógico, la revisión de documentos y la modelación, se obtuvo el criterio de los estudiantes en cuanto a diseño, nuevas formas de motivación y selección de recursos multimediales a insertar en este diseño, así como el desarrollo de algunos elementos de Ingeniería de software que se aplican en las cartas tecnológicas para este tipo de producto. Esta investigación es de importancia relevante en las clases de la carrera, ya que proporciona un medio de motivación y aprendizaje para las mismas, mejor gestión de la información y facilita la preparación de profesores y estudiantes en cualquier momento.
Palabras claves: PROGRAMAS INFORMÁTICOS/normas, clasificación; EVALUACIÓN DE TECNOLOGÍA BIOMÉDICA/ utilización; MULTIMEDIA/ clasificación, utilización , métodos.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará bajo una Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) que permite el uso de la obra para compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y construir a partir del material) siempre y cuando se haga mención a la publicación en la revista como fuente primaria. Sin embargo, no podrá comercializar con ella.
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o servidores preprint) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
La Revista Cubana de Tecnología de la Salud está autorizada por una Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.