Documento sin título

Revista Cubana de Tecnología de la Salud 2014; 5(1)
ISSN: 2218-6719 RNPS 2252


ARTÍCULO ORIGINAL

VIOLENCIA EN MUJERES DE SANTA ROSA DE COPAN. HONDURAS, 2007.

VIOLENCIA EN MUJERES DE SANTA ROSA DE COPAN. HONDURAS, 2007.

 

Dr. Nelson E. Tamargo Rodríguez*. Dra Lucrecia J. Trespalacios Brey**. Dra Amparo O. Diaz Castrillo***. Lic Odette G.Zarragoitía Leonard****.
*MsC. Especialista de primer grado en Epidemiología. Profesor auxiliar de la Facultad Enrique Cabrera. Email ntamargo@infomed.sld.cu
**MsC. Especialista de segundo grado en Microbiología. Profesor auxiliar de la Facultad Enrique Cabrera. Email ltres@infomed.sld.cu
***MsC. Especialista de segundo grado en Higiene. Profesora auxiliar de la Facultad Enrique Cabrera. Unidad Municipal de Higiene y Epidemiología, E-mail olgadicastri@infomed.sld.cu.
****Lic. Tecnología de la Salud. Facultad Enrique Cabrera.

RESUMEN

Introducción: La violencia es un creciente problema de salud pública como lo demuestran los aumentos en las tasas de mortalidad, morbilidad y discapacidad. Objetivo: Describir la violencia en la mujer   de Santa Rosa de Copán, Honduras. Material y Métodos: Se realizó  una  investigación descriptiva, retrospectiva durante todo el año  2007. El  universo lo integraron 302  mujeres  que  acudieron  a la Oficina de Atención a la Mujer en esa municipalidad  y dieron su consentimiento informado de participar en la investigación. A las mismas se les aplicó   un cuestionario por personal previamente entrenado, que recoge diferentes variables.  Resultados: Predominó la violencia en  las  mujeres de 25-29 años, procedentes del área  rural, con  un nivel  escolar primario. La  mayor incidencia estuvo en la violencia física  manifestada por la agresión con manos u otros objetos. Conclusiones: Las mujeres estudiadas de  Santa Rosa de Copán  están sometidas a la tendencia machista propia de una sociedad  patriarcal que subordina a la mujer, considerándola inferior, ejecutando   la violencia física  como principal forma de  agredirla.

 

Palabras claves: 
violencia/género, grupos vulnerables, amenaza, daño físico. 

 

ABSTRACT

Violence is an increasing problem of public health as the increases in the death rates, morbility and discapacidad demonstrate it. We intend to describe this aspect in St. Rosa's woman of Copán, Honduras, for which a descriptive, retrospective investigation accomplished 2007 itself all year round. The universe was  integrated by 302 women that called on to Atención's Office the Woman at that municipality and gave your consent informed of taking part in investigation. The same were  applied a questionnaire for staff previously trained, that you gather different variables.  The violence in 25-29's women predominated years, appropriate of the rural area, with a school primary level. The bigger incidence was in the physical violence manifested by the aggression with hands or other objects. St. Rosa's woman of Copán is once the macho own tendency was  submitted of a patriarchal society that subjects the woman, considering Its inferior, executing the physical violence like principal form of attacking her.

 

Key Words: 

violence kind, vulnerable groups, threat, physical damage. 


INTRODUCCIÓN

La violencia, en sus múltiples manifestaciones, es un creciente problema de salud pública como lo demuestran los aumentos en las tasas de mortalidad, morbilidad y discapacidad. Los efectos de la violencia se reflejan especialmente en los grupos más vulnerables de la sociedad: las mujeres, que en particular, son frecuentemente víctimas de violencia de toda índole (1).

La Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer, adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1993, define la violencia contra la mujer como “todo acto de violencia basado en el género que tiene como resultado posible o real un daño físico, sexual o psicológico. Incluidas las amenazas, la coerción o la prohibición arbitraria de la libertad, ya sea que ocurra en la vía pública o en la vía privada” (2).

Varios factores (entre ellos los culturales, económicos y sociales, así como la vergüenza y el temor a represalias) contribuyen a impedir que las mujeres denuncien estos hechos. Frecuentemente, el temor impide que las mujeres abandonen una relación de abuso, ya que se ha encontrado que el riesgo de ataques contra ellas es mayor cuando la mujer abandona, o amenaza abandonar la relación (3, 4).

La violencia acompaña a la mujer en todas las etapas de la vida e incluso, en algunos países, puede empezar antes del nacimiento (5-7). La violencia contra la mujer, y demás miembros de la sociedad, aumenta su riesgo de mala salud. Las consecuencias de la violencia contra la mujer pueden no ser mortales y adoptar la forma de lesiones físicas, desde cortes menores y equimosis (golpes, moretones) a discapacidad crónica o problemas de salud mental. También pueden ser mortales; ya sea por homicidio intencional, por muerte como resultado de lesiones permanentes, SIDA, o debido a suicidio, usado como último recurso para escapar a la violencia. La violencia trae dos tipos de consecuencias: Físicas y Psicológicas (8-10). Por todo lo antes expuesto nos planteamos como objetivo describir el comportamiento de la violencia en la mujer de Santa Rosa de Copán en el periodo Enero – Diciembre 2007.

MATERIAL Y METODOS

Se realizó  una  investigación observacional, descriptiva, retrospectiva, con el objetivo de describir el comportamiento de la violencia en la mujer  de  Santa Rosa de Copán, Honduras en el período comprendido desde el 1ro de  enero  al 31de diciembre de 2007.

El  universo estuvo constituido por 302 mujeres  las cuales  acudieron  a la Oficina de Atención a la mujer en la municipalidad de Santa Rosa de Copán  y expresaron su  consentimiento informado de participar en la investigación.
Criterios de inclusión: Todas las mujeres  que acudieron a la Oficina de Atención a la mujer en la municipalidad en el periodo de tiempo definido y que decidieron participar en la investigación.
Criterios de exclusión: Aquellas que no dieron su consentimiento informado.
Se utilizaron variables como la edad, lugar de residencia, nivel de escolaridad, ocupación, número de convivientes, número de hijos, tipo y manifestaciones de la  violencia.
En la investigación  fueron utilizados los métodos empíricos de investigación científica y dentro de ellos el método de encuesta, para lo cual se confeccionó el Anexo 2 que fue aplicada  por el autor y trabajadoras de la oficina cuando las mujeres acudían a cita  lo que permitió  conocer las variables,  llevándose a hojas de vaciamiento donde  se procesaron con el programa estadístico MICROSTAT.  La información obtenida fue representada en tablas lo que permitió  realizar un análisis y discusión de los resultados  arribando a las conclusiones.

Se mantuvo estricta confidencialidad de la identidad de los casos objeto de estudio    utilizando el principio ético, de la autonomía  en todos los pacientes,  mediante la aprobación del Consentimiento Informado por ellos.  Aplicando  la confidencialidad,  el cuidado de los datos y el  anonimato, verificando que se utilizara solo con el propósito de la investigación.

 

ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS

A pesar de que hay estudios que sustentan que tanto las mujeres como los varones son víctimas de la violencia, el sexo femenino es más propenso a sufrir actos de agresión, de ahí que hoy día la violencia de género ha motivado la realización de múltiples investigaciones.
En la tabla 1se expresa el grupo de edad de las mujeres  expuestas a la violencia donde podemos apreciar que el grupo de 25 – 29 años tiene una mayor incidencia con 34.4 %, seguidas de las de 15 -24 años con el 30,5%. Los resultados de este estudio  coinciden con  Culay  Pérez y Oalleyne G (11,12) que refieren que la violencia de género predomina en edades  más jóvenes  y que son además  las capaces de denunciar estos actos.
La mayoría de las mujeres  expuestas  a la violencia  pertenecen al área rural donde se  reportan más hechos violentos 192 (63.6%). Consideramos que existen factores socioeconómicos  asociados que facilitan las posibilidades de que ocurran sucesos violentos en las áreas rurales.
En la ocupación de las mujeres expuestas a la violencia  predominan las amas de casa con un 65,9% y solo el 34,1% realizan alguna labor fuera del hogar, lo que se  corresponde con un estudio realizado en Japón (13)  que señala que las mujeres japonesas que no realizan actividades sociales son las más violentadas física, sexual y emocionalmente que aquéllas que realizan alguna labor fuera del hogar.

La tabla 2 refleja el grado escolar de las mujeres expuestas a violencia  donde podemos apreciar que las mujeres con  nivel de primaria  son las que predominan, seguidas de las que no posen nivel escolar. Esta situación se puede ver en países subdesarrollados  por estar sometidos a múltiples factores socioeconómicos  que favorecen que la mujer no asista a cursar estudios superiores e incluso ni terminan el nivel primario, pues tienen que  costearse los estudios  y no cuentan con recursos económicos disponibles para sufragar estos gastos. Este resultado no se corresponde con una investigación (14) similar  realizada en Cuba que determinó que el nivel  escolar donde existía mayor incidencia de la violencia de género era en  el preuniversitario y en las de nivel secundario, esto puede corresponderse a las facilidades educacionales existentes en Cuba y con ello una mejor preparación cultural.

En la tabla 3  representamos  el número de hijos que tiene cada mujer donde podemos  mencionar que las mujeres con 5 o mas hijos predominan con el 65,6%   seguidas de  las de 3-4 hijos con el 18,9 %. La mujer con un número superior de hijos esta mayormente expuesta a la violencia según el resultado encontrado. Este resultado es similar al descrito por  otro autor (15).
Al investigar sobre los tipos de violencia, la física  predomina con creces sobre las restantes con el 90.1%, presentándose en menor frecuencia  la violencia sexual (5,16) y psicológica (3,4).

La tabla 4 se refiere a las principales manifestaciones de violencia donde apreciamos que los golpes con las manos u otros objetos prevalece con el 89,4 % seguido de la amenaza de golpear  con el 65,9% y de la no ayuda en las tareas del hogar con el 63,9% todas relacionadas  con la violencia  física que es la predominante en la investigación realizada. La Asociación Médica Norteamericana calculó en unos cuatro millones las mujeres que eran víctimas de severas agresiones físicas en el hogar. En el Perú el 70 % de los delitos denunciados a la policía corresponden a mujeres golpeadas por sus maridos coincidiendo con los resultados expuestos (17).

CONCLUSIONES

Consideramos que  las mujeres estudiadas de  Santa Rosa de Copán  están sometidas a la tendencia machista propia de una sociedad  patriarcal que subordina a la mujer, considerándola inferior, ejecutando   la violencia física  como principal forma de  agredirla,  a diferencia de otras investigaciones que determinaron que la violencia psicológica tenia una mayor incidencia.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

  1. Oalleyne G. La violencia en las Américas. Washington DC: Organización Panamericana de la Salud, 2006; t1:15-20.
  2. Rodríguez AM. Lesiones a los derechos humanos: la agresión y violencia hacia la mujer. Colección Derechos Humanos 2005; 1, 5-6.
  3. Palermo GB. The faces of violence. Springfield: Charles C. Thomas, 2004.
  4. Restrepo HE. Propuestas de acción para la reducción de los factores de riesgos de accidentes y violencia. Colombia 2004; 1,4.
  5. Violencia contra la mujer. Bol Epidemiol 2004; 116 (1).
  6. Sorenson SB. Physical, sexual and emotional abuse by male intimates: experience of women in Japan. Viólense Vict 1 2005; 9(1):63-77.
  7. Vera BM, Loredo A A, Perea MA, Violencia contra la mujer  Rev. Fac Med. México 2005; 45 (6):248-251.
  8. Zegarra-Targui, M. Redes locales frente a la violencia familiar. Lima, Perú, 2003.
  9. Organización Panamericana de la Salud, Jun.2005. (Violencia intrafamiliar y salud publica: Documento de análisis No. 2) 24 p.
  10. Murphy CM. Treating perpetrators of adult domestic violence. Md Med J 2004; 43(10):877-83.
  11. Culay Pérez. Mujer y violencia: ¿un problema de salud comunitario? Rev. Cubana Med Gen Integra 2000; 16(5):450-4.
  12. Oalleyne G. La violencia en las Américas. Washington DC: Organización Panamericana de la Salud, 2006; t1: 15-20.
  13. Yoshihama M, Physical, sexual and emotional abuse by male intimates: experience of women in Japan. Violence Vict 2004; 9 (1):63-77.
  14. Artilles de León I. Violencia y sexualidad. La Habana: Editorial Científico-Técnica, 1998:25.
  15. Muñís Ferrer MC, Jiménez García Y, Ferrer Marrero D, González Pérez J. La violencia familiar, ¿Un problema de salud? Rev. Cubana Med Gen Integral 2006; 14(6):538-41.
  16. Grossman MA. Violencia en la familia. Washington D.C: OPS/ 2004:5-10.
  17. Violencia Intrafamiliar. Una experiencia Metodológica de registro y seguimiento epidemiológico en el sistema de Salud Pública. Publicaciones de Salud Mental. Perú. 2006.

ANEXOS

Tabla 1.- Grupos de edad de las féminas expuestas a la violencia. Santa Rosa de Copan. Honduras.  Enero- diciembre 2007.

Grupos de edad

No.

%

< de 15 años

25

8,3

15-24 años

92

30,5

25-29 años

104

34,4

30-49 años

52

17,2

50 años y más

29

9,6

Total

302

100

Tabla 2.- Escolaridad de las mujeres expuestas a la violencia. Santa Rosa de Copan. Honduras. Enero-diciembre 2007.

Escolaridad

No.

%

Ninguna

63

20,9

Primaria

189

62,6

Bachiller

33

10,9

Universitaria

9

2,9

Educación de adulto

8

2,7

Total

302

100

Tabla 3.- Cantidad de hijos en cada una de las mujeres  expuestas a la violencia. Santa Rosa de Copan. Honduras. Enero-diciembre 2007.

Número de hijos

No.

%

No tiene hijos

10

3,3

1-2 hijos

37

12,3

3-4 hijos

57

18,9

5 o más hijos

198

65,6

Total

302

100

Tabla 4.- Manifestaciones  de violencia en las mujeres expuestas. Santa Rosa de Copan. Honduras. Enero-diciembre 2007.

Manifestaciones de violencia

No.

%

Amenaza de golpes.

199

65,9

Agresión con manos u otros objetos.

270

89,4

Sexo sin deseo.

16

5,3

Maltrato físico durante el sexo.

17

5,6

No ayuda en las tareas del hogar.

193

63,9

Agresión verbal.

13

4,3

Abandono de la familia.

28

9,3

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 2014 Nelson E. Tamargo Rodríguez, Lucrecia J. Trespalacios Brey, Amparo O. Diaz Castrillo, Odette G. Zarragoitía Leonard

Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.