Violencia en mujeres de Santa Rosa de Copan. Honduras, 2007.
Resumen
Introducción: La violencia es un creciente problema de salud pública como lo demuestran los aumentos en las tasas de mortalidad, morbilidad y discapacidad. Objetivo: Describir la violencia en la mujer  de Santa Rosa de Copán, Honduras. Material y Métodos: Se realizó una investigación descriptiva, retrospectiva durante todo el año  2007. El universo lo integraron 302 mujeres que acudieron a la Oficina de Atención a la Mujer en esa municipalidad  y dieron su consentimiento informado de participar en la investigación. A las mismas se les aplicó  un cuestionario por personal previamente entrenado, que recoge diferentes variables.  Resultados: Predominó la violencia en las  mujeres de 25-29 años, procedentes del área rural, con un nivel escolar primario. La  mayor incidencia estuvo en la violencia fÃsica manifestada por la agresión con manos u otros objetos. Conclusiones: Las mujeres estudiadas de Santa Rosa de Copán están sometidas a la tendencia machista propia de una sociedad patriarcal que subordina a la mujer, considerándola inferior, ejecutando  la violencia fÃsica como principal forma de agredirla.
Palabras claves: violencia/género, grupos vulnerables, amenaza, daño fÃsico.
Palabras clave
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2014 Nelson E. Tamargo RodrÃguez, Lucrecia J. Trespalacios Brey, Amparo O. Diaz Castrillo, Odette G. ZarragoitÃa Leonard
![Licencia de Creative Commons](https://i.creativecommons.org/l/by-nc/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.