Factores de riesgo en mujeres con citología vaginal positiva. Policlínico Dr. Mario Escalona Reguera. Enero 2010 – Diciembre 2012

Autores/as

  • Lázara Malagón Montano
  • Samuel Fajardo Valdés
  • Adianis González González
  • Rita Campillo Motilva

Palabras clave:

citología, cáncer cervicouterino (CCU)

Resumen

Introducción: El cáncer cervicouterino es la segunda causa de muerte en la mujer a nivel mundial y es la principal por enfermedades malignas en las mujeres de los países en desarrollo. Mundialmente cada año se reportan alrededor de 500 000 nuevos casos y cerca del 80 % corresponde a los países en desarrollo. Mueren anualmente 272 000 mujeres por esta causa. Objetivo: Describir  los factores de riesgo en mujeres con citología vaginal positiva en el Policlínico Dr. Mario Escalona Reguera. Enero 2010 a diciembre 2012. Material y Método: Se realizó un estudio descriptivo retrospectivo sobre las lesiones premalignas y el cáncer Cérvico uterino, así como el comportamiento de los diferentes factores de riesgo asociados a dichas patologías. La muestra estuvo constituida por 115 pacientes con citología alterada. Como lesiones premalignas se consideraron los siguientes resultados: neoplasias intraepiteliales o intracervicales - NIC I, II y III o carcinoma in situ –CIS. Se revisaron y extrajeron datos de las tarjetas de citología de cada paciente. Resultados: La alteración citológica más frecuente fue la Neoplasia Intraepitelial Cervical I, predominó el rango de edad de 25 a 39 años de edad. La multiparidad, el aborto, relaciones sexuales en edades tempranas fueron los factores que se asociaron con mayor frecuencia. Conclusiones: Las mujeres jóvenes son las mayormente afectadas, incluso aparecen alteraciones citológicas en pacientes menores de 25 años. Elevado porciento presentó infección por virus del papiloma humano.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2014-03-08

Cómo citar

1.
Malagón Montano L, Fajardo Valdés S, González González A, Campillo Motilva R. Factores de riesgo en mujeres con citología vaginal positiva. Policlínico Dr. Mario Escalona Reguera. Enero 2010 – Diciembre 2012. Rev. Cub. Tecnol. Salud. [Internet]. 8 de marzo de 2014 [citado 18 de abril de 2025];5(1). Disponible en: https://revtecnologia.sld.cu/index.php/tec/article/view/206

Número

Sección

Artículos Originales