Papel del tecnólogo en Rehabilitación en Salud con el adulto joven que padece esclerosis múltiple
Palabras clave:
esclerosis múltiple, discapacidad, funcionalidadResumen
La esclerosis múltiple, enfermedad incapacitante cuyo proceso patológico afecta la funcionalidad y limita la independencia, calidad de vida e integración social de los individuos que la padecen. Pese a la baja tasa de prevalencia se diagnostica cada vez más en los adultos jóvenes, limitándolos en la participación social y familiar. De este modo que los pacientes puedan integrarse o reintegrarse, según el caso, a la vida familiar o al ambiente de trabajo. Representa una de las tantas acciones de los profesionales de la salud en favor de mejorar la calidad de vida de la población cubana, al brindar un servicio con enfoque salubrista.
Descargas
Citas
2. Cardentey J, et al. Lecciones de Filosofía Marxista Leninista. La Habana. Editorial Félix Varela. 2007
3. Rojas E, Alva C y Montalván V. Cambios clínicos de la esclerosis múltiple según modificación de los criterios de McDonald. Hospital Almenara, 2001-2015. An Fac med [Internet]. 2019 [citado 28 Ene 2019]; 80(1):[10p]. Disponible en: https://doi.org/10.15381/anales.v80i1.15867
4. Bonal R, Valcárcel N y Roger MA. De la educación médica continua al desarrollo profesional continúo basado en competencias. Educ Méd Sup [Internet]. 2020 [citado 28 Ene 2019]; 34(2): [160p]. Disponible en: https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ES
5. Artola MdL, Tarifa L y Finalé L. Planes de estudio en la educación superior cubana: una mirada desde la educación continua. Revista Universidad y Sociedad [Internet]. 2019 [citado 21 sep 2020]; 11(2), [364-371]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-36202019000200364&lng=es&tlng
6. DeSouza AR, Bezutti LM, Gomes JL y Gasparino RC. Capacidad funcional y de autocuidado de personas con esclerosis múltiple. Rev. Latino-Am. Enfermagem [Internet]. 2019 [citado 2020 Sep 20]; 27: [183p]. Disponible en: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0104-11692019000100367&lng=en. https://doi.org/10.1590/1518-8345.3068.3183
7. Merino M, Jiménez M, Gómez-García T, Ivanova Y, Hidalgo Á y Moral E. Impacto clínico, asistencial, económico y social del abordaje ideal de la Esclerosis Múltiple en comparación con el abordaje actual. Proyecto SROI-EM. Weber[Internet]. 2018 [citado 2020 Sep 20]. 149p. Disponible en: https://www.roche.es/content/dam/rochexx/roche-es/roche-farma/neurociencias/Informe-SROIEM.pdf
8. Gómez P I. Estrategia de enfermedades neurodegenerativas. RIBERDIS [Internet]. 2017 [citado 2020 Sep 20]; [32-35 p] Disponible en: http://hdl.handle.net/11181/5180
9. Herrera BM, et al. Resultado del tratamiento rehabilitador en pacientes con esclerosis múltiple. Acta Med Cent. [Internet]. 2020 [citado 2020 Sep 20];14(1):[82-92p]. Disponible en: http://www.medigraphic.com/pdf/revcubmedfirsrea2018/cfr-182epdf.
10. Bravo F, Álvarez A. Esclerosis múltiple, pérdida de funcionalidad y género. Gac Sanit [Internet]. 2017[ citado 2019 Mar 05];33 (2). Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.gaceta.2017.09.010
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará bajo una Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) que permite el uso de la obra para compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y construir a partir del material) siempre y cuando se haga mención a la publicación en la revista como fuente primaria. Sin embargo, no podrá comercializar con ella.
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o servidores preprint) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
La Revista Cubana de Tecnología de la Salud está autorizada por una Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.