La Bioética en sistemas expertos
Palabras clave:
sistemas expertos, inteligencia artificial, bioéticaResumen
Se realizó una revisión bibliográfica, a partir de fuentes digitales y literatura impresa nacional e internacional, relacionada con la bioética y los sistemas expertos, con el propósito de analizar los sistemas expertos bioéticamente.
Se utilizaron como métodos teóricos el Histórico – Lógico, Análisis - Síntesis e Inducción – Deducción, siendo el principal método empírico el análisis documental.
La bioética obliga a repensar sobre la condición humana, y a conocer las posibilidades de crecer como seres creadores. Seguir evolucionando espiritualmente hacia un nueva visión del mundo donde los humanos no seanlos amos de la naturaleza y se conviertan en los protectores de la misma, en alianza con la tecnología.
La Bioética debe erigirse y utilizarse como bastión y defensa e incorporase en todo el accionar investigativo y cotidiano de los seres humanos. No puede descuidarse la formación ética de los investigadores, quienes al pensar en ciencia y tecnología no pueden descuidar la responsabilidad social y las consecuencias de cada uno de sus actos. Ella constituye la nueva ética científica que combina la humildad, la responsabilidad y la competencia, y que intensifica el sentido de la humanidad.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará bajo una Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) que permite el uso de la obra para compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y construir a partir del material) siempre y cuando se haga mención a la publicación en la revista como fuente primaria. Sin embargo, no podrá comercializar con ella.
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o servidores preprint) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
La Revista Cubana de Tecnología de la Salud está autorizada por una Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.