Superación profesional del Equipo Básico de Salud en el uso de prótesis esofágica autoexpandible
Palabras clave:
superación profesional, equipo básico de salud, prótesis esofágica autoexpandibleResumen
Introducción: la superación profesional, unida al adelanto científico-técnico, propicia la formación continua y permanente del Equipo Básico de Salud. Garantiza el aseguramiento de la atención y mejoras de las acciones, encaminada a las necesidades de salud de la comunidad, en particular la capacidad de respuesta a la dinámica política, social, económica, técnica y epidemiológica. Objetivo: definir la superación profesional del Equipo Básico de salud en la atención a la familia del paciente oncológico con uso de prótesis esofágica autoexpandible. Desarrollo: la superación profesional del Equipo Básico de Salud se funde en la transformación de la humanidad. Se caracteriza por la naturaleza social; el carácter consciente de la planeación, ejecución y perfeccionamiento precisos en el mejoramiento humano, lo que deriva en conocimientos, habilidades, actitudes y valores evidenciado en el desempeño profesional, al afrontar de manera positiva la inserción del paciente oncológico en la sociedad. Conclusiones: se definió la superación profesional del Equipo Básico de Salud en la interiorización de los conocimientos, sensibilización y concientización para la toma de decisiones en beneficio del paciente oncológico con uso de prótesis esofágica autoexpandible.
Descargas
Citas
2. Candelaria-Brito JC. Estrategia de superación para el desempeño profesional del médico de familia en nefrogeriatría. [Tesis de Doctorado]. Pinar del Río, Cuba: Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río, “Policlínico Universitario 5 de septiembre”; 2020
3. González-Cárdenas LT, Cuesta-Mejías L, Pérez-Perea L, Presno-Labrador MC, Fernández-Díaz IE, Pérez-Díaz TC, et al. El programa del médico y enfermera de la familia: desarrollo del modelo de atención médica en Cuba. Rev Panam Salud Pública [Internet]. 2018 [citado 13 feb 2017]; 42(31). Disponible en: https://doi.org/10.26633/RPSP.2018.31.
4. Domínguez-Alonso E, Zacea E. Sistema de salud de Cuba. Salud Pública Méx [Internet]. 2011 [citado 13 feb 2017]; 53(Supl. 2):s168-s76. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci
5. Candelaria-Brito JC. Estrategia de superación para el desempeño profesional del médico de familia en nefrogeriatría. [Tesis de Doctorado]. Pinar del Río, Cuba: Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río, “Policlínico Universitario 5 de septiembre”; 2020
6. Morales-Ojeda R, Mas-Bermejo P, Castell-Florit-Serrate P, Arocha-Mariño C, Valdivia-Onega NC, Druyet- Castillo D, et al. Transformaciones en el sistema de salud en Cuba y estrategias actuales para su consolidación y sostenibilidad. Rev Panam Salud Pública [Internet]. 2018 [citado 13 feb 2017]; 42:[e25 p.]. Disponible en: https://doi.org/10.26633/RPSP.2018.25.
7. Herrera A, Flórez IE, Romero E, Montalvo A. Soporte social a cuidadores familiares de personas con enfermedad crónica en Cartagena. Aquichan [Internet]. 2012 [citado 13 feb 2017]; 12(3):286-97. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci
8. Alonso-Ayala O, Ávila-Sánchez M, Lazo-Pérez MA. Modelo de cuidado de enfermería en la atención a los pacientes con afecciones traumatológicas y ortopédicas. 2018 [citado 11 may 2019]. En: XVI Coloquio Panamericano de Investigación en Enfermería 2018 Nov 5-9 Contribución de enfermería en atención primaria de salud para la salud universal [Internet]. La Habana, Cuba: Escuela Nacional de Salud Pública ENSAP; p. 1-10. Disponible en: http://www.coloquioenfermeria2018.sld.cu/index.php
9. Alonso-Ayala O, Ávila-Sánchez M, Sánchez-López M. Desempeño del profesional de enfermería en la atención a los pacientes con afecciones traumatológicas y ortopédicas. Rev Cuban Tecn Salud [Internet]. 2017 [citado 11 may 2019]; 7(4):30-5. Disponible en: https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=73177, http://revtecnologia.sld.cu/index.php/tec/article/view/821.
10. Alonso-Ayala O, Ávila-Sánchez M, Lazo-Pérez MA. Modelo para el cuidado humanístico clínico en los pacientes con afecciones traumatológicas y ortopédicas [Libro electrónico]. Madrid, España: Editorial Académica Española (EAE); 2018 [citado 11 may 2019]. Disponible en: https://www.amazon.com/-/es/Osmany-Alonso-Ayala/dp/6202257105.
11. González-Ávila D, Sobrino-Cossío S, Figueroa-Escárcega B, Hernández-Guerrero A. Superioridad de las prótesis esofágicas sobre las sondas nasoenterales para mantener el estado nutricional y mejorar el estado funcional en pacientes con cáncer de esófago avanzado [Tesis]. Distrito Federal, México: Instituto Nacional de Cancerología; 2014 [citado 11 may 2019]. Disponible en: http://www.incanmexico.org/incan/docs/tesis/2014
12. Ortega-Dugrot Y, Alonso-Ayala O, Brizuela-Quintanilla RA. Endoprótesis autoexpandibles, una alternativa para pacientes con cáncer de esófago desde una visión humanista. Rev Cuban Tecn Salud [Internet]. 2019 [citado 11 may 2019]; 10(4):119-23. Disponible en: http://www.revtecnologia.sld.cu/index.php/tec
13. Ortega-Dugrot Y, Brizuela-Quintanilla RA, Alfonso-Contino NC, García-Menocal-Hernández JL, Ruiz- Torrez JF, Morera-Pérez M. Evaluation of the Patients Life Quality with Esophageal Cancer Treated with Self-Expanding Stent. Acta Scienti Gastroenterol [Internet]. 2018 [cited 2018 dec 13]; 1(1):9-12. Available from: https://actascientific.com/ASGE/pdf/ASGE-01-0003.pdf
14. Ortega-Dugrot Y, Brizuela-Quintanilla RA, Alfonso-Contino NC, López-Ruíz MB, Quesada-Roque AD, Felipe-Miranda M. Effectiveness of the multiple use of self-expanding prostheses in patients with oesophageal tumor overgrowth: case report. J Gastrointest Dig Syst. [Internet]. 2019 [cited 2019 mar 4]; 9(1):1000585. Available from: https://www.omicsonline.org/open-access
15. Lazo-Pérez MA. Estrategia de Superación Interventiva con enfoque interdisciplinario para el mejoramiento del desempeño profesional pedagógico y humano de los profesores generales integrales [Tesis de Doctorado]. La Habana, Cuba: Instituto Superior Pedagógico “Enrique José Varona” (ISPEJV); 2007
15. Quintana-Suárez B. Estrategia de superación para el desempeño profesional de los recursos humanos que aplican el sistema de dirección y gestión empresarial [Tesis de Doctorado]. La Habana, Cuba: Universidad de Ciencias Pedagógicas. “Enrique José Varona”; 2014
16. Ramos-Suárez V. Estrategias de superación en mamografía para el mejoramiento del desempeño profesional del tecnólogo en imagenología [Tesis de Doctorado]. La Habana, Cuba: Universidad de Ciencias Médicas de la Habana, Facultad de Tecnología de la Salud; 2016
17. Lescaille-Elias N. Estrategia de superación para el mejoramiento del desempeño profesional del licenciado en imagenología y radiofísica médica en la técnica de ultrasonido diagnóstico [Tesis de Doctorado]. La Habana, Cuba: Universidad de Ciencias Médicas de La Habana, Facultad de Tecnología de la Salud; 2017. Disponible en: http://tesis.sld.cu/index.php?P=FullRecord&ID=585
18. Muñoz-Alonso LL, Barrocas Padrón J, del Coral Williams Abellé E. El proceso de superación de la educación médica y de tecnología de la salud particularizado en optometría y óptica. Rev Cuban Tecn Salud [Internet]. 2018 [citado 11 sep 2019]; 9(2): pp 108-15. Disponible en: http://revtecnologia.sld.cu/index.php/tec/article/view/1162
19. Añorga-Morales JA. La educación avanzada y el mejoramiento profesional y humano. VARONA. [Internet]. 2014 [citado 11 sept 2019];(58):19-31. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=360634165003.
20. Quero-García M, Molina-Fernández N. Humanización de los Cuidados: una reflexión sobre nuestra práctica profesional. Enferm Doc [Internet]. 2010 [citado 11 sept 2019]; 92: 20-2. Disponible en: http://www.huvv.es/profesionales/revista-enfermeria-docente
21. Calvo-Cabrera IM. Humanización del cuidado, vivencias, experiencias y percepciones de personas con enfermedades crónicas en un área sanitaria de la provincia de Sevilla [Tesis doctoral]. Huelva, España: Universidad de Huelva, Departamento de Enfermería; 2017. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=230858
22. Alonso-Ayala O, Mestre-Apao Y, Beldarraín-Castillo PD, Lazo-González ZMA, Muñoz-Alonso LL. La formación humanista e inclusiva en tecnología de la salud desde la educación médica. Rev Cuban Tecn Salud [Internet]. 2019 [citado 18 feb 2019]; 10(1): 42-8. Disponible en: http://revtecnologia.sld.cu/index.php/tec/article/view/1381
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará bajo una Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) que permite el uso de la obra para compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y construir a partir del material) siempre y cuando se haga mención a la publicación en la revista como fuente primaria. Sin embargo, no podrá comercializar con ella.
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o servidores preprint) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
La Revista Cubana de Tecnología de la Salud está autorizada por una Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.