El conocimiento pertenece a todos.
Resumen
El conocimiento pertenece a todos.Las revistas científicas son por tradición el principal medio de comunicación y conservación de los avances de la ciencia en un sentido amplio. Tanto las ciencias puras y naturales como las sociales y humanidades, a través de la organización y publicación de artículos científicos comunican el resultado de las investigaciones. Estas son de gran aceptación por todas las generaciones de estudiantes y profesionales de los diversos sectores de la sociedad. Existen gran número de sitios especializados en difundir los aportes que a la ciencia hacen los investigadores, científicos y docentes quienes incondicionalmente presentan al mundo la riqueza de su experiencia para así divulgarla, enriquecerla y servir como nuevos puntos de partida.
En nuestro país y en especial en el sector de la salud se presentan en internet, un elevado número de revistas científicas digitales de alto rigor científico y con gran demanda por el personal en aras de mantener la eficaz y distinguida asistencia médica que posee y que ha llegado hasta los más remotos lugares del planeta.
La Facultad de Tecnología de la Salud pone a su disposición con una frecuencia trimestral, la Revista Cubana de Tecnología de la Salud (RCTS), donde se muestra una selección de los mejores artículos originales, presentaciones de casos, conferencias, reflexiones y revisiones bibliográficas de docentes de la facultad, de otras instituciones del país y del extranjero. Posee un serio comité académico y grupo editorial encargado de velar por la calidad y veracidad científica de los documentos aquí presentados.
Publicar es una acción innata en el trabajo de los investigadores. Aún más, cuando son puestas a su disposición un grupo de herramientas que le permiten tener el control de las operaciones relacionadas con el proceso de crear, publicar, comunicar, distribuir, reproducir y transformar la información relacionada sin necesidad de intermediarios. Moderadas habilidades en el trabajo informático como: el dominio de las más elementales herramientas ofimáticas, de navegación por la web, amor a la profesión, la investigación, deseos de contribuir a tener una población más sana y un personal de salud más competente son necesarios para lograr publicar en la revista siendo las características principales de nuestros autores.
¡Le invitamos a participar con nosotros. Su contribución es altamente necesaria!
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará bajo una Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) que permite el uso de la obra para compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y construir a partir del material) siempre y cuando se haga mención a la publicación en la revista como fuente primaria. Sin embargo, no podrá comercializar con ella.
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o servidores preprint) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
La Revista Cubana de Tecnología de la Salud está autorizada por una Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.