Humanización en la atención de enfermería al paciente con Tuberculosis

Autores/as

Palabras clave:

humanización, atencion de enfermeria, tuberculosis

Resumen

Introducción: el cuidado de enfermería es caracterizado por ser holístico y humanizado, al considerar a la persona en todas las dimensiones, aún más en los pacientes con tuberculosis, por ser una enfermedad que va más allá de la sintomatología clínica, al afectar aspectos socioculturales y espirituales. Brindar un cuidado humanizado por el profesional de enfermería favorece el éxito del tratamiento y satisfacción del paciente. Objetivo: identificar los aspectos de la atención humanizada como instrumento que sustentan el mejoramiento humano en el paciente con tuberculosis. Desarrollo: la enfermería tiene un carácter decisivo en la atención al paciente con tuberculosis, donde lo relevante es un diagnóstico precoz y seguimiento del tratamiento, en el cual la gestión de los líderes comunitarios, asociado a las instituciones de salud han de favorecer una atención humanizada y de inserción social. Conclusiones: se identificaron los aspectos que sustentan el mejoramiento humano en el paciente con tuberculosis, todo lo cual deriva en una atención oportuna y de calidad.


Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Elisabeth Francisco Julião da Rocha, Enfermera asistencial. Departamento de Enfermería. Hospital Militar Principal / Instituto Superior. Luanda. Angola.

Lic en Enfermería.Máster en Epidemiologia.

Susana Marta Borroto Gutiérrez, Organización Panamericana de la Salud. Cuba

Doctora en Medicina. Especialista de I grado en Medicina General Integral. Profesor Titular. Doctora en Ciencias Médicas.

Edilberto Rodolfo González Ochoa, Instituto de Medicina Tropical. Pedro Kouri. Universidad de Ciencias Médicas de la Habana. La Habana. Cuba.

Doctor en Medicina. Especialista Segundo Grado Epidemiología. Profesor consultante. Doctor en Ciencias de la Salud.

Samuel Acacio Silas, Instituto Superior de Ciencias de la Salud, ISCISA. Universidad Agostinho Neto. Luanda. Angola

Licenciado  en Enfermería. Profesor titular. Doctor en Ciencias de la Enfermería

Citas

1. Word Health Organization. Global Tuberculosis Report 2020. Geneve: WHO/HTM/TB/2020.13.; 2021.
2. Organización Mundial de la Salud. Informe mundial sobre la tuberculosis 2020 Ginebra: OMS. [Internet]. 2020 [citado: 8 Jan 2021]; Disponible en: https://www.paho.org/es/documentos/informe-mundial-tuberculosis-2020
3. República de Angola. Ministerio da saúde. Programa Nacional de Controlo da Tuberculose. [Internet]. 2018 [citado Feb 2021]; p. 18-22. Disponible en: http://gardcplp.ihmt.unl.pt/Documentos/Paises/Angola/Relatorio_Programa_Nacional_Controlo_TB_2015.pdf
4. World Health Organization. The Global Plan to End TB, 2018-2022. Geneva: WHO; [Internet]. 2020. [citado Mar 2021]; Disponible en: http://www.stoptb.org/assets/documents/global/plan/GPR_2018-2022_Digital.pdf
5. Jornal de Angola .http://jornaldeangola.sapo.ao/2018/03/24/provincias/tuberculose_e_a_terceira_causa_de_morteno_pais [Internet] 2018 [citado Nov 2019]; Disponible en: https://www.angop.ao/angola/pt_pt/noticias/saude/2019/6/276.
6. Organização Mundial de Saúde. Estratégia de cooperação da OMS 2015-2019: Angola. [Internet] 2017 [citado Mar 2020]; Disponível en: http://www.who.int/iris/handle/10665/250516.
7. Juliao E, Borroto S, González E, Martínez D, Peraza M. Evaluación del conocimiento sobre la prevención de la tuberculosis en el personal de enfermería. Rev. Cubana Med Trop. vol.71 no.3 Ciudad de la Habana. [Internet]. 2019 sept.-dic Epub [citado 03 Mar 2020.]; Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0375-07602019000300011
8. El modelo teórico enfermero de Florence Nightingale: una transmisión de conocimientos Artículo de Reflexión. Rev. Gaúcha Enferm. [Internet]. 2021 Ene [citado 6 abril 2021]; 42 Disponible en: https://doi.org/10.1590/1983-1447.2021.20200228
9. Delgado Bravo AI, Naranjo Toro ME. El acto de cuidado de enfermería como fundamentación del quehacer profesional e investigativo. av enferm. [Internet]. 2017 [citado 16 Feb 2021]; 33(3): 412-9. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-45002015000300009&lng=pt.%20http://dx.doi.org/10.15446/av.enferm.v33n3.42015
10. Organización Panamericana para la Salud. Aspectos teóricos de las ciencias sociales aplicadas a la medicina. Revista de Educación Médica, Salud. [Internet]. 2018 [citado 2 Enero 2021]; 8 (4), 354-359. Disponible en: http://hist.library.paho.org/Spanish/EMS/39598.pdf
11. El cuidado de enfermería con enfoque en la comunidad. Revista Cubana de Medicina General Integral. [Internet]. 2018 [citado 03 Mar 2020];34(1):55-62. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/mgi/v34n1/mgi07118.pdf
12. Humanización |- Diccionario de la lengua española - [Internet]. 202 [citado 29 Mar 2021]; Disponible en: https://dle.rae.es/humanizaci%C3%B3n
13. García Cabeza ME. Humanizar la asistencia en los grandes hospitales: un reto para el profesional sanitario. Metas Enferm. [Internet]. 2019 [citado 2 Nov 2020];17(1):70-4. Disponible en: https://emergenciavital.org/2019/06/08/humanizar-la-asistencia-en-los-grandes-hospitales/
14. Monje P, Miranda P, Oyarzún J, Seguel F, Flores GE. Percepción de cuidado humanizado de enfermería desde la perspectiva de usuarios hospitalizados. Cienc Enferm. [Internet]. 2018 [citado 4 Nov 2020]; Disponible en: http://dx.doi.org/10.4067/s0717 95532018000100205.
15. Alonso Ayala O, Mestre Apao Y, Beldarraín Castillo PD, Lazo González ZMA, Muñoz Alonso LL. La formación humanista e inclusiva en tecnología de la salud desde la educación médica. Rev. Cuban Tecn Salud. [Internet].2019 [citado 6 Marzo 2020]; 10(1): 42-8. Disponible en: http://revtecnologia.sld.cu/index.php/tec/article/view/1381.
16. Calvo Cabrera IM. Humanización del cuidado, vivencias, experiencias y percepciones de personas con enfermedades crónicas en un área sanitaria de la provincia de Sevilla [Tesis doctoral]. Huelva, España: Universidad de Huelva, Departamento de Enfermería; [Internet]. 2017 [citado 7 Agosto 2020]; Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=230858
17. Borges Damas L, Sixto Pérez A, Sánchez Machado R. Concepción integral del cuidado humanizado a la mujer durante el trabajo de parto y parto. Rev Cubana Enferm [Internet]. 2018 [citado 9 Nov 2020];34(3); Disponible en: http://www.revenfermeria.sld.cu/index.php/enf/article/view/1615
18. Alonso Ayala O, Ávila Sánchez M, Lazo Pérez MA. Modelo para el cuidado humanístico clínico en los pacientes con afecciones traumatológicas y ortopédicas [Libro electrónico]. Madrid, España: Editorial Académica Española (EAE); [Internet]. 2018. [citado 3 Jun 2021]; Disponible en: https://www.amazon.com/-/es/Osmany-Alonso-Ayala/dp/6202257105
19. Correa M. La humanización de la atención en los servicios de salud: un asunto de cuidado. Rev Cuid. [Internet]. 2017 [citado 8 Enero 2020]; 7(1):1210-1218. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S2216-09732016000100011&script=sci_abstract&tlng=es
20. Llanes G, Bejarano D, Márquez LM, Ponce C, Martínez RM. La humanización de la atención de enfermería en salud laboral. Revista Enfermería del Trabajo. [Internet]. 2018. [citado 29 Nov 2018]; 8; 1: 18-26 Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6536488
21. Gálvez M, Gómez JM, Delgado M, Cruz M, Ferrero M. Humanización de la Sanidad y Salud Laboral: Implicaciones, estado de la cuestión y propuesta del Proyecto HU-CI. Med.segur.trab. [Internet]. 2017. [citado 17 Abr 2021]; 63(247): 103-119. Disponible en: https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0465-546X2017000200103
22. Guerrero-Ramírez R, Meneses-La Riva ME, De La Cruz-Ruiz M. Cuidado humanizado de enfermería según la teoría de Jean Watson, servicio de medicina del Hospital Daniel Alcides Carrión. Lima- Callao, 2017. Rev enferm Herediana. [Internet]. 2020 [citado 2021 Marzo 6]; 9(2): 133-42. Disponible en: http://www.revenfermeria.sld.cu/index.php/enf/article/view/2430/pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/pt/biblio-869876
23. Rodríguez A. Enfermería ante la deshumanización: una necesidad por ser considerada desde la filosofía de Emmanuel Levinas. Enfermería en Costa Rica.[Internet] 2011; [citado 4 Nov 2020] 32(1): 37-42. Disponible en: https://www.binasss.sa.cr/revistas/enfermeria/v32n1/art7.pdf
24. Rosales Origuela J, Díaz Díaz J, Molina Ramírez B, Chávez Troya O. Ética en los cuidados de enfermería a pacientes en tratamiento con hemodiálisis. Medisur. [Internet]. 2017 [citado 2021 Febrero 12];14(5):512-5. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-897X2016000500006

Descargas

Publicado

2021-10-07

Cómo citar

1.
Julião da Rocha EF, Gutiérrez SMB, González Ochoa ER, Silas SA. Humanización en la atención de enfermería al paciente con Tuberculosis. Rev. Cub. Tecnol. Salud. [Internet]. 7 de octubre de 2021 [citado 9 de mayo de 2025];12(4):15-23. Disponible en: https://revtecnologia.sld.cu/index.php/tec/article/view/2552

Número

Sección

Artículos Originales