HIPERENTORNO DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA PARA TECNOLOGÍA DE LA SALUD
Palabras clave:
III Congreso de Tecnología de la SaludResumen
III Congreso de Tecnología de la SaludEl presente trabajo es el resultado de una investigación con vista a fomentar el empleo del software educativo en el proceso docente - educativo y en las investigaciones para la salud cubana a través de la propuesta de un hiperentorno educativo sobre el tema: Metodología de la Investigación Científica. El objetivo fundamental del mismo ha sido desarrollar un hiperentorno con tipología de tutorial y entrenador para la enseñanza - aprendizaje de la Metodología de la Investigación Científica y así elevar el nivel de conocimientos tanto de estudiantes de Tecnología de la Salud, docentes u otro personal interesado en investigar; que contribuya al fortalecimiento del proceso de manera didáctica e interactiva por medio del uso de las hipermedias, no solo aplicable en la enseñanza de pregrado, también en la de postgrado para la formación investigativa e integral de los estudiantes como futuros trabajadores del sector salud y contribuir a perfeccionar los conocimientos de profesionales de la salud en sentido general. Se aplicaron métodos científicos con la intención de diagnosticar el estado real de los conocimientos y habilidades con respecto al tema abordado, corroborándose de igual forma, la necesidad evidente de elaborar este software educativo, que se encuentra estructurado por diferentes módulos: Inicio, Temario, Glosario, Ejercicios, Mediateca, Complemento, Juegos y Ayuda, con interrelaciones entre sí, que facilitan el desarrollo del aprendizaje y las consultas sobre investigaciones en salud; y para su elaboración se utilizaron varios programas de diseño, constituyendo CrheaSoft 2.2 la herramienta fundamental para su montaje.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
URN
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará bajo una Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) que permite el uso de la obra para compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y construir a partir del material) siempre y cuando se haga mención a la publicación en la revista como fuente primaria. Sin embargo, no podrá comercializar con ella.
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o servidores preprint) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
La Revista Cubana de Tecnología de la Salud está autorizada por una Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.



