RED CIENTÍFICA ESTUDIANTIL
Palabras clave:
III Congreso de Tecnología de la SaludResumen
III Congreso de Tecnología de la SaludLa investigación científico estudiantil en la Universidad debe favorecer el desarrollo de intereses cognoscitivos, habilidades y motivaciones por la actividad investigativa. La investigación en ambientes de aprendizaje virtual se constituye en un proyecto alternativo de relevancia y pertinencia significativa para el sistema educativo universitario. Objetivo: Contribuir al perfeccionamiento de la utilización de las redes para el desarrollo de la investigación científico estudiantil en la disciplina Informática Médica en Ciencias de la Salud. Materiales y métodos: Se realizó una revisión bibliográfica para sistematizar los referentes teórico metodológicos que sustentan la utilización de las redes en la investigación científica estudiantil, caracterizar el aprendizaje colaborativo y determinar los aspectos que identifican la actividad científica en la formación profesional en Ciencias de la salud. Se confeccionó el Sitio Web que sustenta la red científica estudiantil. Resultados: La utilización de una red virtual en el proceso de preparación y desarrollo de las investigaciones es una oportunidad para socializar el trabajo investigativo en la universidad e incentivar el interés por esta actividad. Se confeccionó esta Sitio, espacio virtual conformado por herramientas, servicios y recursos. Se han desarrollado 2 experiencias para utilizar las facilidades que brinda la red científica, en la realización de la Jornada Científico Estudiantil y el desarrollo de la investigación científica en la asignatura Metodología de la Investigación y Estadística. Las encuestan realizadas muestran lo positivo de la propuesta y sugerencias para su mejor aprovechamiento. Conclusiones: La utilización de espacios virtuales en función de la investigación científica de la universidad es una oportunidad de contribuir a la formación profesional.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará bajo una Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) que permite el uso de la obra para compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y construir a partir del material) siempre y cuando se haga mención a la publicación en la revista como fuente primaria. Sin embargo, no podrá comercializar con ella.
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o servidores preprint) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
La Revista Cubana de Tecnología de la Salud está autorizada por una Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.