EFECTIVIDAD DEL EQUIPLÁN EN EL TRATAMIENTO DE LA MORDIDA PROFUNDA. PRESENTACIÓN DE UN CASO
Palabras clave:
II Simposio Internacional Tecnología y Salud BucalResumen
II Simposio Internacional Tecnología y Salud BucalLa mordida profunda es una maloclusión caracterizada por el excesivo sobrepase de los incisivos superiores respecto a los inferiores, siendo causa directa de alteraciones funcionales en otras partes del sistema estomatognático. Varias son las opciones terapéuticas para su corrección; entre ellas destaca el uso del Equiplán, que ha sido empleado exitosamente a lo largo de cinco décadas en la recuperación del equilibrio oclusal perdido. Para corroborar su efectividad, se presenta el caso de una paciente de 11 años con sobremordida aumentada y tercio facial inferior disminuido, a la cual se le instaló el Equiplán. Los cambios sustanciales se evidenciaron luego de tres meses de tratamiento, con una disminución notable del sobrepase y una mejoría estética a partir del aumento correspondiente de la altura facial inferior. Considerando los fundamentos de la Rehabilitación Neuroclusal sobre los que se sustenta su uso, y la evidencia clínica existente, se concluye que el Equiplán es efectivo en el tratamiento de la mordida profunda.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará bajo una Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) que permite el uso de la obra para compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y construir a partir del material) siempre y cuando se haga mención a la publicación en la revista como fuente primaria. Sin embargo, no podrá comercializar con ella.
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o servidores preprint) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
La Revista Cubana de Tecnología de la Salud está autorizada por una Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.