PROGRAMA EDUCATIVO DE SALUD BUCAL EN NIÑOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
Palabras clave:
II Simposio Internacional Tecnología y Salud BucalResumen
II Simposio Internacional Tecnología y Salud BucalLos niños con retraso mental leve poseen necesidades educativas especiales acorde a sus limitaciones en su desarrollo intelectual y social que eviten la aparición de hábitos incorrectos de higiene bucal y afecciones odontológicas que limitan su actividad. Es por ello que necesitan de una adecuada atención médica, psicológica, pedagógica, social y participativa. En los últimos tiempos en el mundo en general se ha dedicado atención diferenciada hacia la prevención en estos infantes y nuestro país no esta exento de este fenómeno por ello se evidencia una necesidad de desarrollar técnicas y procedimientos para potenciar el trabajo educativo en estomatología con estos escolares. Con el objetivo de elevar el nivel de conocimientos de salud bucal en niños con retraso mental leve a través de técnicas afectivas participativas, como parte de un programa educativo, donde se utilizan métodos del nivel teórico y empíricos como encuestas, y entrevistas así como una guía de observación tanto a infantes como al personal encargado de su formación para detectar posibles causas que pudieran incidir en la problemática antes expuesta y métodos estadísticos y matemáticos para procesar la información obtenida. Con la aplicación de este programa educativo se logró modificar favorablemente los conocimientos, actitudes y prácticas sobre salud bucal en la población estudiada. Las actividades educativas se han desarrollado considerando la necesidad de aprendizaje de los niños y sus condiciones reales y se consideran válidas y aplicables con un aporte educativo, instructivo y social porque desarrolla en estos escolares hábitos correctos de higiene bucal.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará bajo una Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) que permite el uso de la obra para compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y construir a partir del material) siempre y cuando se haga mención a la publicación en la revista como fuente primaria. Sin embargo, no podrá comercializar con ella.
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o servidores preprint) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
La Revista Cubana de Tecnología de la Salud está autorizada por una Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.