La profesionalización científica de docentes de la Facultad de Tecnología de la Salud, La Habana.

Autores/as

  • Mario Oscar León Sánchez
  • Meibol María Sánchez Mujica
  • Pedro Carlos Rodríguez López
  • Eudalvis Pérez Hidalgo

Palabras clave:

profesionalización científica, profesionalización, desempeño profesional

Resumen

Se realizó una revisión bibliográfica, a partir de fuentes digitales y literatura impresa nacional e internacional, relacionada con la profesionalización científica y docente la en la educación superior con el propósito de caracterizar el desempeño profesional.    En nuestros días la educación superior se enfrenta a retos importantes por lo que ha de iniciar vastas transformaciones, siendo la educación postgraduada una de las direcciones importantes dentro de la Educación Superior en Cuba. El uso de la palabra profesionalización nos ha motivado a hacer en lo fundamental el tratamiento dado en el campo de la pedagogía y de la didáctica, así como en su relación con otras categorías de estas ciencias. La profesionalización desde posiciones humanistas es formar profesionales competentes, capaces de insertarse en el mundo del trabajo, innovar y racionalizar los procesos profesionales en que participan, a partir de usar la ciencia y la técnica, consciente de las implicaciones sociológicas que el uso de la ciencia y la tecnología con lleva, como medio de enfrentamiento a la globalización neoliberal.

 

Palabras Claves: profesionalización científica, profesionalización, desempeño profesional, educación superior.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2012-04-26

Cómo citar

1.
León Sánchez MO, Sánchez Mujica MM, Rodríguez López PC, Hidalgo EP. La profesionalización científica de docentes de la Facultad de Tecnología de la Salud, La Habana. Rev. Cub. Tecnol. Salud. [Internet]. 26 de abril de 2012 [citado 19 de abril de 2025];2(3). Disponible en: https://revtecnologia.sld.cu/index.php/tec/article/view/31

Número

Sección

Artículos de Revisión