POSTER CARTEL. EFECTOS DEL EJERCICIO FISICO EN LAS ENFERMEDADES CRONICAS
Palabras clave:
III Encuentro Esperanza de Vida en la Tercera EdadResumen
III Encuentro Esperanza de Vida en la Tercera EdadSe realizó un estudio descriptivo, con diseño experimental, con el objetivo de determinar los efectos del ejercicio físico en las enfermedades crónicas. La población estuvo constituida por todos los pacientes aquejados de dichas enfermedades, pertenecientes al Policlíni co centro de Sancti Spíritus. La muestra quedó conformada por todos los enfermos que acudieron a la Sala de Rehabilitación Integral del Policlínico en el período comprendido entre julio y diciembre del 2012 que fue un total de 2290 pacientes. Se utilizaron métodos del nivel teórico: histórico-lógico, analítico-sintético e inductivo- deductivo, del nivel empírico: la entrevista y la encuesta, además de los procedimientos matemáticos, obteniéndose como principales resultados: predominó las personas de 60 años y más, sexo femenino, con antecedentes patológicos familiares, con HTA, el ejercicio físico tiene efectos favorables sobre las condiciones generales de los pacientes que presentan enfermedades crónicas, arribando a la conclusión que el ejercicio físico tiene efectos beneficiosos sobre las enfermedades crónicas.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará bajo una Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) que permite el uso de la obra para compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y construir a partir del material) siempre y cuando se haga mención a la publicación en la revista como fuente primaria. Sin embargo, no podrá comercializar con ella.
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o servidores preprint) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
La Revista Cubana de Tecnología de la Salud está autorizada por una Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.