ESTUDIO NORMATIVO DEL ELECTRORETINOGRAMA A PATRÓN
Palabras clave:
III Simposio Internacional de Optometristas y ÓpticosResumen
III Simposio Internacional de Optometristas y ÓpticosEl Electroretinograma a patrón (pERG) consiste en la medición de la respuesta retiniana central ante un estímulo estructurado, generalmente un damero de luminancia constante que alterna blanco y negro. Además permite la diferenciación electrofisiológica entre maculopatías y neuropatías y facilita la interpretación de los potenciales evocados visuales. En nuestra investigación hemos tomado una muestra inicial de 16 individuos sanos para realizarle el estudio y obtener los patrones de comparación de los componentes registrados en el examen para una correcta obtención de los valores clínicos que puedan arrojar un diagnostico. Se empleo el equipo de electrofisiología visual de la Roland Consult en el laboratorio del Instituto Cubano de Oftalmología
Previo al estudio se le realizo a cada paciente un estudio psicofísico de la visión para descartar la presencia de patologías enmascaradas, además se procedió bajo el consentimiento informado del paciente. No se evidenciaron diferencias entre sexos, las latencias de N35 y N95 fueron las más variables mientras que la P50 la más estable.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará bajo una Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) que permite el uso de la obra para compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y construir a partir del material) siempre y cuando se haga mención a la publicación en la revista como fuente primaria. Sin embargo, no podrá comercializar con ella.
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o servidores preprint) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
La Revista Cubana de Tecnología de la Salud está autorizada por una Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.