Artículo Original

Caracterización demográfica del Policlínico Docente “Carlos Manuel Portuondo” de la Habana en el año 2022

Demographic characterization of the "Carlos Manuel Portuondo" Teaching Polyclinic in Havana in the year 2022

Leidys Maura Zayas Lavielle 1 ,Harold Damián Dominico Killing 1, Maryelis Montalvo Morejón1, Andy Marro Rodríguez 1*, Juan Carlos Páez Valdés 1

1Universidad de Ciencias Médicas de la Habana. Facultad de Tecnología de la Salud. La Habana. Cuba.

*Autor para la correspondencia: marroandy@gmail.com

Recibido: 15 de enero del 2023

Aceptado: 27 de septiembre del 2023

RESUMEN

Introducción: la demografía estudia las poblaciones humanas, el estado y la dinámica de las mismas en el tiempo. Es un interés académico proporcionar información que favorece un acercamiento a la realidad actual del área de salud. Objetivo: describir las características demográficas del Policlínico Docente “Carlos Manuel Portuondo” en el año 2022. Método :se realizó un estudio descriptivo transversal en la población del Policlínico Docente “Carlos Manuel Portuondo”, se analizaron los indicadores demográficos del estado y la dinámica: tamaño de la población, composición por sexo y edad, tasa bruta de mortalidad, nacidos vivos, tasa de fecundidad en general, índice de masculinidad. La información fue resumida en frecuencias absolutas y relativas, se presentaron en tablas y gráficos. Los datos fueron recolectados a través del análisis de contenido de documentos de las series temporales del Registro de Defunciones, Consolidado de grupos de edades y sexo; y Programa de Atención Materno Infantil. Resultados: en el año 2022 que el Policlínico Docente “Carlos Manuel Portuondo” tuvo una población de 39876 personas, 20794 (52,1%) del sexo femenino y 19082 (47,8%) del sexo masculino. El índice de masculinidad fue de 92 hombres por cada 100 mujeres. Se produjeron 27,3 nacimientos por cada mil mujeres en edad fértil. Murieron 4,7 personas por cada mil habitantes, entre ellos 4,9 hombres por cada mil hombres y 4,6 mujeres por cada mil mujeres. Conclusiones: se describió las características demográficas del Policlínico docente “Carlos Manuel Portuondo” en el año 2022, lo cual favorece un acercamiento a la realidad actual del territorio.

Palabras clave: Demografía, Fecundidad, Mortalidad, Natalidad, Población

ABSTRACT

Introduction: demography studies human populations, their status and dynamics over time. It is an academic interest to provide information that favors an approach to the current reality of the health area. Objective: to describe the demographic characteristics of the "Carlos Manuel Portuondo" Teaching Polyclinic in the year 2022 . Method: a cross-sectional descriptive study was carried out on the population of the "Carlos Manuel Portuondo" Teaching Polyclinic, analyzing the demographic indicators of the state and dynamics: population size, composition by sex and age, crude mortality rate, live births, fertility rate in general, masculinity index. The information was summarized in absolute and relative frequencies, presented in tables and graphs. The data were collected through content analysis of documents from the time series of the Death Registry, Consolidated of age and sex groups; and the Maternal and Child Care Program. Results: in the year 2022, the "Carlos Manuel Portuondo" Teaching Polyclinic had a population of 39876 people, 20794 (52.1%) of the female sex and 19082 (47.8%) of the male sex. The male index was 92 men for every 100 women. There were 27.3 births per 1,000 women of childbearing age. There were 4.7 deaths per 1,000 inhabitants, including 4.9 men per 1,000 men and 4.6 women per 1,000 women. Conclusions: the demographic characteristics of the teaching Polyclinic "Carlos Manuel Portuondo" in the year 2022 were described, which favors an approach to the current reality of the territory.

Keywords: Demography, Fertility, Mortality, Birth rate, Population

INTRODUCCIÓN

El estudio de la población humana es necesario pues aporta información fundamental para diseñar y planificar el futuro de una sociedad. Los seres humanos son el objetivo del desarrollo, el recurso más importante y valioso de una nación. 1

La Demografía es una ciencia que estudia las poblaciones humanas. No obstante, la Sociología, la Antropología, la Psicología, las Ciencias Políticas, la Economía tienen este mismo objeto de estudio. Sin embargo el área temática de la Demografía no solo se concentra en estudiar las poblaciones humanas sino que también enel estado y la dinámica de las poblaciones en el tiempo, o cual hace la diferencia con otras ciencias. 2

El término de población es entendido el conjunto de personas que se agrupan en cierto ámbito geográfico y está propenso a continuos cambios. De esta manera, el estado de la población hace referencia al tamaño, distribución territorial y estructura por edad, sexo, u otros subgrupos de interés. Mientras que la dinámica se enfoca en aquellos elementos que pueden provocar cambios en el estado a lo largo del tiempo. 2,3

Una población está sujeta a cambios continuos. Dichos cambios se generan por procesos de entrada y salida. El número de personas que reside en una determinada localidad puede decrecer, mantenerse constante o incrementarse, resultado de estos cambios. 2,3

En el proceso de análisis demográfico de una población, debe recurrir a una serie de medidas, para cuantificar el comportamiento en cuanto al estado actual de la estructura a la dinámica. El permite comprender mejor los fundamentos, cálculo e interpretación de los distintos indicadores que explican una población, cómo ha evolucionado en el tiempo y qué la asemeja o distingue de otras. 1

Es un interés académico aportar estadísticas recientes y proporcionar información que favorece un acercamiento a la realidad actual de un territorio. Contribuirá al conocimiento mediante la caracterización demográfica.

El Policlínico Docente “Carlos Manuel Portuondo” desarrolla servicios en la comunidad, brinda atención integral a la familia con la ayuda de un equipo multidisciplinario de especialistas. Se encuentra situado en la avenida 49 entre la calle 82 y calle 84, en el Municipio de Marianao, La Habana, Cuba. Ante lo planteado con anterioridad los autores proponen describir las características demográficas del área de salud Policlínico Docente “Carlos Manuel Portuondo”, del municipio Marianao, de la Habana en el año 2022.

MÉTODOS

Se realizó un estudio descriptivo transversal en el área de salud a través del Policlínico Docente “Carlos Manuel Portuondo” en el año 2022, que abordan indicadores demográficos que caracterizan dicha área de salud. La población estuvo compuesta por 39876 de ambos sexos despenalizados en el área de salud.

Los indicadores básicos que muestran el comportamiento del estado y la dinámica de la población en el Policlínico Docente “Carlos Manuel Portuondo” en el año 2022 son: tamaño de la población, composición por sexo y edad, tasa bruta de mortalidad, nacidos vivos, tasa de fecundidad en general, índice de masculinidad. La información fue resumida en frecuencias absolutas y relativas, se presentaron en tablas y figuras para mejor comprensión.

Los datos fueron recolectados a través del análisis de contenido de documentos de las series temporales del Registro de Defunciones, Consolidado de grupos de edades y sexo. Los pertenecientes al Programa de Atención Materno Infantil, del área de salud en estudio, confeccionó una planilla de recolección de la información.

Se contó con el consentimiento de la Jefa del Departamento de Estadística del centro para tener acceso a los datos. En el trabajo se tuvieron en cuenta los aspectos éticos, referidos a mostrar la veracidad de la información revisada, la fuente consultada y la confidencialidad de los participantes.

ANALISIS Y DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS

Se obtiene que el área de salud tiene una población de 39876 personas, de ellas 20794 (52,1%) son del sexo femenino y 19082 (47,8%) del sexo masculino, con un índice de masculinidad de 91,7. Por lo que se puede decir que en el año 2022 hubo 92 hombres por cada 100 mujeres en el área del Policlínico Docente “Carlos Manuel Portuondo”. (Tabla 1)

Un estudio realizado en Chile,4no concuerda con los resultados acerca el Índice de Masculinidad que indica la proporcionalidad de las cifras de paridad de género en la cantidad de poblacional. En dicho estudio resultó 98 a 99 hombres por cada 100 mujeres y continuaría tanto la tendencia de dos mujeres por cada habitante hombre.

Al hacer el análisis de la edad por grupos se observó que los grupos de edad de 64 a 65 años con 5109 habitantes, y de 65 años y más con 6421 fueron los grupos de mayor cantidad de habitantes en el territorio, lo cual representa entre el 13 % y el 16,1 % de la población. Sin embargo, el grupo de edad de menores de un año tiene una población de 347, lo cual representa 0,8% de la misma. (Tabla 1)

Tabla 1. Distribución de la Población por sexo y edad. Policlínico Docente “Carlos Manuel Portuondo” en el año 2022

Grupo de edad

Masculino

Femenino

Total

-1 año

165

182

347

1-4 años

660

698

1358

5-9 años

1019

969

1988

10-14 años

1168

1093

2261

15-19 años

1047

1070

2117

20-24 años

1373

1444

2817

25-29 años

1900

2052

3952

30-34 años

680

816

1496

35-39 años

490

661

1151

40-44 años

596

688

1284

45-49 años

2048

2256

4304

50-54 años

1579

1771

3350

55-59 años

877

1044

1921

60-64 años

2502

2607

5109

65 mas

2978

3443

6421

Total

19082

20794

39876

En la figura 1 se puede observar la pirámide poblacional del Policlínico Docente “Carlos Manuel Portuondo” en el año 2022; la cual permite hacer un análisis visual del comportamiento de los componentes de la dinámica demográfica. En ella se representa el número o proporción de varones y mujeres en cada grupo de edad.

Se observa una proporción de personas adultas y ancianas mucho mayor que en niños, adolescentes y personas jóvenes. Lo cual es indicativo de una población envejecida, pues entre el 13 % y 16 % de la población en estudio tiene más de 60 años. Es una población con estructura casi estacionaria. Tiene valores relativos muy bajos de fecundidad y mortalidad. (Figura .1)

De la pirámide se puede establecer que la cantidad de nacimientos anuales ha disminuido de forma paulatina. Un segundo elemento de interés, es la interpretación que tienen las dos salientes o protuberancias en el patrón de la pirámide, tanto para hombres y mujeres. Estos fenómenos se les ha llamado "baby boom". El primer baby boom se presenta a partir de 1973 y representa un fuerte incremento en la natalidad. El segundo baby boom se presenta a partir de 1993 y es consecuencia del primero. (Figura 1)

Figura 1. Pirámide poblacional Policlínico Docente “Carlos Manuel Portuondo”. 2022

La pirámide del Policlínico Docente “Carlos Manuel Portuondo” en el año 2022 muestra una población envejecida con una estructura casi estacionaria, la base es cada vez más angosta pues tiene valores muy bajos de fecundidad, natalidad y mortalidad. Engrosándose en cambio los grupos de población envejecida y envejecimiento avanzado.

En comparación con la pirámide poblacional de Cuba 2021, según los datos del Anuario Estadístico de Salud del 2021, 5 es muy similar la población del país es envejecida. Hasta la fecha los adultos mayores son más de 2 millones y constituyen el 21,6 % de la población, por lo que la pirámide es casi estacionaria al igual que en el Policlínico Docente “Carlos Manuel Portuondo” en el año 2022.

Según Aja-Díaz, 6 la proporción de personas de 0 a 14 años de edad, consecuencia de la reducción de la natalidad, disminuye de un nivel cercano al 40% de la población total a poco más de 17% en la actualidad. En cambio, la proporción de la población de 60 años y más ha experimentado un incremento ininterrumpido, que llegó a un nivel de 20,1% en 2017, lo que permite afirmar que la población cubana se encuentra ya en un franco y avanzado proceso de envejecimiento de la estructura por edades.

En dicho estudio Aja-Díaz 6 plantea que de mantenerse el comportamiento que muestran los componentes del crecimiento de la población cubana, las tendencias antes comentadas se verán reforzadas con la aceleración del envejecimiento demográfico y el decrecimiento del número de habitantes. Lo antes expuesto por Aja-Díaz, 6 concuerda con el análisis de los resultados del presente estudio.

El declive poblacional y el envejecimiento no solo afecta a Cuba. En España, varias investigaciones de la Universidad de Granada,7-10acerca de la dinámica demográfica observó un notable envejecimiento de la población y un descenso importante de las generaciones en edad reproductiva. Los cuales en los resultados coinciden con los expuestos en el presente estudio.

El total de mujeres en edad fértil (15 a 49 años) es de 8987 y el total nacidos vivos es de 246. Al estudiar la fecundidad general en el área (la procreación efectiva) la tasa de fecundidad fue de 27,3 nacimientos vivos por cada 1 000 mujeres en edad fértil en el policlínico en el año 2022. Este resultado está por debajo de la tasa de fecundidad de Cuba en el 2021, que, según el Anuario Estadístico, 5 fue de 39,9 por cada1000 mujeres en edad fértil.

En Cuba se mantiene la tendencia al declive de la fecundidad, con un lento descenso en los últimos años. Según Molina-Cintra, 11 al estudiar la fecundidad en el país, refiere que los procesos de toma de decisión de la mujer y la pareja en torno a la reproducción, se producen en un contexto, se reconoce la presencia de la segunda transición demográfica. Persiste una desarticulación de la fecundidad, expresada en los bajos niveles de la tasa global de fecundidad.

En efecto, el proceso de descenso de la fecundidad no ha sido homogéneo en todos los países. Según Muhafra, 12 en Argentina existen contrastes a nivel regional. Plantea en un estudio que a lo largo del tiempo las regiones metropolitana y pampeana han mostrado los niveles más bajos de fecundidad, lo cual concuerda con los resultados del presente estudio.

Sin embargo, son contradictorios los resultados encontrados en las regiones del noreste y noroeste de Argentina, 12 pues exhiben los niveles más elevados de fecundidad, en comparación con los del área de salud en estudio. Estas diferencias relativas se mantienen a pesar de la tendencia a la baja en el nivel de la fecundidad de todas las regiones.

El análisis de la mortalidad, en Policlínico Docente “Carlos Manuel Portuondo” en el año 2022 obtuvo 191 defunciones, para una tasa bruta de 4,7 por cada 1000 habitantes. Entre ellos 95 defunciones del sexo masculino con una tasa de 4,9 hombres por cada 1000 hombres y 96 defunciones del sexo femenino para una tasa de 4,6 mujeres fallecidas por cada 1000 mujeres. (Tabla 2)

Tabla 2. Distribución de la población según defunciones y sexo. Policlínico docente Carlos Manuel Porteando en el año 2022.

Masculino

Femenino

Total

Tasa Bruta de Mortalidad*

Tasa de Mortalidad Femenina*

Tasa de Mortalidad Masculina*

Total de la Población

95

96

191

4,7

4,6

4,9

39876

*Nota: tasa por cada 1000 habitantes

El análisis de la mortalidad es uno de los componentes del instrumento metodológico que es el Análisis de la Situación de Salud (ASIS). Permite la caracterización integral del estado de salud de una población, cobra especial relevancia en múltiples campos de acción: sectores de la salud, la demografía, la seguridad social y las políticas sociales en general. Este amplio interés obedece a que la vida constituye el bien más preciado por todos, y de allí el esfuerzo por tratar de evitar la muerte y disminuir, en la mayor medida posible, la incidencia individual y social. 13

A esto se agrega que la mortalidad es un indicador de las condiciones de vida de la población, en una amplia gama de aspectos. De esta manera, se justifica contar con una buena medición de este fenómeno, lo que supone mejorar la recolección de datos y la elaboración de indicadores adecuados. 14

Este resultado no concuerda con lo presentado en el Anuario Estadístico Salud del 2021, 5 la tasa de mortalidad fue de 15,0 defunciones por cada 1000 habitantes. Similar compartimento lo tuvo la tasa de mortalidad según sexo en Cuba en el 2021, en los hombres fue de 16,5 fallecimientos por cada 1000 hombres y en mujeres 13,4 fallecidas por cada 1000 mujeres. Las tasas de mortalidad bruta y por sexo, están por encima de los resultados obtenidos en el estudio, aunque concuerdan en el predomino de fallecidos en el sexo masculino.

En un estudio realizado en Cuba, 15 en el área de salud del Policlínico Docente “Federico Capdevila” en 2022; de una población media de 36 240 habitantes y con un total de 340 muertes, se obtuvo una tasa bruta de 9,4 defunciones por 1000 habitantes. Con una distribución por sexo en la que ocurrieron la misma cantidad de defunciones masculinas y femeninas con 170 fallecimientos, para una tasa de mortalidad específica por sexo de 9,1 defunciones por cada 1000 féminas y 9,6 defunciones por cada 1 000 hombre.

Estos resultados no concuerdan con los obtenidos por los autores en el presente estudio. En el área de salud de Policlínico Docente “Federico Capdevila” en el 2022 tuvo más fallecidos, mayor tasa de mortalidad bruta y por sexo que el área de salud Policlínico Docente “Carlos Manuel Portuondo” en el mismo periodo de tiempo.

CONCLUSIONES

Se describió las características demográficas del Policlínico Docente “Carlos Manuel Portuondo” en el año 2022. Lo cual proporciono información sobre indicadores de estructura y dinámica de la población que favorece un acercamiento a la realidad del territorio para satisfacer las necesidades de información y contribuir al conocimiento mediante la caracterización demográfica.

CONTRIBUCIÓN DE AUTORÍA

Leidys Maura Zayas Lavielle, Harold Damián Dominico Killing, Maryelis Montalvo Morejón, Andy Marro Rodríguez: Conceptualización, Investigación, Curación de datos, Metodología, Visualización, Redacción - borrador original, Redacción – revisión y edición.

Juan Carlos Páez Valdés:Metodología, Validación, Visualización, Redacción – revisión y edición.

CONFLICTOS DE INTERÉS

No se declaran conflictos de intereses.

FINANCIACIÓN

No se recibió financiación.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

  1. Génova-Maleras R. Introducción a la demografía sanitaria. Conceptos fundamentales de análisis demográfico para profesionales de la salud. Madrid: Escuela Nacional de Sanidad; 2012
  2. Isabel M. Barroso Utra. Breve Introducción al Análisis Demográfico. Lorenzo Herrera, Ministerio de Salud Pública. Escuela de Salud Pública. “Carlos J. Finlay”, 1997.
  3. Compendio de temas de demografía. Facultad De Tecnología De La Salud .2022
  4. Velásquez-Pérez LG. SPECTRUM. Análisis Demográfico de Chile: 1950-2100. Datos demográficos de Chile. [Interned] 2020 [citado 2023 mayo 18]. Disponible en: https://www.avenirhealth.org/software-spectrum.php
  5. Ministerio de Salud Pública de Cuba. Dirección de Registros Médicos y Estadísticas de Salud Anuario Estadístico de salud Cuba 2021 [Internet] 2022 [citado 2023 mayo 18]. Disponible en: https://temas.sld.cu/estadisticassalud/
  6. Aja-Díaz A, Hernández-Mondejar W. Dynamics of the population and its interrelations in Cuba and its territories. Recommendations for action. Revista Novedades en Población [Internet] 2019 [citado 2023 mayo 18]; 15(29) 56-74 Disponible en. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1817-40782019000100056&lng=es&tlng=en .
  7. González-Leonardo M. "Declive demográfico y envejecimiento en las capitales de provincia." Revista d la universidad de Granada Cuadernos Geográficos [Internet] 2021 [citado 2023 mayo 18];60 (3): 168-191. Disponible en. DOI: http://dx.doi.org/10.30827/cuadgeo.v60i3.17719
  8. Del Valle-Ramos C, Almoguera P. Envejecimiento demográfico y (des) población en las ciudades medias interiores de Andalucía (2008-2018). Cuadernos Geográficos, [interned] 2020 [citado 2023 mayo 18];59 (2), 263-286. Disponible en: https://doi.org/10.30827/cuadgeo. v59i2.10604
  9. Delgado JM, Martínez LC. Composición y cambio de los comportamientos sociodemográficos en España en los inicios de una Segunda Transición Demográfica. Cuadernos geográficos [Internet]. 2019 [citado 19 Jun 2023]; 58 (1), 253-276. Disponible en: https://doi.org/10.30827/cuadgeo.v58i1.6750 .
  10. Esteve A, Treviño R. Los grandes porqués de la (in)fecundidad en España”. Perspectives Demogràfiques [Internet]. 2019 [citado 19 Jun 2023]; (15), 1-4. Disponible en. https://doi.org/10.46710/ced.pd.esp.15 .
  11. Molina-Cintra M, Quintana-Llanio L, Rodríguez-Javiqué D, Rodríguez-Gómez G, Albizu-Campos-Espiñeira J, Aja-Díaz A. La fecundidad en Cuba. Miradas a diferentes contextos. Medisur [Internet]. 2020 [citado 2020 Sep 13];18(4):[aprox.18p.]. Disponible en: http://www.medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/4514
  12. Muhafra, S. Análisis de la fecundidad diferencial en ámbitos rurales y urbanos. Argentina 2010. [Tesis de defensa Doctoral]. Universidad Nacional de Luján Argentina. 2020
  13. Águila-Rodríguez N, Bravo Polanco E, Delgado Acosta HM, Montenegro Calderón T, Herrera Fragoso LR, Centeno Díaz A, et al. Algunas reflexiones sobre el análisis de la situación de salud. MediSur [Internet]. 2019 [citado 19 Jun 2023]; 17 (3): 417-28.Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1727-897X2019000300417&lng=es&nrm=iso&tlng=es
  14. Organización Mundial de la Salud. Las 10 principales causas de defunción [Internet]. 2020 [citado 19 Jun 2023]. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/the-top-10-causes-of-death
  15. 15. Rieche-Gómez E, García-Mesa I, Valhuerdi-Porto B. Análisis de la mortalidad en el área de salud del Policlínico Docente “Federico Capdevila”. 2022. Jornada ENSAP 2023; 2023.

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 2023 Andy Marro Rodríguez, Harold Damian Dominico Keeling, Juan Carlos Páez Váldes

Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.