El usuario: una vulnerabilidad inevitable en la seguridad de la información en salud
Palabras clave:
Seguridad de la Información, Seguridad Informática, Ciberseguridad, Usuario de la informaciónDescargas
Citas
información asociados. Sistemas, Cibernética e Informática. 2020;17(1):24-29
2. Alabdan R. Phishing attacks survey: Types, vectors, and technical aproaches. Future
internet. 2020; 12(10):e168.
3. Almanza AR. XIX Encuesta Nacional de Seguridad Informática. Evolución del perfil del
profesional de seguridad digital. Revista Sistemas [Internet]. 2020 [citado 12 Ene
2023]. Disponible en: https://doi.org/10.29236/sistemas.n151a3
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará bajo una Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) que permite el uso de la obra para compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y construir a partir del material) siempre y cuando se haga mención a la publicación en la revista como fuente primaria. Sin embargo, no podrá comercializar con ella.
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o servidores preprint) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
La Revista Cubana de Tecnología de la Salud está autorizada por una Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.