Efectividad de la reorganización mecánica en el mejoramiento de la funcionalidad del raquis cervical.
Palabras clave:
afección mecánica cervical, tratamiento con ejercicios, reorganización mecánica de columnaResumen
Se realizó un estudio analítico, prospectivo en pacientes con trastornos mecánicos de la columna cervical en el servicio de fisioterapia del policlínico "Abel Santamaría" (Cerro, La Habana) entre diciembre/2006 y marzo/2007; con el objetivo de valorar la efectividad de la técnica de reorganización mecánica cervical (RMC) en el mejoramiento de la funcionalidad del raquis cervical. El universo quedó constituido por 96 pacientes con trastornos mecánicos de la columna cervical, que se dividieron aleatoriamente en dos grupos de 48: uno para recibir tratamiento postural con la técnica de RMC y el otro con la técnica de Charriere (TC). La magnitud del cambio posterapia se determinó por test de Mcnemar y Chi2.
Se exploraron variables demográficas, así como dolor, movilidad articular y mejoría de afecciones del cinturón escapulo-humeral antes y después de la terapia. Se trataron en ambos grupos sobre todo mujeres (36.5% y 31.3%, respectivamente) entre 45 - 59 años, fundamentalmente por cervicalgia (40,6%) y osteoartrosis (24,6%), encontrándose varias calidades de efectividad en la reducción del dolor (94% para RMC y 52% para TC) y la afectación de la movilidad articular (92% para RMC y 12% para TC).
Se concluyó que la reorganización mecánica cervical tuvo una significativa efectividad en el mejoramiento de la funcionalidad del raquis cervical, y fue superior a la técnica de Charriere en el alivio de la sintomatología.
Palabras claves: Afección mecánica cervical, tratamiento con ejercicios, reorganización mecánica de columna.
Abstract
He/she was carried out an analytic study, prospective in patient with mechanical dysfunctions of the cervical column in the service of physiotherapy of the polyclinic "Abel Santamaría" (Hill, Havana) between December/2006 and march/2007; with the objective of valuing the effectiveness of the technique of cervical mechanical reorganization (RMC) in the improvement of the functionality of the cervical rachis. The universe was constituted by 96 patients with mechanical dysfunctions of the cervical column that were divided aleatorily in two groups of 48: one to receive treatment postural with the technique of RMC and the other one with the technique of Carriers (TC). The magnitude of the change pos therapy was determined by test of Mcnemar and Chi2.
Demographic variables were explored, as well as pain, mobility to articulate and improvement of affections of the belt scapula-humeral before and after the therapy. They were mainly in both groups women (36.5% and 31.3%, respectively) among 45 - 59 years, fundamentally for cervicalgia (40,6%) and osteoartrosis (24,6%), being several qualities of effectiveness in the reduction of the pain (94% for RMC and 52% for TC) and the affectation of the mobility to articulate (92% for RMC and 12% for TC).
You concluded that the cervical mechanical reorganization had a significant effectiveness in the improvement of the functionality of the cervical rachis, and he/she went superior to the technique of Carriers in the relief of the sintomatologycal.
Key words: Cervical mechanical affection, treatment with exercises, mechanical reorganization of column.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará bajo una Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) que permite el uso de la obra para compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y construir a partir del material) siempre y cuando se haga mención a la publicación en la revista como fuente primaria. Sin embargo, no podrá comercializar con ella.
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o servidores preprint) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
La Revista Cubana de Tecnología de la Salud está autorizada por una Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.