Informatización de la sociedad cubana mediante la herramienta Galen Clínica
Palabras clave:
Galen Clínica, Informatización, Informática en SaludResumen
La información se ha convertido en un recurso crucial para las organizaciones, impulsa el desarrollo de nuevas herramientas tecnológicas. La informática y las comunicaciones se unen para mejorar la planificación y gestión, por lo que son esenciales en todos los ámbitos de la sociedad. En el sector salud, la informatización ha progresado de forma significativa, donde destaca el sistema cubano Galen Clínicas. Este sistema integra de forma eficiente los datos de los pacientes, optimiza la gestión de recursos en centros de salud. Ofrece una administración detallada de la información clínica y mejora la organización institucional mediante herramientas automatizadas. Galen Clínicas favorece la continuidad asistencial y la integración de la información, es adaptable y escalable para satisfacer necesidades específicas. La interoperabilidad y seguridad avanzada, con mecanismos de protección de datos robustos, aseguran una comunicación efectiva y confiable entre diferentes entidades sanitarias.
Descargas
Citas
2. Rodríguez A, Vidal MJ, Cuellar A, Martínez BD, Cabrera YM. Desarrollo de la Informatización en Hospitales. INFODIR [Internet]. 2015 [citado 1 Jun 2024];(21):[aprox. 12 p.]. Disponible en: http://www.revinfodir.sld.cu/index.php/infodir/article/view/121
3. Escalona-Suárez J, Batista-Reyes L, Mar-Cornelio O. Metodología para la transformación digital, enfrentando el cambio de paradigma de la informatización en salud. UNESUM-Ciencias [Internet]. 2023 Ago 5 [citado 7 Jun 2024];7(2):51-9. Disponible en: https://revistas.unesum.edu.ec/index.php/unesumciencias/article/view/743
4. Gutiérrez-López JI, Garcés-Espinosa JV, Rodríguez-Reyna R. Aportes a la estrategia de informatización en salud en el municipio de Niquero. Infodir [Internet]. 2023 Ago [citado 7 Jun 2024];(41). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1996-35212023000200004&lng=es
5. Escalona-Suárez J, Batista-Reyes L, Mar-Cornelio O. Una revisión de la literatura sobre la transformación digital para enfrentar el cambio de paradigma de la informatización en salud. Rev Cubana Ciencias Informáticas [Internet]. 2023 [citado 1 Jun 2024];17(3). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2227-18992023000300005&lng=es&tlng=
6. Gutiérrez-Vera D, Rodríguez-Díaz CR, Suárez-Cabrera A, Martínez-Bernardo RM, Quevedo-Girón AA, Tojo-Ortiz MJ. La ética con un enfoque desde la informatización de los Sistemas de Información en Salud. Rev. Cub. Tecnol. Salud. [Internet]. 2021 [citado 7 Jun 2024];12(1). Disponible en: https://revtecnologia.sld.cu/index.php/tec/article/view/2172
7. Mar-Cornelio O, Ramírez-Pérez JF, López-Cossio F, Muñoz-Morejón M, Orellana-García A. Impacto de la Maestría en Informática Médica Aplicada en la informatización de la salud pública cubana. Rev Inf Cient [Internet]. 2021 [citado 7 Jun 2024];100(2):e3303. Disponible en: http://www.revinfcientifica.sld.cu/index.php/ric/article/view/3303
8. Pérez-Marrero D, Osorio-Perdomo D, Mesa-Martínez D. Galen Clínicas, herramienta para la estadística hospitalaria en Cuba. Convención Internacional de Salud, Cuba Salud 2018.
9. Gutiérrez-Vera D, Chávez-Meza GA, Santizo-Pitto NM, García-Savon Y, Morasen-Robles E, Duany-Osoria L. Habilidades informacionales en el uso del Galen Clínicas con enfoque en Sistemas de Información en Salud. Rev. Cub. Tecnol. Salud. [Internet]. 2020 [citado 7 Jun 2024];11(1). Disponible en: https://revtecnologia.sld.cu/index.php/tec/article/view/1818
10. Torres-Rodríguez M, Sotolongo-Curbelo J, González-Estopiñales L, Rodríguez-Cruz L. La sociedad de la información en la informatización de la Salud Pública. Rev Cient Estud Cienfuegos Inmedsur. 2024;7(2):e290. Recuperado de: http://www.inmedsur.cfg.sld.cu/index.php/inmedsur/article/view/290/282
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará bajo una Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) que permite el uso de la obra para compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y construir a partir del material) siempre y cuando se haga mención a la publicación en la revista como fuente primaria. Sin embargo, no podrá comercializar con ella.
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o servidores preprint) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
La Revista Cubana de Tecnología de la Salud está autorizada por una Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.