Manipulación de alimentos en el sector privado del área de salud del Policlínico Universitario Rampa

Autores/as

  • Windia Caridad Mestre Alvarez Policlínico Universitario Rampa

Palabras clave:

Alimento, Manipulación de Alimentos, Capacitación, Sector Privado

Resumen

Introducción: las acciones encaminadas a desarrollar una capacitación para manipuladores de alimento del área de salud del Policlínico Universitario Rampa requieren de un diagnóstico que permita, a partir de las deficiencias identificadas por lo que se trabaja en función de lograr mayores resultados. Objetivo: diagnosticar el estado de la manipulación de alimentos en el área de salud del Policlínico Universitario Rampa en el municipio Plaza de la Revolución. Método: se realizó un estudio descriptivo, en un universo de 107 manipuladores de alimento del área de salud del Policlínico Universitario Rampa. Se construyeron y se validaron los instrumentos. Fue parametrizada la variable “capacitación a manipuladores de alimento” con tres dimensiones y 15 indicadores. Las medidas de resumen utilizadas fueron frecuencia absoluta y relativa. Resultados: la dimensión que mejor resultado exhibió fue la actitudinal. En la evaluación integral de la variable predominó la categoría de inadecuada, en el 51,0% del universo de estudio, seguido de 26,0% como poco adecuado. En el 23% de los manipuladores encuestados, evaluaron la variable de adecuada. Se listaron insuficiencias y potencialidades en cada una de las dimensiones. Conclusiones: en el diagnóstico de la situación actual realizado, más de la tercera parte de los encuestados valoran la variable como inadecuada el conocimiento de las habilidades que se investigan.


 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Windia Caridad Mestre Alvarez, Policlínico Universitario Rampa

Lic. Higiene y Epidemiología

Citas

1. Pérez J, Merino M. Alimento: qué es, clasificación, función y tipos [Internet]. Definición. De; 2021 [citado 2024 abr 4]. Disponible en: https://definicion.de/alimento/
2. Ávila S. Importancia de la manipulación de alimentos. Euroinnova [Internet]. 2023 [citado 2024 abr 4]. Disponible en: https://www.euroinnova.edu.es
3. Campus Virtual de Salud Pública. Manual para manipuladores de alimentos [Internet]. 2023 [citado 2024 abr 4]. Disponible en: https://campus.paho.org/es/curso/manipuladores-alimentos
4. Ibáñez A. Riesgo de contaminación en la manipulación de alimentos. Inoclean [Internet] 2021;[citado 2024 abr 4]. Disponible en: https://inoclean.cl/contaminacion-alimentos/
5. Instituto de Protección Radiológica. ¿Cuál es la importancia de la capacitación del recurso humano? [Internet]. 2023 [citado 2024 abr 4]. Disponible en: https://www.iprlda.cl
6. Equipo Editorial, Etecé. Diagnóstico Concepto.de [Internet]. 2021 [citado 2024 mayo 15]. Disponible en: https://concepto.de/diagnostico
7. Pinto-Delgado JP. Conocimientos, actitudes y prácticas sobre higiene y manipulación de alimentos de los trabajadores de los comedores de universidades de la ciudad de Quito. Rev Cubana Aliment Nutr [Internet]. 2021 [citado 3 Nov 2024];31(2). Disponible en: https://revalnutricion.sld.cu/index.php/rcan/article/view/1244
8. Castillo J, Avelino A. Conocimiento de las buenas prácticas de manipulación de alimentos (BPM) y su relación con la contaminación de alimentos servidos en el hospital Guillermo Almenara Irigoyen [Tesis]. Perú: Universidad Privada Norbert Wiener; 2022 [citado 2024 ago 11]. Disponible en: https://hdl.handle.net/20.500.13053/6774
9. Guierrez ML, Balvín E, Álvarez M, Chanco K. Conocimiento sobre higiene en la manipulación de alimentos en manipuladores de mercados de abasto del distrito de El Tambo, Huancayo, Junín. Rev Cienc Agroaliment. 2022;3(1). Disponible en: https://revistas.uncp.edu.pe/index.php/jafs/article/view/1445
10. Ochoa S, Ospina J, Venegas MA, Durango MM. Seguimiento a manipuladores de alimentos y su influencia en la preparación de alimentos listos para el consumo. Univ Salud [Internet]. 2024;26(1):1-9. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/reus/v26n1/2389-7066-reus-26-01-1A.pdf
11. García G. Prevenir enfermedades por contaminación de alimentos, un reto para la industria alimentaria [Internet]. The Food Tech. 2024 [citado 2024 ago 11]. Disponible en: https://thefoodtech.com/seguridad-alimentaria/prevenir-enfermedades-por-contaminacion-de-alimentos-un-reto-para-la-industria-alimentaria/
12. Maraboli D, Duran S, Silva M. Comportamiento de la población chilena en las buenas prácticas de higiene. Rev Chil Nutr [Internet]. 2024 [citado 2024 ago 11];51(2). Disponible en: https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75182024000200118
13. Arteaga-Solórzano RA, Armenteros-Amaya M, Quintana-García D, Martínez-Vasallo A. Evaluación de las buenas prácticas en la elaboración de queso artesanal en Manabí, Ecuador. Rev Salud Anim. [Internet]. 2021 Ago [citado 2024 Nov 03];43(2). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0253-570X2021000200005&lng=es.
14. Nogueira J, Luz A, Fernández F, Danas N, Seabra L. Condiciones de manipulación alimentaria de los comedores universitarios. Rev Chil Nutr [Internet]. 2019 [citado 2024 ago 11]. Disponible en: https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75182019000500527
15. Suryani D, Heru A. Factors associated with food safety practices on food handlers in primary school canteens. Unnes J Public Health [Internet]. 2019;8(1):1-9. Disponible en: https://doi.org/10.15294/ujph.v8i1.22830
16. Marinez P, Aguilar G, Ortiz A. Conocimientos, actitudes y prácticas sobre buenas prácticas de manufactura de manipuladores de alimentos en Caaguazú, Paraguay. Rev Salud Pública Parag [Internet]. 2024 [citado 2024 ago 11] ;2. . Disponible en: http://scielo.iics.una.py/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2307-33492019000200022
17. Fekadu Y, Kinde MZ, Dagnaw GG, Dessalegn B, Dejene H, Gessese AT. Knowledge, Attitude, and Practices on Food Safety among Food Handlers Working in Public Food Service Establishments in Lemi Kura Subcity, Addis Ababa, Ethiopia. Biomed Res Int. 2024;2024:2675894.
18. Delva S, Marseille B, Foronda CL, Solomon AY, Pfaff T, Baptiste DL. Hand hygiene practices in Caribbean and Latin American countries: An integrative review. J Clin Nurs. 2023;32:2140–2154.
19. Alimentarius C. General principles of food hygiene. Codex Alimentarius Code of Practice, No. CXC 1–1969. Codex Alimentarius Commission. 2020;5.2–6.
López Cárcamo BR. Investigación: microorganismos en materias primas de establecimientos vs. capacitación a manipuladores en una universidad pública . AD [Internet]. 15 de noviembre de 2022 [citado 3 de noviembre de 2024];5(4.1):84-102. Disponible en: https://cienciadigital.org/revistacienciadigital2/index.php/AnatomiaDigital/article/view/2392

Descargas

Publicado

2025-01-23

Cómo citar

1.
Mestre Alvarez WC. Manipulación de alimentos en el sector privado del área de salud del Policlínico Universitario Rampa. Rev. Cub. Tecnol. Salud. [Internet]. 23 de enero de 2025 [citado 21 de abril de 2025];15(3):e4289. Disponible en: https://revtecnologia.sld.cu/index.php/tec/article/view/4289

Número

Sección

Artículos Originales