Informe de caso clínico de osteosarcoma yuxtacortical en arcos costales

Aylin Granado Rodriguez

Texto completo:

PDF

Resumen

El osteosarcoma yuxtacortical u parosteal, es una neoplasia primaria de la superficie ósea, más frecuente en la metáfisis de los huesos largos. Desde el punto de vista histológico están compuestos por tejido fibroso óseo, en ocasiones cartilaginoso, bien diferenciado, con características malignas. Es un tumor infrecuente, representa el 4% de todos los sarcomas osteogénicos. Su malignidad y metástasis lo determina el grado histológico. Interés diagnóstico: grupo de tumores óseos malignos con poca sensibilidad al tratamiento radioterápico y evolución lenta. Este artículo muestra el reporte de caso de un hombre de 23 años de edad con aumento de volumen en la región costal izquierda, acompañado de dolor de moderada intensidad, que se intensifica en la noche con la movilización. No alivia con la administración de analgésicos. El objetivo de este trabajo es dar a conocer este tumor óseo infrecuente, resaltar su importancia en el diagnóstico precoz y la conducta a seguir.

Palabras clave

Osteosarcoma yuxtacortical, Neoplasia, Región costal

Referencias

Castellano Toledo A. Osteosarcoma. 2da ed. México DF: Editorial Alfi; 2024.

Ceballos OA, Wevar Cruz O, Cabrolier Jiménez J. Osteosarcoma como patología GES. Experiencia de 7 años en Centro de Referencia Nacional. Rev Med Chil. 2023;151(7):10-13.

Estrada Villaseñor E, Pichardo Bahena R, Sedeño Garcidueñas AL, Delgado Cedillo EA, Marin N. Osteosarcoma parosteal con componentes de condrosarcoma y liposarcoma de bajo grado. Acta Ortop Mex. 2024;38(2):113-118.

Viola DCM, Rocha AS, Crisostoma BL, García JG, Petrilli MT, Korukian M. Juxtacortical osteosarcoma: Clinical evolution and dedifferentiation related factors. Acta Ortop Bras. [Internet]. 2022 [citado: 22 May 2024];30(5):e257493. DOI: https://doi.org/10.1590/1413-785220223005e257493.

Gómez Pena S, Rueda de Eusebio A, Arrazola García J. Actualización de los tumores cartilaginosis según la clasificación de la OMS de 2020. Radiología. 2024;66(1):57-69.

Zhao X, Wu Q, Gong X, Liu J, Ma Y. Osteosarcoma: a review of current and future therapeutic approaches. BioMed Eng OnLine. 2021;20(24).

Macías M, Rivas A. Epidemiología e Imagenología del osteosarcoma y condrosarcoma en el territorio cráneo facial. Revisión narrativa. Av Odontoestomatol. 2023;39(6):260-271.

Costelloe CM, Madewell JE. Radiography in the initial diagnosis of primary bone tumors. AJR Am J Roentgenol. 2020;200:3-7.

Jiménez Caicedo DR, Murcia Linares MA, Rodríguez López LM, González Arteaga SA. Revolución tecnológica en ortopedia, fisiatría y medicina del deporte más que una necesidad. Sci Educ Med J. 2022;5(2):15-18.

Morales Pérez JM, Cano Rodríguez A, Fernández Cruz J, Encinas Tobajas VM. Diagnóstico por la imagen del sistema musculoesquelético. 3ra ed. Madrid: Ediciones Journal; 2020. p. 9-175.

Morales Pérez JM, Cano Rodríguez A, Sobrino Guijarro B, Martínez Moya M, Encinas Tobajas VM. Tomografía axial computarizada de alta resolución en el diagnóstico de las lesiones tumorales y seudotumorales del sistema musculoesquelético. Radiologia. 2019;54(1):38-49.

Goel V, Pasricha S, Pruthi M, Darlong LM. Parosteal osteosarcoma with high-grade transformation and lung metastasis after 12 years: a rare presentation. Indian J Thorac Cardiovasc Surg. 2022;38(1):62-66.

URN: https://revtecnologia.sld.cu/index.php/tec/gateway/plugin/pubIdResolver/ark:/83111/urn:ISSN:2218-6719rcts.v15i3.42992

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 2024 Aylin Granado Rodriguez

Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.