Estilos de liderazgo desde el contexto universitario

Autores/as

Palabras clave:

liderazgo, estilos de liderazgo, competencias gerenciales

Resumen

Introducción: el análisis de los estilos de liderazgo es crucial para entender la práctica de dirección en organizaciones para mejorar la efectividad en la gestión y la motivación del equipo. Objetivo: identificar los estilos de liderazgo presentes entre los directivos de Facultad de Tecnología de la Salud en el año 2023. Método: se realizó un estudio observacional descriptivo y transversal en la Facultad de Tecnología de la Salud. La población estuvo constituida por 30 directivos. a los cuales se les aplicó una encuesta con previa validación, la cual constaba de 10 ítems que permitió evaluar la frecuencia con la que los directivos adoptan ciertos comportamientos de liderazgo. Resultados: los resultados mostraron que el liderazgo en el trabajo es el estilo más común entre los directivos de FATESA, con un 87%. Le sigue el liderazgo democrático con un 77%, el liderazgo paternalista con un 70% y el liderazgo transaccional con un 63%. Otros estilos como el liderazgo autocrático 43% y el liderazgo liberal 33%, también se identificaron, pero con menor frecuencia. No se identificaron líderes dictatoriales. Conclusiones: los estilos de liderazgo predominantes identificados son el liderazgo democrático y paternalista, seguido del liderazgo transaccional y el liderazgo en el trabajo. Estos estilos son efectivos para equilibrar la toma de decisiones y la motivación del equipo, adaptándose a diversas situaciones. Es recomendable realizar estudios adicionales para fortalecer ciertas conductas de liderazgo y asegurar el éxito en la dirección de equipos de trabajo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Inerkys Veranes Garzón, Ministerio de Salud Pública

Dirección de Cuadros, Profesor Titular, Investigador Agregado

Dayami Gutierrez Vera, Facultad Tecnología de la Salud

Licenciada en Enfermería. especialista de I grado en Bioestadísticas. Doctor en Ciencias de la Educación Médica. Master en longevidad satisfactoria Investigador Agregado. Profesor titular Facultad de Tecnología de la Salud. Universidad de Ciencias Médicas de la Habana.  Facultad de Tecnología de la Salud. La Habana, Cuba.

Tania Rosa González Gacía, Facultad de Tecnología de la Salud

Doctor en Ciencias de la Educación Médica. . Profesor titular Facultad de Tecnología de la Salud. Universidad de Ciencias Médicas de la Habana

Ana Gladys Peñalver Sinclair, Facultad de Ciencias Médicas Artemisa

Licenciada en Español y literatura. Máster en didáctica, Investigador Agregado. Profesor Auxiliar Facultad de Ciencias Médicas de Artemisa. Cuba .Universidad de Ciencias Médicas, Artemisa, Cuba

Citas

1. Northouse PG. Leadership: Theory and Practice. SAGE Publications; 2021.
2. Castell Florit SP. Un estilo de liderazgo oportuno en salud pública. La Habana: Escuela nacional de salud púbica;2018
3. Chiveanato I. Gestión del talento humano. Independently Published; 2021
4. Olguín Mesa MJ. Liderazgo. Con-Ciencia Boletín Científico de la Escuela Preparatoria No. 3. 2020;7(14):1-5. Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.
5. Estrada SM. Liderazgo a través de las historias. Scientia et Technica. 2007 May;Año XIII(No. 34).
6. Veranes Garzón I, Peñalver Sinclay AG, Jorna Calixto AR. Liderazgo en salud, motivación e inteligencia emocional. Infodir [Internet]. 2021 [citado: 19 Feb 2024];(34):e846. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/infd/n34/1996-3521-infd-34-e846.p
7. Real Academia Española. Diccionario de la lengua española. 30 ed. Madrid; 2019 [acceso 15/08/2024]. Competencia; [aprox. 5p.]. Disponible en: https://dle.rae.es/
8. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. Educación para los objetivos de desarrollo sostenible. París: UNESCO; 2017.
9. Druker P. 5 lecciones de liderazgo 2021. Computrabajo [Internet]. 2021 [citado: 21 Junio 2024] disponible en http://recursos-empresa.computrabajo.com
10. García Batán J, Pimentel Piña RC, Colunga Santos S. Formación y desarrollo de la competencia toma de decisiones gerenciales en directivos empresariales a través del posgrado. Rev. Retos. 2016 [acceso 14/08/2022];10(2):121-40. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S230691552016000200008&lng=es&nrm=iso&tlng=es
11. Romero C. Liderazgo directivo en escuelas que superan las barreras del contexto. REICE: Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación [Internet]. 2021 [citado 14 Ago 2023];19(1):73-90. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/7744498.pdf
12. Rodríguez Uribe LC, Acosta Vázquez AM, Torres Arcadia C. Liderazgo directivo para la justicia social en contextos vulnerables. Estudio de caso de directores escolares mexicanos. Perspectiva Educacional [Internet]. 2020 [citado 19 Feb 2024];59(2):4-26. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/8300846.pdf
13. Sakız H, Ekinci A, Sarıçam H. Teachers’ perceptions of their school managers’skills and their own self-efficacy levels. International Journal of Leadership in Education. 2020;23(5):585-603. DOI: https://doi.org/10.1080/13603124.2018.1562094
14. Stazyk EC, Davis RS. Transformational leaders: Bridging the gap between goal ambiguity and public value involvement. Public Management Review. 2020;22(3):364-85. DOI: https://doi.org/10.1080/14719037.2019.1588357
15. Leyva Sánchez EK, Díaz Rojas PA, Ramírez Ramírez G, Ardevol Proenza E, Jiménez Leyva M M. Competencias de dirección para la gestión del proceso docente en escenarios docentes asistenciales. EDUMECENTRO [Internet]. 2021 [citado 19 Feb 2024];13(4):75-93. Disponible en: https://revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/2078/pdf
16. Cosme OML, Rosabal GR, Lemus EP, Hernández CF, Peláez G de los MR, Rosales JJP. El componente educativo en el currículo para el desarrollo integral del profesional. Revista Cognosis ISSN 2588-0578 [Internet]. 24 de mayo de 2023 [citado 12 de junio de 2024];8(2):97-112.Disponible en: https://revistas.utm.edu.ec/index.php/Cognosis/article/view/3532
17. Soto B. Estilos de liderazgo: definición, beneficios y ejemplos revista Liderazgo Empresarial Internet]. 2020 [citado 19 Feb 2024].;1:1-15. Disponible en: https://liderazgoempresarial.info/estilos-de-liderazgo-definicion/
18. Uzurriaga Balanta MF, Osorio Quintana CA, Arias Erazo OF, Cruz Aguilar P, Escobar Cabrera JC. Liderazgo: definiciones y estilos. Universidad Santiago de Cali Internet]. 2020 [citado 19 Feb 2024];1:1-20. Disponible en: https://uniclanet.unicla.edu.mx/assets/contenidos/152520231108220010.pdf

Descargas

Publicado

2024-08-10

Cómo citar

1.
Veranes Garzón I, Gutierrez Vera D, González Gacía TR, Peñalver Sinclair AG. Estilos de liderazgo desde el contexto universitario. Rev. Cub. Tecnol. Salud. [Internet]. 10 de agosto de 2024 [citado 21 de abril de 2025];15(3):e4381. Disponible en: https://revtecnologia.sld.cu/index.php/tec/article/view/4381

Número

Sección

Artículos Originales