Caracterización de la gestión de información estadística en la atención hospitalaria

Autores/as

Palabras clave:

gestión, sistema de información estadística

Resumen

Introducción: la gestión de la información estadística en la atención hospitalaria comprende el proceso de organizar, evaluar, comparar los datos y generar información de forma veraz, oportuna y que esté disponible en el momento que se necesite. Objetivo: caracterizar el estado actual del proceso de gestión del sistema de información hospitalaria en la provincia de La Habana. Métodos: estudio descriptivo y observacional entre el 1º de septiembre de 2023 y el 30 de julio del 2024. Se aplicó una encuesta a 35 trabajadores que procesan el Sistema de Información Estadística de la provincia La Habana y se realizó una observación al desempeño a través de una guía. Se utilizó la estadística descriptiva, distribución de frecuencias absolutas y relativas, y cálculo porcentual. Resultados: predominaron los mayores de 50 años (34,3%), sexo femenino (80,0%), entre 5-10 años de experiencia laboral (51,4%). El 65,7% no ha realizado cursos de superación. Los resultados de la encuesta muestran que la dimensión Actuación profesional fue la de mayor dificultad (62,8%). En la observación al desempeño las mayores insuficiencias se encontraron en la dimensión Conocimiento (65,7%). Conclusiones: la caracterización realizada permitió comprender la importancia y actualidad del proceso de superación para el desempeño de licenciados y técnicos que procesan el Sistema de Información Estadística en la atención hospitalaria.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Yuleisy Castro Càrdenas, HOSPITAL CIMEQ

Licenciada en Gestión de Información en Salud

Lidia Irene Hernández Sarabaza, Instituto Nacional de Oncología y Radiobiologia

Licenciada en Gestión de Información en Salud

María del Carmen Roche Madrigal, Universidad de Ciencias Médicas de La Habana.Facultad de Tecnología de la Salud.

Licenciada en Matemática Máster en Informática en Salud

Citas

1. Liaño C. Importancia de los Sistemas de Información en Gestión Sanitaria [Internet]. [Tesis]. España: Facultad de enfermería Universidad de Cantabria; 2019. [citado 25/03/2024]. Disponible en:
https://repositorio.unican.es/xmlui/bitstream/handle/10902/16462/Lia%C3%B1oMovellanClaudia.pdf?sequence=1

2. Preciado AJ, Valles MA, Lévano D. Importancia del uso de sistemas de información en la automatización de historiales clínicos, una revisión sistemática. Revista Cubana de Informática Médica. [Internet]. 2021 [citado 13/09/2024]; 13(1):1-11. Disponible en:
https://revinformatica.sld.cu/index.php/rcim/article/view/417

3. Rodríguez R, Quesada S, Arteche LL. Gestión del sistema de información en la atención hospitalaria. Rev Cubana Med Milit [Internet]. 2024 [citado 13/09/2024]; 53(4). Disponible en: https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/59816

4. Olazabal JD, Bess S, Morales ZE. Sistemas de Información en Salud para la toma oportuna de decisiones: Ejemplo de Cuba. Serie Científica de la Universidad de las Ciencias Informáticas. [Internet]. 2022 [citado 11/10/2024]; 15(11):12-23. Disponible en:
https://publicaciones.uci.cu/index.php/serie/article/view/1167/1005

5. Organización Panamericana de la Salud. Niveles del análisis de madurez. Sistemas de Información para la Salud. Washington, D.C.: Organización Panamericana de la Salud [Internet]. 2021. [citado 11/10/2024]. Disponible en: https://iris.paho.org/handle/10665.2/55882

6. Simian D, Martínez M. Experiencia en la creación de registros con fines de Investigación Clínica. Rev Med Clín Condes. [Internet]. 2019 [citado 13/11/2024]; 30(1): 76-82. Disponible en:
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0716864019300021

7. Bustamante Y. Uso y beneficios de las TIC en el sistema de salud en la ciudad de Medellín [Internet]. [Tesis]. Ciudad Medellín, Colombia: Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas. Tecnológico de Antioquia; 2020. [citado 13/11/2024]. Disponible en: https://dspace.tdea.edu.co/bitstream/handle/tdea/4787/Uso%20y%20Beneficios%20de%20las%20Tic%20en%20el%20Sistema%20de%20Salud%20en%20la%20Ciudad%20de%20Medell%C3%ADn.pdf?sequence=1&isAllowed=y

8. Pérez BA, Alonso I, Antúnez J, López W. Diplomado para perfeccionar la formación estadística del licenciado en Sistemas de Información en Salud. Edumecentro [Internet]. 2022 [citado 11/10/2024]; 14. Disponible en: https://revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/224

9. Estadísticas de Salud. Subsistema de Información Estadística Complementaria
[Internet].Cuba: INFOMED 2021. [citado 11/10/2024]. Disponible en:
https://temas.sld.cu/estadisticassalud/herramientas/sistema-de-informacion-estadisticacomplementario-de-salud

10. Ministerio de Salud Pública. Currículo de la carrera de Licenciatura en Sistemas de Información en Salud. La Habana: Facultad de Tecnología de la Salud. Universidad de Ciencias Médicas de la Habana; 2020.

11. Gutiérrez D, Rodríguez CR, Suárez A, Martínez RM, Quevedo AA. La ética con un enfoque desde la informatización de los sistemas de información en salud. Revista Cubana de Tecnología de la Salud. [Internet]. 2021 [citado 30/09/2024]; 12(1):22-30. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/revcubtecsal/cts-2021/cts211d.pdf

12. Gutiérrez D, Chávez GA, Santizo NM, García Y, Morasen E, Duany L. Habilidades informacionales en el uso del Galen Clínicas con enfoque en Sistemas de Información en Salud. Revista Cubana de Tecnología de la Salud. [Internet]. 2020 [citado 12/10/2024]; 11(1):49-56. Disponible en: http://www.revtecnologia.sld.cu/index.php/tec/article/view/1818/1391

13. Arellano M, Rincón MT. Gestión de información en servicios médicos de hospitales. Revista Venezolana de Gerencia. [Internet]. 2020 [citado 23/10/2024]; 25(92): 1421-1434. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=29065286009

14. Guevara JE. Importancia de los registros, la estadística y los sistemas de información para la gerencia de los servicios de salud. Rev Salud. [Internet]. 2022 [citado 25/09/2024]; 1(4):10-3. Disponible
en: https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/saluta/article/view/606

15. Flores J, Barbarán HP. Gestión Hospitalaria: una mirada al desarrollo de sus procesos. Cienc Lat Rev Cient Multidisc. [Internet]. 2021 [citado 25/09/2024]; 5(2): 1527-1545. Disponible en: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v5i2.368

16. World Medical Association. World Medical Association Declaration of Helsinki: ethical principles for medical research involving human subjects. JAMA. [Internet]. 2013 [citado 17/09/2024]; 310(20): 2191-2194. Disponible en: https://doi.org/10.1001/jama.2013.281053

17. Varela DE. Percepción de los pacientes y funcionarios sobre la implementación del expediente clínico electrónico del Ministerio de Salud. Revista Saluta [Internet]. 2022 [citado 17/09/2024]; 1(1): 10-22. Disponible en: https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/saluta/article/view/155/235

18. Torres A. ¿Por qué es importante el registro estadístico? Rev Angiología [Internet]. 2020 [citado 17/09/2024]; 72(2): 69-72. Disponible en: https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0003-31702020000200001
19. Plazzotta F, Luna D, González F. Sistemas de información en salud: integrando datos clínicos en diferentes escenarios y usuarios. Rev Perú Med Exp Salus Pública [Internet]. 2020 [citado 22/10/2024]; 32(2): 343-351. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttexte&pid=S1726-463420200002000020

20. Guerrero JC, Amell IC. Gestión de la información, estadística médica y tecnología de la salud: algunas consideraciones básicas. ACIMED [Internet]. 2020 [citado 22/10/2024]; 12(4): 1-16. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S10224-94352020000400007

21. Vidal MJ, Pujals NI, Álvarez ME. Satisfacción con la formación del profesional en Sistemas de Información en Salud. Educación Médica Superior [Internet]. 2017 [citado 11/09/2024]; 31(1): [aprox. 9 p.]. Disponible en:
http://www.ems.sld.cu/index.php/ems/article/view/959

22. Martín D. Sistema de información estadística: aproximaciones a su gestión desde la Educación Médica Superior. [Tesis]. Universidad de la Habana: Centro de Estudios para el Perfeccionamiento de la Educación Superior, 2020.

23. Lahera A, Pérez I, Hunte V. La estadística como necesidad en la investigación en salud. Rev Inf Cient [Internet] 2021 [citado 11/09/2024]; 97(4): 891-901. Disponible en: http://scielo.sld.cu/acieelo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-99332021000400891&Ing=es

24. Ríos M, Álvarez JI. La gestión hospitalaria: claves e importancia de esta disciplina. Unir Revista [Internet] 2023 [citado 25/09/2024]; 75(3): [aprox. 10 p.]. Disponible en:
https://www.unir.net/salud/revista/gestion-hospitalaria/

25. Gil B, Siegert V. Análisis de la gestión del departamento de registros médicos y estadísticas. Cuadernos de la escuela de salud pública. [Internet]. 2019 [citado 25/09/2024]; 7(96):22-46. Disponible en: http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/revedsp/article/view/19548

Descargas

Publicado

2024-10-03

Cómo citar

1.
Castro Càrdenas Y, Hernández Sarabaza LI, Roche Madrigal M del C. Caracterización de la gestión de información estadística en la atención hospitalaria. Rev. Cub. Tecnol. Salud. [Internet]. 3 de octubre de 2024 [citado 8 de abril de 2025];15(4):e4411. Disponible en: https://revtecnologia.sld.cu/index.php/tec/article/view/4411

Número

Sección

Artículos Originales