Sistema de Información Estadística de Consulta Externa: estudio de la gestión de información
Texto completo:
PDFResumen
Introducción: el Sistema de Información Estadística Consulta Externa gestiona la información referente a la atención a pacientes en diferentes especialidades, para lo que se necesita la metodología necesaria que permita brindar una información veraz y oportuna con calidad. Objetivo: describir el estado de la gestión de la información del Sistema de Información Estadística de Consulta Externa. Método: Se realizó un estudio descriptivo en el área de la gestión de la información estadística en el Sistema Consulta Externa, en La Habana, en el año 2023. Con una muestra de 28 sujetos, procesadores de la información en este sistema. La variable en estudio: gestión de la información en el Sistema Consulta Externa se parametrizó con tres dimensiones y nueve indicadores a evaluar. Resultados: los resultados mostraron que el estado de la variable en general fue adecuado en un 70% de los individuos, y poco adecuado e inadecuado menos del 50%. Se realizó un inventario de problemas donde se identificaron aspectos como un bajo conocimiento de las definiciones del sistema, baja motivación y responsabilidad, y bajo niel de utilización de los registros primarios y la documentación normativa. Conclusiones: con la descripción de la gestión de información del sistema de Consulta Externa, se obtiene un diagnóstico del estado de este proceso. Se identificó la necesidad de elaborar un manual que garantice el mejoramiento en la gestión de información de este sistema.
Palabras clave
Referencias
Riera PJ. La consulta médica: Pasado y Presente. Anales de La Real Academia De Medicina y Cirugía De Valladolid [Internet]. 2018 [citado: 13 Junio 2024];55:15-30. Disponible en: http://uvadoc.uva.es/handle/10324/44517
Delgado-García G. La Conferencia Internacional sobre Atención Primaria de Salud. Declaración de Alma Ata. Rev Cubana Adm Salud [Internet] 1979 [citado: 13 Junio 2024];5(2):177-80. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/his/n103/his09103.pdf
Obregón D. La OMS y el paradigma global: determinantes sociales de la salud o la retórica de la inclusión. Revistas UdeA. [Internet] 2020 [citado: 13 Junio 2024];38(2). Disponible en: https://revistas.udea.edu.co/index.php/fnsp/article/view/341524
León GBB, Montero AJJ, Torán MP. Retos de la atención primaria en salud: una mirada del pasado al futuro. Alass-giseh.org [Internet] 2024 [citado: 13 Junio 2024]. Disponible en: https://alass-giseh.org/articles/Alass-Giseh_2024_paper_43.pdf
Di Fabio JL, Gofin R, Gofin J. Análisis del sistema de salud cubano y del modelo atención primaria orientada a la comunidad. Rev Cubana Salud Pública [Internet]. 2020 [citado: 14 Julio 2024];46(2). Disponible en: https://revsaludpublica.sld.cu/index.php/spu/article/view/2193
Puertas EB, Sotelo JM, Ramos G. Liderazgo y gestión estratégica en sistemas de salud basados en atención primaria de salud. Rev Panam Salud Publica [Internet]. 2020 [citado: 14 Julio 2024];44:e124. https://doi.org/10.26633/RPSP.2020.124
Melgarejo HY, Rivero AS, Contreras DYL. Gestión de Información para tomar decisiones estratégicas. Acciones para desarrollar un procedimiento a nivel institucional. Coop Desar [Internet] 2024 [citado: 14 Julio 2024];12(1). Disponible en: https://coodes.upr.edu.cu/index.php/coodes/article/view/686?articlesBySimilarityPage=2
Olazabal GD, Bess CS, Morales TZ. Sistemas de Información en Salud para la toma oportuna de decisiones: Ejemplo de Cuba. Serie Científica De La Universidad De Las Ciencias Informáticas [Internet] 2022 [citado: 14 Julio 2024];15(11):12-23. Disponible en: https://publicaciones.uci.cu/index.php/serie/article/view/1167
Añorga MJ. La parametrización en la investigación educativa. Universidad Pedagógica Enrique José Varona La Habana; 2008.
Jiménez-Chávez VE, García-Torres E. Triangulación metodológica en las investigaciones. Rev UNIDA Cint. 2021;5(2):70-73.
Castañeiro RD, et al. Módulo Consulta externa del Sistema de información hospitalaria XAVIA HIS. Rev Cubana Informática Médica [Internet]. 2022 [citado: 22 Junio 2024];14(2). Disponible en: https://revinformatica.sld.cu/index.php/rcim/article/view/540
Suárez PIT. Sobre las técnicas e instrumentos para la recolección de información (en la perspectiva metodológica cuantitativa). Ciencias de la Educación Universidad Santa María [Internet]. 2022 [citado: 12 Julio 2024]. Disponible en: https://redholosxxi.com/sobre-las-tecnicas-e-instrumentos-para-la-recoleccion-de-informacion/
Pedroso-Morejón O, Cabrera-Díaz de Arce I, Escobar-Valido D, Veloy-Suárez LD Pérez-Leyva ME. Caracterización de la gestión de la información del sistema “Indicadores Seleccionados del Adulto Mayor”. Rev. Cubana Tecnol. Salud [Internet]. 2024 [citado: 12 Septiembre 2024];15(3):e4338. Disponible en: http://www.revtecnologia.sld.cu/index.php/tec/article/view/4327
Veloy-Suárez LD, Pérez-Leyva ME, Veranes-Garzón I, Pedroso-Morejón O, Delgado-Beruvides A, Gutiérrez-Vera D. Estado de la gestión de información del sistema de Indicadores de Medicina Natural y Tradicional. Rev. Cubana Tecnol. Salud [Internet]. 2024 [citado: 12 Septiembre 2024];15(3):e4327. Disponible en: http://www.revtecnologia.sld.cu/index.php/tec/article/view/4327
Castillo-Moreno LA, Ramírez-Suárez OL, Corredor-Figueroa AP. Propuesta de un sistema de gestión de información para mejorar la eficiencia del proceso de prevención y detección temprana del cáncer de mama en Colombia. Salud UIS [Internet]. 16 de abril de 2024 [citado: 5 de enero de 2025];56. Disponible en: https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistasaluduis/article/view/12245
Manual. Significado.com. Definición de manual [Internet]. Portugal; 2024 [citado: 30 junio 2024]. Disponible en: https://www.significados.com/manual/
Ministerio de Sanidad. Manual De Definiciones Sistema de Información de Atención Especializada. Proveedores Sanitarios C.1. Hospitales. Estadísticas de Actividad Sanitaria. España; 2022.
Sistema Integral Modelo Pachuca. Manual De Atención de Consulta Externa. México: CEMA.; 2016.
Organización Panamericana de la Salud. Los sistemas de información y la salud digital en la pandemia de COVID-19: Examen posterior a la acción de los 100 primeros días de cuarentena 2020 [Internet]. Washington: OPS; 2020. [citado: 4 de noviembre de 2024]. Disponible en: https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/52487/PAHOEIHISCOVID19200009_spa.pdf?sequence=3&isAllowed=y
Portal oficial del Estado argentino. Salud aprobó el Manual de Normas y Procedimientos de Vigilancia y Control de Eventos de Notificación Obligatoria [Internet] Buenos Aires;2022[citado: 4 de noviembre de 2024].Disponible en: https://www.argentina.gob.ar/noticias/salud-aprobo-el-manual-de-normas-y-procedimientos-de-vigilancia-y-control-de-eventos-
Subsistema de Información Estadística Complementaria en Cuba. [Internet] 2023 [citado: 15 Julio 2024]. Disponible en: https://temas.sld.cu/estadisticassalud/herramientas/sistema-de-información-estadistica-complementario-de-salud/Cuba.
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2024 Lidia Irene Hernández Sarabaza, Yuleisy Castro Cárdenas, María Del Carmen Roche Madrigal, María Elena Pérez Leyva

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.