Reacciones Adversas a los Antirretrovirales en pacientes con VIH/SIDA. INSTITUTO PEDRO KOURÍ, 2015

Autores/as

  • Misleydis Frómeta Báez Imagenología. Facultad de Tecnología de la Salud.

Palabras clave:

VIH/Sida, Reacciones adversas, antirretrovirales, terapia antirretroviral

Resumen

Introducción: Las reacciones adversas a los antirretrovirales se han reportado con el uso de todos éstos fármacos y son una de las condiciones por las cuales se cambian los esquemas de tratamiento y se observa menor adherencia. En el Instituto Pedro Kourí las reacciones adversas a los antirretrovirales han sido poco caracterizadas. Objetivos: Caracterizar las reacciones adversas a los fármacos antirretrovirales en pacientes VIH/sida. Método: Estudio observacional y transversal de farmacovigilancia activa centrada en el medicamento. Se analizaron 77 pacientes en la Comisión Nacional para el tratamiento antirretroviral que presentaron reacciones adversas a los antirretrovirales en el año 2015. La reacción adversa se consideró la variable principal. Resultados: Las reacciones adversas predominaron en el sexo masculino (77,9%); la edad media de los pacientes fue 39 años. El medicamento más reportado fue la zidovudina (27,3%). Las reacciones adversas más frecuentes fueron anemia (22,0%) y rash (15,6%). Los sistemas de órganos de mayor afectación fueron el hemolinfopoyético (23,4%) y la piel (19,5%). Las reacciones adversas frecuentes ocuparon (64,9%) seguidas de las raras (18,2%). Se presentaron en mayor frecuencia las reacciones adversas probables (74,0%). Conclusiones: Las características de las reacciones adversas a los antirretrovirales se corresponden con lo descrito para estos medicamentos y constituyen un problema para los pacientes VIH/sida, los médicos y los sistemas de salud. El conocimiento de las mismas puede favorecer su adecuado control y manejo en el paciente, con el fin de evitar un cambio anticipado de la Terapia Antirretroviral.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

1. Ministerio de Salud Pública. Plan estratégico nacional para la prevención y el control de las ITS y el VIH/sida 2014-2018. Resolución Ministerial Nº 773 [internet] (2013). [citado 12 marzo 2016]. Dispo-nible en: ftp://ftp.sld.cu/editores_portales/sida/Plan%20Estrat%C3%A9gico%20ITS_VIH_SIDA%20red.pdf

2. Pérez Santos L. Resistencia a las drogas antirretrovirales y diversidad genética del VIH-1 en Cuba. [Tesis]. La Habana: Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí; 2010.
3. Panel on Antiretroviral Guidelines for Adults and Adolescents. Guidelines for the use of antiretroviral agents in HIV-1-infected adults and adolescents. Department of Health and Human Services. [Internet]. 2016 [citado 30 marzo 2016]. Disponible en: http://www.aidsinfo.nih.gov/ContentFiles/AdultandAdolescentGL.pdf.
4. Aragonés C, Sanchez L, Campos J, Pérez J. Antiretroviral Therapy Adherence in Persons with HIV/AIDS in Cuba. Medicc Review. 2011; 13(2):17-23.
5. Hernández Requejo D, Pérez Ávila J, Carr Pérez A. Linfocitos TCD4+ y carga viral en pacientes con debut de sida que reciben tratamiento antirretroviral. Rev cubana Invest Bioméd [Internet]. 2014 [citado 19 Ene 2016]; 33(3): 304-12. Disponible en: http://scieloprueba.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03002014000300006&lng=es
6. Reyes Corcho A, Mosquera Fernández MA, Bouza Jiménez Y, Pérez Ávila J, Hernández V, Jam Morales B et al. Impacto de la terapia antirretroviral de alta eficacia en la respuesta clínica e inmunovirológica en enfermos SIDA. Rev Cubana Med Trop [Internet]. 2007 [citado 8 Oct 2016];59(2):139-48.Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0375-07602007000200011&lng=es
7. Bouza Jiménez Y, Reyes Corcho A, Pentón L, León Sánchez C, Bouza Jiménez Y. Evaluación de la respuesta clínica e inmunológica a la TARGA en enfermos SIDA de dos provincias cubanas. Rev Cubana Med Trop [Internet]. 2006 [citado 8 Nov 2016]; 58(1). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0375-07602006000100013&lng=es
8. Bernal F, Vásquez P, Giadalah C, Rodríguez L, Villagrán A. Incidence of adverse drug reactions in patients initiating or changing antiretroviral therapy. Rev. chil. infectol. [Internet]. 2013 [citado 23 Jun 2016]; 30(5): 507-12. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-10182013000500007&lng=es.http://dx.doi.org/10.4067/S071610182013000500007.
9. Rodríguez Casas JE, Gandoy Cubero S, Zamora González S. Reacciones adversas del tratamiento antirretroviral. Rev Mediciego. [Internet]. 2012 [citado 12 abril 2016]; 18 (especial): 1-5. Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/mciego/vol_18noespc_2012/articulos/t-5.html
10. Hernández Requejo D, Pérez Ávila J. Causas de cambio de tratamiento en un grupo de pacientes VIH/SIDA cubanos. Rev Cubana de Invest Bioméd. [Internet]. 2010 [citado 19 Ene 2016]; 29(2): 223-30. Disponible en: http://scielo.sld.cu.php?script=sci_arttext&pid=S086403002010000200007&lng=es.
11. Martínez Rodríguez A, Duque Vizcaíno M, Castro Peraza O, Acosta Reinaldo ED. Notificaciones espontáneas de sospechas de reacciones adversas a los medicamentos. Instituto “Pedro Kourí”. 2011-2013. Rev Cubana Farm. 2016 [citado 29 Agost 2016]; 50 (1). [aprox 12 p] Disponible en: http://www.revfarmacia.sld.cu/index.php/far/article/view/6/7
12. Troya J, Bascunana J. Safety and Tolerability: Current Challenges to Antiretroviral Therapy for the Long-Term Management of HIV Infection. AIDS Rev. 2016; 18(3):127-37.
13. Martin-Sastre MT, Cacho E, López E, Codina C, Montserrat T, de Lazzari E. Reacciones adversas del tratamiento antirretroviral: relación entre los síntomas percibidos y el cumplimiento terapéutico. Revista de Medicina Clín. 2007; 129 (4): 127-133.
14. Fellay J, Boubaker K, Ledergerber B, Bernasconi E, Furrer H, Battegay M, et al. Prevalence of adverse events associated with potent antiretroviral treatment: Swiss HIV cohort study. Lancet. 2001; 358 (9290): 1322-7.
15. Reisler RB, Han C, Burman WJ, Tedaldi EM, Neaton JD. Grade 4 events are as important as AIDS events in the era of HAART. J Acquir Immune Defic Syndr. 2003; 34: 379-386.
16. Morales Pérez M. Reacciones adversas a los antivirales. Sistema Cubano de Farmacovigilancia, 2003-2013. [Tesis]. La Habana: Escuela Nacional de Salud Pública; 2013.
17. Dirección Nacional de Registros Médicos y Estadísticas de Salud. Anuario estadístico de salud. 2014 [Internet]. La Habana: MINSAP; 2014 [citado 25 Nov 2015]. Disponible en: http://bvscuba.sld.cu/anuario-estadistico-de-cuba/.
18. Leguizamón JZ. Reacciones adversas más frecuentes de los fármacos antirretrovirales. Rev. virtual Soc. Parag. Med. [Internet]. 2014 [citado 8 oct 2016]; 1 (2):13-27. Disponible en: http://dx.doi.org/10.18004/rvspmi/2312-3893/2014.01(02)13-027
19. Guillama Henríquez A. Farmacovigilancia activa de los antirretrovirales en VIH/sida en el municipio Plaza de la Revolución. [Tesis]. La Habana: Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Facultad de Medicina Salvador Allende; 2012.
20. Subiela H, Dapena E, José D. Cambio de la terapia antiretroviral de gran actividad asociada a reacciones adversas medicamentosas en un centro especializado en Venezuela. Rev Invest Clin. Invest Clin. 2016; 57(1): 3-12.
21. Astuvilca J, Arce-Villavicencio Y, Sotelo R, Quispe J, Guillen, R, Peralta L, et al. Incidencias y factores asociados con las reacciones adversas del tratamiento antirretroviral inicial en pacientes con VIH. Rev Perú Med Exp Salud Pública. 2007; 24 (3): 218-240.
22. Ministerio de Salud Pública. Formulario Nacional de Medicamentos. 4ta Ed. La Habana: Ecimed; 2014.
23. Creed R, Morrison LK, Ravanfar P, Mendoza N, Tyring S. Skin complications of HIV infection. Expert Review of Dermatology. 2009; 4 (5):509-21.
24. Martínez Cabriales SA, Gómez Flores M, Ocampo Candiani J. Actualidades en farmacodermias severas: síndrome de Stevens-Johnson (SSJ) y necrólisis epidérmica tóxica (NET). Gac Med Mex. 2015; 151 (6): 777-87.

Descargas

Publicado

2017-07-06

Cómo citar

1.
Frómeta Báez M. Reacciones Adversas a los Antirretrovirales en pacientes con VIH/SIDA. INSTITUTO PEDRO KOURÍ, 2015. Rev. Cub. Tecnol. Salud. [Internet]. 6 de julio de 2017 [citado 10 de abril de 2025];8(1):12-9. Disponible en: https://revtecnologia.sld.cu/index.php/tec/article/view/784

Número

Sección

Artículos Originales