Actuación profesional de enfermería en la prevención de los factores de riesgo de la cardiopatía isquémica
Palabras clave:
actuación profesional, actuación profesional de enfermería, prevención, factores de riesgo.Resumen
Introducción: Cuba, es un país con un sistema de salud consolidado por la Atención Primaria de Salud, que trabaja por alcanzar altos niveles de salud, mayor satisfacción de la población, exponente de logros que la ubican entre los países con mejores resultados en la aplicación de este modelo de atención.
Objetivo: realizar un análisis de la actuación profesional de enfermería en la prevención de los factores de riesgo de la cardiopatía isquémica.
Métodos: se utilizaron los métodos de revisión bibliográfica, análisis documental y la sistematización, combinando descriptores y palabras clave relacionadas con actuación profesional, prevención, factores de riesgo. Las autoras utilizaron la triangulación de fuentes para definir operacionalmente la actuación profesional de enfermería en la prevención de los factores de riesgo de la cardiopatía isquémica.
Resultados: se realizan reflexiones acerca de la actuación de enfermería en la prevención de los factores de riesgo de la cardiopatía isquémica y su desarrollo en la Atención Primaria de Salud.
Conclusiones: se determinó que la actuación de enfermería en la prevención de los factores de riesgo de la cardiopatía isquémica posibilita elevar el estado de salud de la población y evita la aparición de sus causas. Se definió operacionalmente la actuación de enfermería en la prevención de los factores de riesgo de la cardiopatía isquémica.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará bajo una Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) que permite el uso de la obra para compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y construir a partir del material) siempre y cuando se haga mención a la publicación en la revista como fuente primaria. Sin embargo, no podrá comercializar con ella.
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o servidores preprint) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
La Revista Cubana de Tecnología de la Salud está autorizada por una Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.