El modelo de empoderamiento en el proceso de enseñanza aprendizaje en la carrera licenciatura en enfermería.
Palabras clave:
empoderamiento, proceso enseñanza aprendizaje, poder.Resumen
Introducción: El empoderamiento y su aplicación en el Proceso de Enseñanza Aprendizaje es un tema poco abordado, abarca la capacidad que poseen las personas para reconocer sus fortalezas, habilidades y el poder personal. En la Educación el empoderamiento es visto o se percibe dentro de las facilidades del rol del educador. En la enseñanza de Enfermería implica una herramienta de trabajo donde el profesor se convierte en un facilitador del proceso de enseñanza aprendizaje.Objetivo: Sistematizar las definiciones de empoderamiento, tomando en cuenta las particularidades del proceso de enseñanza aprendizaje en la carrera Licenciatura en Enfermería.
Métodos: se realizó análisis de contenido de documentos, dentro de los que se encuentran artículos originales y de revisión publicados desde el año 2009 al 2015 relacionados a empoderamiento, modelo de empoderamiento y Proceso de Enseñanza Aprendizaje, en SciELO, Dialnet y Medline/Pubmed. Fueron revisados artículos científicos relacionados al tema, así como libros de textos nacionales y foráneos, así como tesis de grado, lo que permitieron la sistematización de definiciones, elementos teóricos, y el establecimiento de regularidades que se ponen de manifiesto que permitieron, y la evolución del fenómeno investigado en el tiempo mediante el empleo del método histórico lógico.
Conclusiones: Se valora la necesidad de aceptar y concebir cambios en la docencia en Enfermería, de manera que el estudiante ocupe un papel protagónico compartiendo la responsabilidad en la adquisición de conocimientos de acuerdo a las necesidades particulares de los estudiantes y los objetivos propuestos para el alcance de los resultados académicos esperados. La carrera Licenciatura en Enfermería cuenta con las herramientas necesarias para la aplicación práctica del Modelo de Empoderamiento en la docencia de pregrado. Por otra parte, la necesidad del tránsito del modelo tradicional de enseñanza a una educación flexible y compartida entre educandos y educadores.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará bajo una Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) que permite el uso de la obra para compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y construir a partir del material) siempre y cuando se haga mención a la publicación en la revista como fuente primaria. Sin embargo, no podrá comercializar con ella.
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o servidores preprint) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
La Revista Cubana de Tecnología de la Salud está autorizada por una Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.