La formación ética de los estudiantes de la carrera de análisis clínico.
Palabras clave:
Formación / ética, proceso educativo.Resumen
Los estudiantes de Análisis Clínico que se desempeñan como técnicos medio de Laboratorio. En esta se destaca la importancia de la formación integral de nuestros graduados, donde su formación ética pueda encontrar un equilibrio con su nivel tecnológico. Es un estudio propositivo para modificar la realidad existente a partir de un diseño de estrategia docente que perfeccione el trabajo educativo para mejorar la formación ética de los estudiantes. La investigación se desarrolla mediante la aplicación de métodos empíricos y teóricos que permiten la construcción de la estrategia. El modelo teórico de dicha estrategia de perfeccionamiento, aporta el fundamento para incidir, a través de la metodología, en el proceso educativo. Desde esta perspectiva, la integración de este trabajo contribuye al mejoramiento de la formación integral de nuestros graduados, para cumplir las expectativas del modelo de trabajador, que en nuestro sistema de salud cubano, esperamos encontrar.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará bajo una Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) que permite el uso de la obra para compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y construir a partir del material) siempre y cuando se haga mención a la publicación en la revista como fuente primaria. Sin embargo, no podrá comercializar con ella.
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o servidores preprint) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
La Revista Cubana de Tecnología de la Salud está autorizada por una Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.