Evasión del sistema inmune por el mycobacterium tuberculosis: mecanismos moleculares
Palabras clave:
Mycobacterium tuberculosis, respuesta inmune, evasión inmune, macrógagos alveolares, granulomaResumen
Introducción: La tuberculosis es una de las enfermedades más alarmantes que enfrenta el mundo contemporáneo, y se estima que aproximadamente un tercio de la población mundial se encuentre infectada por el Mycobacterium tuberculosis. Esta bacteria ha comenzado a mostrar amplia resistencia a un gran número de drogas antituberculosis, convirtiéndose en uno de los mayores desafíos para la salud pública mundial.
Objetivos: describir los diferentes mecanismos moleculares por el cual el Mycobacterium tuberculosis es capaz de evadir la respuesta inmune del hospedero y establecer la infección latente.
Métodos: se realizó una revisión de la literatura, en inglés y español, a través del sitio web PubMed y el motor de búsqueda Google académico de artículos publicados en los últimos 10 años. Se hizo un análisis y resumen de la bibliografía revisada.
Desarrollo: el Mycobacterium tuberculosis logra evadir la respuesta inmune del hospedero por tres mecanismos fundamentales: arresto o detención de la fusión fagosoma-lisosoma; resistencia contra los metabolitos reactivos del nitrógeno y óxido nítrico; y la interferencia con la presentación antigénica a moléculas MHC de clase II.
Consideraciones finales: los macrófagos constituyen el principal nicho celular para el crecimiento intracelular de la bacteria en todas las fases de la infección; sin embargo, el bacilo es capaz de evadir la respuesta inmune por diferentes mecanismos y el conocimiento de estos permitirá la creación de nuevas estrategias terapéuticas para el control y erradicación de la enfermedad.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará bajo una Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) que permite el uso de la obra para compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y construir a partir del material) siempre y cuando se haga mención a la publicación en la revista como fuente primaria. Sin embargo, no podrá comercializar con ella.
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o servidores preprint) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
La Revista Cubana de Tecnología de la Salud está autorizada por una Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.