Maria Aurelia Lazo Perez, Ramsay Vladimir Paredes Ojeda, Miday Columbi茅 Pileta, Vilma Monteagudo Samora, Oscar Mantec贸n Licea, Walter D铆az-Salazar
 PDF
 
Caracterizaci贸n cl铆nico-epidemiol贸gica de la hipertensi贸n arterial en el consultorio m茅dico 21

Introducci贸n: La hipertensi贸n arterial (HTA) es una condici贸n muy frecuente y el principal factor relacionado con la mortalidad en todo el mundo.. La HTA es definida como la elevaci贸n de la PAS a 140 mmHg o m谩s, o PAD a 90 mmHg o m谩s, o ambos valores inclusive. Objetivo: caracterizar cl铆nica y epidemiol贸gicamente la hipertensi贸n arterial en el Consultorio M茅dico #21 del Consejo Popular Entronque de Herradura, del municipio Consolaci贸n del Sur, en el per铆odo comprendido entre abril 2017 hasta septiembre del 2017. M茅todo: Se realiz贸 un estudio descriptivo, de corte transversal. El universo estuvo conformado por todos los pacientes dispensarizados por el consultorio m茅dico. La muestra estuvo conformada por los pacientes diagnosticados 聽como hipertensos (n=131). Previo consentimiento informado se aplic贸 un cuestionario a los pacientes. Resultados: El 57.25 % de los pacientes hipertensos pertenec铆an al sexo femenino, el intervalo de 50-59 a帽os represent贸 30.54%, el 40.46% de los pacientes ten铆an un familiar hipertenso, 聽28.24 % de los pacientes fumaban, padec铆an de diabetes mellitus un 25.95 %, el 聽62.59 % pertenec铆an a la raza blanca. El 68.70% emplea monoterapia y el 90.83% presenta adherencia al tratamiento. Conclusiones: Existi贸 una prevalencia por debajo de lo esperado para la hipertensi贸n arterial. La diabetes mellitas, el sobrepeso y los factores hereditarios aumentan el riesgo de padecer dicha enfermedad. En mayor porciento los pacientes emplean como tratamiento la monoterapia y presentan un alto grado de adherencia.

Adrian Alejandro Vit贸n Castillo, Lucia Germ谩n Flores, Ren茅 Quintana Pereda
 PDF
 
Susana Solis Solis
 PDF
 
Humberto Mendoza Rodr铆guez, Jorge Alberto Mart铆nez Isaac, Mar铆a del Pilar Gibert Lamadrid, Maribel S谩nchez L贸pez
 HTML  PDF
 
Sistema de gesti贸n para la informaci贸n de los canales end茅micos

Introducci贸n: los departamentos de Vigilancia Epidemiol贸gica y An谩lisis en Cuba se encargan de analizar la evoluci贸n y tendencias de los brotes o epidemias que inciden en una poblaci贸n. Para detectar la aparici贸n se utilizan m茅todos y herramientas estad铆sticos que ayudan a la toma de decisiones; sin embargo, existen limitaciones en el manejo de la informaci贸n para obtener los pron贸sticos. Objetivo: describir un sistema de gesti贸n para la informaci贸n de canales end茅micos con la aplicaci贸n de herramientas Web para el manejo de informaci贸n estad铆stica de pron贸sticos. M茅todos: el universo de estudio, est谩 conformado por los 10 especialistas del departamento de Vigilancia Epidemiol贸gica y An谩lisis de Sancti Sp铆ritus. Se utiliz贸 la observaci贸n, la entrevista y la encuesta para obtener informaci贸n de los profesionales dedicados a esta actividad. El m茅todo de Bortman se utiliz贸 para el c谩lculo de los canales end茅micos, el m茅todo sist茅mico en la determinaci贸n de las herramientas para el desarrollo del software, la metodolog铆a XP en la modelaci贸n, definici贸n de las etapas de desarrollo del sistema de gesti贸n y la Norma ISO/IEC 9126 para evaluar la calidad. Resultados: desarrollo de un sistema de gesti贸n para la informaci贸n de canales end茅micos con la aplicaci贸n de herramientas Web. Conclusi贸n: se describi贸 el desarrollo de un sistema de gesti贸n como una soluci贸n adecuada para mejorar el proceso de elaboraci贸n de los canales end茅micos. Lo que repercute en un mejor control de enfermedades y la toma de decisiones ante la aparici贸n de posibles epidemias.

Elisa M茅ndez C谩ceres, Felicia P茅rez Moya, Disney Aurelia 脕lvarez Concepci贸n, Lesley M茅ndez C谩ceres
 PDF
 
Maribel S谩nchez L贸pez
 PDF
 
Principios Generales de la Higiene del Trabajo y la Bioseguridad en Estomatolog铆a.

Se realiz贸 una revisi贸n bibliogr谩fica en textos de Agentes Biol贸gicos, Esterilizaci贸n, Bioseguridad e Higiene y Epidemiolog铆a as铆 como en libros de la especialidad de Atenci贸n Estomatol贸gica, con el objetivo de argumentar el comportamiento a seguir por el personal de los servicios estomatol贸gicos para prevenir enfermedades con riesgo de transmisi贸n en esta pr谩ctica profesional, atendiendo a los principios generales de la Higiene del Trabajo y las normas de bioseguridad en estomatolog铆a. Tambi茅n se realiz贸 una recopilaci贸n documental acerca de la seguridad biol贸gica en este medio laboral, los agentes biol贸gicos de importancia m茅dica y su relaci贸n con la Higiene, la Epidemiolog铆a y el proceso salud- enfermedad en esta 谩rea de las Ciencias M茅dicas. Se concluy贸 que el estricto cumplimiento de estos principios y normas evitan o al menos reducen la transmisi贸n de afecciones, tanto de origen f铆sico, qu铆mico o biol贸gico en el 谩mbito de las consultas de estomatolog铆a.

Palabras claves: Bioseguridad, Epidemiolog铆a, Servicios estomatol贸gicos, esterilizaci贸n e higiene del trabajo.聽

Abstract.

Se realiz贸 una revisi贸n bibliogr谩fica en textos de Agentes Biol贸gicos, Esterilizaci贸n, Bioseguridad e Higiene y Epidemiolog铆a as铆 como en libros de la especialidad de Atenci贸n Estomatol贸gica, con el objetivo de argumentar el comportamiento a seguir por el personal de los servicios estomatol贸gicos para prevenir enfermedades con riesgo de transmisi贸n en esta pr谩ctica profesional, atendiendo a los principios generales de la Higiene del Trabajo y las normas de bioseguridad en estomatolog铆a. A literature review was conducted of Biological Agents in texts, Sterilization, Biosecurity and Hygiene and Epidemiology as well as specialty books Dental Care, in order to argue the steps to be taken by the staff of dental services to prevent disease at risk transmission in this practice, considering the general principles of the Occupational Health and biosafety standards in dentistry. Tambi茅n se realiz贸 una recopilaci贸n documental acerca de la seguridad biol贸gica en este medio laboral, los agentes biol贸gicos de importancia m茅dica y su relaci贸n con la Higiene, la Epidemiolog铆a y el proceso salud- enfermedad en esta 谩rea de las Ciencias M茅dicas. We also performed a selection of documents about biosafety in the workplace, biological agents of medical importance and their relation to the Hygiene, Epidemiology and health-disease process in this area of Medical Sciences. Se concluy贸 que el estricto cumplimiento de estos principios y normas evitan o al menos reducen la transmisi贸n de afecciones, tanto de origen f铆sico, qu铆mico o biol贸gico en el 谩mbito de las consultas de estomatolog铆a. It was concluded that strict adherence to these principles and rules prevent or at least reduce the transmission of disease, both from physical, chemical or biological in the field of dentistry consultation.

Palabras claves: Bioseguridad, Epidemiolog铆a, Servicios estomatol贸gicos, esterilizaci贸n e higiene del trabajo. Keys words: Biosecurity, Epidemiology, Stomatological services, sterilization and hygiene at work.聽

Marcelo Armas Montero, Vilma Acosta Morales, Yoleisis Marante Alonso, Esther de la Caridad R煤a Hern谩ndez
 HTML  PDF
 
Susana Solis Solis
 PDF
 
An谩lisis espacial de la Meningo encefalitis bacteriana en la Habana durante el a帽o 2012

RESUMEN

Se analiz贸 el comportamiento de la meningitis bacteriana con agente identificado correspondiente al a帽o 2012 en la provincia La Habana. La aplicaci贸n del Sistema de Informaci贸n Geogr谩fica Mapinfo versi贸n 4.1 permiti贸 conocer la distribuci贸n espacial de los enfermos. Se obtuvo como resultado una zona de circulaci贸n de Neisseria meningitidis al centro nordeste, una franja al norte y noroeste de la ciudad como 谩rea de prevalencia de Streptococcus pneumoniae y zonas aisladas al centro, sur y este como 谩reas de prevalencia de Haemophilus influenzae, relacionadas con las principales fuentes de contaminaci贸n atmosf茅rica en la provincia. Se evidenci贸 la importancia del an谩lisis espacial en la profundizaci贸n del conocimiento para el estudio epidemiol贸gico.

Palabras clave: meningitis bacteriana; epidemiolog铆a; contaminaci贸n ambiental; contaminaci贸n del aire; meningitis neumococica; meningitis por haemophilus; meningitis meningoc贸ccica; Cuba.

ABSTRACT

The behaviour of bacterial meningitis with identified agent in the City of Havana in 1998. The implementation of Geographic Information System Mapinfo 4.1 made it possible to know the spatial distribution of the sick people. As a result, we found an area of circulation of Neisseria meningitidis located to the northeast center; an area of prevalence of Streptococcus pneumoniae to the north and northeast of the city and zones located to the center, east and south where Haemophilus influenzae prevailed. These areas were related to the main sources of environmental pollution in the province. The importance of the spatial analysis for expanding the knowledge for an epidemiological study was evidenced.

Words key. meningitis, bacterial; epidemiology; environmen-tal pollution; air pollution; meningitis, pneumococcal; meningitis, haemophilus; meningitis, meningococcal; Cuba.


Humbero Mendoza Rodr铆guez, Jorge Alberto Mart铆nez Isaac, Mar铆a del Pilar Gilbert Lamadrid, Maribel S谩nchez L贸pez
 HTML  PDF
 
Elementos 1 - 9 de 9

Consejos de b煤squeda:

  • Los t茅rminos de b煤squeda no distinguen entre may煤sculas y min煤sculas
  • Las palabras comunes ser谩n ignoradas
  • Por defecto, s贸lo aquellos art铆culos que contengantodos los t茅rminos en consulta, ser谩n devueltos (p. ej.: Y est谩 impl铆cito)
  • Combine m煤ltiples palabras conO para encontrar art铆culos que contengan cualquier t茅rmino; p. ej., educaci贸n O investigaci贸n
  • Utilice par茅ntesis para crear consultas m谩s complejas; p. ej., archivo ((revista O conferencia) NO tesis)
  • Busque frases exactas introduciendo comillas; p.ej, "publicaciones de acceso abierto"
  • Excluya una palabra poniendo como prefijo - o NO; p. ej. -pol铆tica en l铆nea o NO pol铆tica en l铆nea
  • Utilice * en un t茅rmino como comod铆n para que cualquier secuencia de caracteres concuerde; p. ej., soci* moralidad har谩 que aparezcan aquellos documentos que contienen "sociol贸gico" o "social"