El proceso de superación de la Educación Médica y de Tecnología de la Salud particularizado en Optometría y Óptica
Palabras clave:
superación, desempeño profesional, integración, Optometría y ÓpticaResumen
Todo proceso de formación y superación profesional en salud, se organiza con la finalidad de favorecer el desarrollo de las funciones básicas: asistencial, docente, investigativa, administrativa y de interacción social. Todas relacionadas e integradas, de modo que en cada servicio de salud que se brinda, la superación continuada y permanente esté presente con el objetivo de movilizar el pensamiento crítico, con un sustento científico, condición esta que contribuye a la formación y superación de los que le rodean, al aplicar pensamiento científico en todo su desempeño laboral. Con el objetivo de valorar el proceso de superación de la Educación Médica y de tecnología de la Salud particularizando en Optometría y Óptica es que se realiza esta publicación. En el caso de los profesionales de la Optometría y la Óptica, desde la necesidad de la integración de los conocimientos ópticos y optométricos para la ejecución de los procederes tecnológicos, es esencial que la superación profesional tenga como características: contribuir al desarrollo de actitudes comunes; la estimulación del respeto y reconocimiento de las funciones y limitaciones de cada proceder, lo que de manera ineludible, propicia la personalización y contextualización del proceso de superación profesional. Todo esto sustentado en la investigación como núcleo esencial de todo proceso de mejoramiento profesional. En ella se identifican los rasgos esenciales del desempeño profesional del tecnólogo de la salud en Optometría y Óptica.
Descargas
Citas
2. Lazo Pérez, MA.: Modelo de superación con enfoque interdisciplinario en tecnología de la salud, Rev. Cub.de Tecnología de la Salud. RNPS. No.2252-ISSN: 2218-6719. Vol.6( no. 4), Cuba; 2015 p 3-13
3. Lescaille Elías N. Estrategia de superación para el mejoramiento del desempeño profesional del licenciado en Imagenología y Radiofísica Médica en la técnica de ultrasonido diagnóstico. Tesis para opción de grado científico. La Habana, 2017.
4. Gonzalez Garcia T R. modelo para el desarrollo de competencias investigativas con enfoque interdisciplinario en Tecnología de la Salud. Tesis para opción de grado científico. La Habana, 2017.
5. Solís Solís S. modelo de evaluación del desempeño profesional del licenciado en Higiene y Epidemiologia. Tesis para opción de grado científico. La Habana, 2017.
6. Sanchez López M. modelo de profesionalización en Epidemiologia para los licenciados en Higiene y Epidemiologia. Tesis para opción de grado científico. La Habana, 2017.
7. Horruitiner, P. La Universidad Cubana: el modelo de formación. Editorial Félix Varela. La Habana. Cuba; 2006.
8. Ruíz Aguilera A. La investigación educativa. Ciudad de la Habana: ICCP; 2003
9. Reyes Piña OL, Bringas Linares JA. La Modelación Teórica como método de la investigación científica. Rev. Varona, núm. 42, enero-junio, La Habana, Cuba: Universidad Ciencias Pedagógicas Enrique José Varona; 2006 p.11 Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=360635561003
10. Reyes Piña, O.L; Bringas Linares, J.A.: La Modelación Teórica como método de la investigación científica. Rev. Varona, núm. 42, enero-junio, La Habana, Cuba: Universidad Ciencias Pedagógicas Enrique José Varona; 2006 p.13 Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=360635561003
11. Reyes Piña, O.L; Bringas Linares, J.A.: La Modelación Teórica como método de la investigación científica. Rev. Varona, núm. 42, enero-junio, La Habana, Cuba: Universidad Ciencias Pedagógicas Enrique José Varona; 2006 p.14 Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=360635561003
12. Vela V J. Política de formación médica para la atención primaria de salud. Educ Med Super. 2012.
13. Ramos Suárez V. Estrategia de superación profesional para el mejoramiento del desempeño de los licenciados en Imagenología y Radiofísica Médica en la técnica de mamografía. Tesis para optar por el grado científico de Doctor en Ciencias de la Educación Médica. La Habana, 2017.
14. González García, TR., Lazo Pérez, M. Díaz Montes de Oca, F. Competencias investigativas con enfoque interdisciplinario, (ponencia). Evento Provincial Pedagogía 2017. La Habana: UCP Enrique José Varona; 2016
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará bajo una Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) que permite el uso de la obra para compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y construir a partir del material) siempre y cuando se haga mención a la publicación en la revista como fuente primaria. Sin embargo, no podrá comercializar con ella.
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o servidores preprint) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
La Revista Cubana de Tecnología de la Salud está autorizada por una Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.