Reacciones transfusionales asociadas a anticuerpos antigranulocíticos: aspectos fisiopatogénicos y moleculares del daño pulmonar agudo transfusional
Palabras clave:
sistemas antigénicos leucocitarios, HLA, HNA, reacción transfusional febril no hemolítica, RTFNH, daño pulmonar agudo asociado a la transfusión, TRALIResumen
Introducción: Los sistemas antigénicos leucocitarios HLA y HNA están asociados a reacciones transfusionales. Los anticuerpos dirigidos contra ambos sistemas causan reacción transfusional febril no hemolítica y daño pulmonar agudo asociado a la transfusión. La pesquisa de estos anticuerpos es la estrategia para evaluar a los pacientes y donantes involucrados en estas reacciones.
Objetivo: profundizar en las característica fisiopatogénicas, mecanísticas, diagnóstico y medidas de prevención del daño pulmonar agudo asociado a la transfusión.
Métodos: se realizó una revisión de la literatura, en inglés y español, a través del sitio web PubMed y el motor de búsqueda Google académico de artículos publicados en los últimos 10 años sobre el daño pulmonar agudo asociado a la transfusión. Se hizo un análisis y resumen de la bibliografía revisada.
Desarrollo: en el daño pulmonar agudo asociado a la transfusión mediado por anticuerpos es requisito que los presentes en el donante se unan al antígeno diana presente en el receptor, lo que conduce a la activación del complemento y causa secuestro pulmonar y activación de los neutrófilos. En algunos casos los anticuerpos no son detectados en el donante ni en el receptor. Los ensayos más empleados para la detección de anticuerpos anti-HNA son las técnicas de aglutinación, de inmunofluorescencia o citometría de flujo y la técnica de inmovilización de antígenos granulocíticos con anticuerpos monoclonales.
Consideraciones finales: deben tomarse medidas preventivas para evitar la transfusión de productos sanguíneos que contengan anticuerpos antileucocitarios, a la vez que la identificación de los factores de riesgo perfeccionaría la estimación de riesgo-beneficio en este procedimiento terapéutico.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará bajo una Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) que permite el uso de la obra para compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y construir a partir del material) siempre y cuando se haga mención a la publicación en la revista como fuente primaria. Sin embargo, no podrá comercializar con ella.
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o servidores preprint) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
La Revista Cubana de Tecnología de la Salud está autorizada por una Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.