Las competencias investigativas desde un enfoque interdisciplinario para los docentes de Tecnología de la Salud
Palabras clave:
Palabras Claves, competencias investigativas, enfoque interdisciplinario, tecnología de la saludResumen
Resumen
La presente investigación se desarrolla en la Facultad de Tecnología de la Salud durante el período comprendido entre 2015-2016, a partir de que se detectaran un grupo de insuficiencias, que motivó que las autoras se plantearan como objetivo diseñar las competencias investigativas que contribuyan a partir de un enfoque interdisciplinario como rasgo distintivo, al desempeño de los profesionales que están encargados de la formación de los nuevos tecnólogos de la salud. La investigación trabaja con métodos del nivel teórico que permitieron determinar los fundamentos que sirven de base a las competencias investigativas, así como la modelación de las cinco competencias investigativas, habilidades, operaciones, así como los valores que permite potenciar, sustentados en un enfoque interdisciplinario. Las cinco competencias diseñadas son: Indagatorias, Protocolizadoras, Gestión del Conocimiento, Comunicativa, Socialización.
Descargas
Citas
2.- González TR. Preparación Metodológica. La interdisciplinariedad en el proceso de evaluación del examen estatal. La Habana: Facultad de Tecnología de la Salud, octubre; 2015.
3.- Colectivo de Autores. Libro Currículum de Vargas. La Habana: CEPES; 2003.
4.- Rojas R. Formación de investigadores educativos: Una propuesta de investigación. México: Plaza y Valdés; 1992.
5.- Tobón S. y otros. Competencias, calidad y educación superior. Colombia: Cooperativa Editorial Magisterio; 2006.
6.- Jaik A. Competencias investigativas. Una mirada a la educación superior, México: Instituto Politécnico Nacional CIIDIR Unidad Durango; 2013, p-26/149. Disponible en: http://redie.mx/librosyrevistas/libros/ competenciasinvestigativas.pdf Consultado: 28-3-2015 18:36.
7.- Balbo J. Formación en competencias investigativas, un nuevo reto de las universidades. Universidad Nacional Experimental del Táchira; 2013. Disponible en: http://www.ucv.ve/fileadmin/user_upload/vrac/documentos/Curricular_Documentos/Evento/Ponencias/Balbojosefina .pdf Revisado: 28-03-2015 16:24.
8.- Castellanos B., Llivina, MJ. y Fernández, AM. La gestión de la actividad de ciencia e innovación tecnológica y la competencia investigativa del profesional de la educación. Congreso Pedagogía; Palacio de Convenciones. La Habana, Cuba: ISP Enrique José Varona. IPLAC; 2003.
9.- Álvarez VM., Orozco O., Gutiérrez A. Cuadernos de Educación y Desarrollo. 2011; Vol. 3 (24): p-9.
10.- Gallardo O. Modelo de formación por competencias investigativas para investigadores profesionales. (tesis en opción al grado científico), Holguín: Centro de Investigación y Servicios Ambientales y tecnológicos CITMA-HOLGUÍN; 2003.
11.- Oramas R. Modelo del docente para los escenarios docentes de la carrera de Medicina. (tesis en opción al grado científico de doctor en ciencias), La Habana; 2012, p.14.
12.- Sixto A. Estrategia pedagógica para la preparación de los licenciados en enfermería en las competencias investigativas. (tesis en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas). La Habana; 2014, p.26.
13.- Estrada O. Educare Electronic Journal EISSN: 14094258; 2014, Vol. 18(2) Mayo-Agosto: p 177-194
14.- Suárez A. El desarrollo de las habilidades investigativas de los estudiantes de la carrera de medicina. (Tesis Doctoral), La Habana; 2017
15.- Solís S. Preparación Metodológica. El enfoque interdisciplinario en las tecnologías de la salud. II parte. La Habana: Facultad de Tecnología de la Salud, mayo; 2015.
16.- Red Bibliotecaria Matías. Universidad Dr. José Matías Delgado; 2015 Disponible en: http://biblioteca.ujmd.edu.sv/. Consultado el [11 de nov 2016]webquery.ujmd.edu.sv/siab/bvirtual/Fulltext/ADBR0000647/C2.pdf
17.- González TR. Modelo para el desarrollo de competencias investigativas con enfoque interdisciplinario en Tecnología de la salud. (Tesis doctoral); La Habana;2017
18.- González TR., Lazo M., Díaz F. Competencias investigativas con enfoque interdisciplinario, (ponencia en formato digital presentada en XI Jornada Pedagógica Tecnología de la Salud. La Habana: Facultad de Tecnología de la Salud; 2016.
19.- Mayorga MA., Álvarez GA. La gestión en el desarrollo de la actividad investigativa para el fortalecimiento de la formación profesional de los estudiantes de Enfermería. Rev. Ciencia, Tecnología e Innovación, 2016, Vol. 3(3)
20.- Dandicourt C. Cuidados en la comunidad. Relación con las funciones y competencias del especialista en Enfermería Comunitaria. (Tesis doctoral), Universidad de Ciencias Médicas, La Habana; 2017
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará bajo una Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) que permite el uso de la obra para compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y construir a partir del material) siempre y cuando se haga mención a la publicación en la revista como fuente primaria. Sin embargo, no podrá comercializar con ella.
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o servidores preprint) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
La Revista Cubana de Tecnología de la Salud está autorizada por una Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.