La Revista Cubana de Tecnología de la Salud en una etapa de cambios
Resumen
Con un carácter específico, la Revista Cubana de Tecnología de la Salud, brinda a tecnólogos de la salud, enfermeros, médicos, estudiantes y a todos los recursos humanos, relacionado o interesado en el estudio de las áreas de las ciencias mencionadas con antelación, información científica actualizada y de impacto positivo en su conocimiento, de ahí que en opinión del autor sea un medio imprescindible para la formación de pregrado y postgrado de los profesionales de la salud, al contribuir al mejoramiento de su desempeño profesional en el cumplimiento de sus funciones en los diferentes niveles de atención en salud, así como asumir compromisos internacionales.
Descargas
Citas
2. Machado Cano MJ, Pérez Jiménez Y, Morgado Ruiz S. Planificación estratégica para el perfeccionamiento de la revista electrónica provincial MediCiego. ACIMED [Internet]. Abr 2002 [citado 11 Jul 2018];10(2):54-9. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1024-94352002000200001&lng=es
3. Vitón Castillo AA, Lazo Herrera LA. Estado Actual y perspectivas de la Revista Universidad Médica Pinareña. Revista Universidad Médica Pinareña [Internet]. 2018 [citado11 Jul 2018 ]; 14(3): 197-199. Disponible en: http://galeno.pri.sld.cu/index.php/galeno/article/view/540/
4. Corrales-Reyes IE, Fornaris-Cedeño Y. Modelo de publicación continua y otros cambios en la Revista 16 de Abril. 16 de Abril [Internet]. 2018 [citado 11 Jul 2018]; 57(268): 73-74. Disponible en: http://www.rev16deabril.sld.cu/index.php/16_04/article/view/684
5. Alfonzo Manzanet JE. Acceso abierto y transparente a la información científica: prioridad del Sistema Nacional de Salud. RevHab de Ciencias Médicas [Internet]. 2018 [citado 11 Jul 2018]; 17(1): 1-3. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-519X2018000100001
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará bajo una Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) que permite el uso de la obra para compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y construir a partir del material) siempre y cuando se haga mención a la publicación en la revista como fuente primaria. Sin embargo, no podrá comercializar con ella.
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o servidores preprint) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
La Revista Cubana de Tecnología de la Salud está autorizada por una Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.